Cómo Elaborar un Plan de Relaciones Públicas en la Organización.
Curso online. Obtén una visión completa de las necesidades de tu organización y planifica tus relaciones públicas en torno a tus necesidades
- 25% de Descuento Socio del Club del Graduado
- DURACIÓN: 1 mes
- MODALIDAD: Online
Lo que separa a un profesional de un aficionado es el nivel de presentación, planificación de acciones y evaluación de resultados. En este sentido se plantea el liderazgo en comunicación desde una dimensión estratégica. El estratega es quien puede ver el problema, distinguiendo la situación actual de la deseada, haciendo un recorrido 360 ° del fenómeno de la vinculación institucional.
Cómo elaborar un Plan de Relaciones Públicas proveerá a quienes lo realicen una mirada integral aplicable a su entorno laboral y profesional. Desde empresarios y dirigentes de entidades sociales, pasando por todo tipo de emprendedores que necesiten difundir sus actividades, obteniendo aceptación, impacto positivo en los resultados y con presupuestos acordes al nivel de desarrollo de cada negocio/actividad. Teniendo en cuenta además, que las relaciones públicas se han convertido en una real alternativa por efectividad y optimización de recursos, trabajando principalmente en la gestión y difusión del valor y la sustentabilidad.
Finalmente, es necesario comentar que este curso es uno de los seis módulos que conforman la Diplomatura en “Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional”. Por lo tanto, quienes lo apruebe, más los otros cinco que componen la diplomatura, obtendrán el certificado de Diplomado en Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional.
Objetivo general.
Que los participantes incorporen los conocimientos necesarios para elaborar sólidos planes de comunicación y relaciones públicas, reales, viables y medibles.
Objetivos específicos.
Que los participantes:
Logren plasmar en un mapa los públicos de la organización en la que trabajan/dirigen.
Adquieran herramientas de comunicación organizacional.
Comprendan el impacto de las acciones de relaciones públicas.
Incorporen conocimientos elementales de relaciones públicas, ética profesional y responsabilidad social empresaria.
Destinatarios.
Empresarios PYMES, funcionarios municipales, provinciales, entre otros
Directores de todo tipo de organizaciones como ONG´S, clubes deportivos, asociaciones civiles, entre otros.
Requisitos previos.
No tiene. No obstante, es deseable poseer estudios previos (secundarios, terciarios y/o universitarios), así como experiencia en áreas de marketing, relaciones públicas, publicidad o ventas.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso.
MODALIDAD EDUCATIVA.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación.
La Evaluación Final Integradora Obligatoria se realizará sobre la base de la presentación de un Plan de Relaciones Públicas conforme a las pautas aprendidas durante el curso. El Plan resultante deberá ser coherente con la viabilidad de su implementación en el campo de acción laboral/profesional del participante.
Temario.
Unidad 1: Conceptos fundamentales de Relaciones Públicas
Conceptos esenciales de las Relaciones Públicas, tales como disciplina y ámbitos de aplicación profesional/laboral. Las principales diferencias con el marketing, la publicidad y las ventas. La importancia de una visión sistémica. ¿Qué hacemos los relacionistas públicos? El espíritu de la Ética profesional y la RSE como principios rectores. Introducción al Planeamiento en Relaciones Públicas
Unidad 2: Diagnósticos y análisis situacionales
Diagnóstico. Análisis situacional. Antes de hablar hay que escuchar. Investigación en relaciones públicas. El negocio como brújula, los objetivos y filosofia organizacionales (análisis organizacional). ¿Quiénes nos escuchan? (análisis de públicos). Técnicas: DAFO y PEST. Benchmarking.
Unidad 3: Estrategias y tácticas comunicacionales.
¿Qué es una estrategia de comunicación? Planteando objetivos, metas, estrategias de relaciones públicas. Conceptos esenciales. Mensajes clave.Técnicas, herramientas y tácticas de comunicación y relaciones públicas. Comunicación facetoface. Introducción a la gestión de prensa.Eventos. Complementos con publicidad. Introducción a los conceptos de lobbying, asuntos públicos, relaciones con la comunidad, comunicación interna, investorsrelations.
Unidad 4: Calendarización, presupuestos y Evaluación.
Implementación del plan. Calendarización de actividades. Evaluación y medición de resultados. Presentación de reportes de gestión.
Duración: 1 mes.
Carga horaria: 30 hs
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.