Curso - Gestión Estratégica de la Imagen Corporativa - Online

Contacta sin compromiso con Universidad Tecnológica Nacional

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Curso - Gestión Estratégica de la Imagen Corporativa - Online

  • Contenido
    Gestión Estratégica de la Imagen Corporativa.
    ¡Haz una marca exitosa! Conoce los requerimientos para crear una imagen corporativa sólida e impactante. Curso a distancia de la UTN
    • 25% de Descuento Socio del Club del Graduado
    • DURACIÓN: 1 mes.
    • MODALIDAD: Online
    El curso de Gestión estratégica de la Imagen Corporativa surge desde el enfoque y convicción de la importancia de un desarrollo reflexivo de la actual gestión dentro del campo de acción de los participantes, sus empresas, emprendimientos, e incluso su propio concepto de Personal Branding.
    Cómo construir una identidad corporativa sólida desde lo discursivo y que impacte positivamente en la imagen proyectada en la mente de los públicos. La comunicación de la identidad no está aislada del contexto y debe atravesar innumerables barreras y filtros. ¿Cómo se crea la imagen en nuestros públicos? En este curso brindamos un conjunto de sólidos conocimientos para responder a la pregunta.
    En épocas de crisis sociales, económicas y políticas, se hace necesario saber qué acciones debemos realizar para blindar nuestra imagen ante posibles ondas expansivas que nos puedan alcanzar y dañar.
    Finalmente, es necesario comentar que este curso es uno de los seis módulos que conforman la Diplomatura en “Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional”. Por lo tanto, quienes lo apruebe, más los otros cinco que componen la diplomatura, obtendrán el certificado de Diplomado en Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional.
    Objetivo general.
    Que los participantes logren comprender el fenómeno de gestión de la Imagen Corporativa como activo intangible, así como el principal recurso de toda marca, institución, empresa y persona.
    Objetivos específicos.
    Que los participantes:
    • Analicen los principales elementos de la Imagen Corporativa.
    • Distingan la Identidad de la Imagen Corporativa, la Reputación y el Posicionamiento. 
    • Adquieran conocimientos para poder efectuar auditorias de imagen de sus propias empresas, emprendimientos, productos.
    • Reflexionen sobre la importancia de la gestión estratégica de la imagen corporativa como elemento inseparable del discurso corporativo. 
    • Logren establecer estrategias de marca exitosas.
    • Reflexionen sobre el blindaje de la imagen corporativa a través de gestiones proactivas de comunicación.
    Destinatarios.
    Gerentes de marketing, estudiantes de marketing, relaciones públicas, publicidad, emprendedores, empresarios, dirigentes de organizaciones sociales y personas interesadas en adquirir conocimientos y habilidades que les permitan reflexionar y realizar aportes de valor en la Gestión de la Imagen Corporativa dentro de sus organizaciones.
    Requisitos previos.
    No tiene. No obstante, es deseable poseer estudios previos (secundarios, terciarios y/o universitarios), así como experiencia en áreas  de marketing, relaciones públicas, publicidad o ventas.
    Metodología de enseñanza-aprendizaje.
    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos  y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiplechoice.
    MODALIDAD EDUCATIVA.
    La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
    • Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
    • Consulta al docente a través de e-mail o chat.
    • Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
    • Material de lectura semanal y por unidad temática
    • Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
    • Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
    Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica. 
    Modalidad de evaluación y acreditación.
    Una Evaluación Final Integradora Obligatoria, sobre la base de la elaboración de un plan de marketing y comunicación institucional.
    Temario.
    Unidad 1: El concepto de imagen corporativa.
    Identidad e Imagen Corporativa. Diferencias entre posicionamiento, imagen y reputación.
    Unidad 2: Principios de la Gestión Estratégica de la Imagen Corporativa.
    Planificación y Comunicación de La Identidad Corporativa. Issues, Risk y Crisis Management.
    Unidad 3: Estrategias de Marca.
    Dimensiones de la marca. Valores, atributos, personalidad, el modelo de relación, discurso y expresiones.
    Unidad 4: Auditoria de Imagen.
    Análisis de las prácticas comunicacionales. El mapa de públicos. Metodología de la auditoria. Acciones en auditoria, evaluaciones, mediciones, diagnóstico.
    Duración: 1 mes.
    Carga horaria: 30 hs
    Certificación.
    A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.

Otra formación relacionada con Comunicación de Negocios y Corporativa

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |