Presentación.
La hotelería, tal como fue concebida originalmente, fue evolucionando e instalando nuevas formas de brindar servicio al viajero. Los huéspedes actuales tienen intereses determinados y cada vez más particulares, se tornan exigentes dado que han viajado más y comparan.
Estética, vanguardia, tecnología, ecología y trato personalizado al huésped son las tendencias que caracterizan a esta nueva generación de alojamientos.
Cada establecimiento será distinto por el hecho de tener su propia personalidad, dejando de lado la estandarización y la homogeneidad, reemplazándola por la oferta cultural, gastronómica o decorativa local e incorporando las propuestas temáticas.
Este curso es un espacio diseñado para aquellas personas que desean iniciarse en la actividad, construyendo un proyecto comercial en este campo; o bien les interese complementar su formación, tanto en la hotelería tradicional, como así también en alojamientos extrahoteleros (lodges, cabañas, bed and breakfast, hostels, posadas, campings, hoteles boutique, etc.).
Objetivo general.
Que los participantes identifiquen las modalidades existentes y las nuevas tendencias de alojamiento, analicen las diferentes características y propuestas de servicio y encuentren oportunidades de negocio no explotadas.
Objetivos específicos.
Que los participantes:
- Aprecien la importancia de la industria turística en la economía.
- Identifiquen los beneficios y costos del turismo.
- Conozcan los orígenes de la actividad hotelera.
- Conozcan los elementos básicos que integran un establecimiento hotelero.
- Identifiquen los requisitos para que el emprendimiento sea exitoso.
- Comprendan la importancia que tiene la organización interna en la gestión del establecimiento.
- Conozcan los distintos puestos de trabajo.
- Identifiquen los principales procesos de la gestión.
- Describan y diferencien las distintas modalidades de alojamientos.
- Identifiquen el segmento de turistas al que están dirigidos.
- Conozcan las tendencias de futuro en el sector
- Conozcan y comprendan la metodología para analizar riesgos en general y la implementación de acciones de prevención.
- Obtengan herramientas para implementar en forma práctica, procedimientos de protección al huésped y personal del establecimiento, ante distintas situaciones de emergencia.
- Comprendan la importancia del spa como actividad complementaria al servicio alojamiento.
Destinatarios.
- Emprendedores que están por iniciarse o recién se inician en la actividad hotelera, y desean conocer acerca de las distintas modalidades de alojamientos y sus características.
- Estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos relacionados con la hotelería.
- Personas en general, que tengan la inquietud de conocer esta temática.
Requisitos previos.
No tiene requisitos previos.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
Lectura crítica del material de lectura por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
Modalidad Educativa.
- La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación.
En cada Unidad, se incluirán ejercicios prácticos no obligatorios.
Para acreditar el curso es necesario aprobar las Evaluaciones Finales Integradoras Obligatorias de cada uno de los dos Módulos.
Temario.
MÓDULO I: Enfoques de la actividad hotelera
Unidad 1: El servicio de alojamiento
- Breve reseña histórica del servicio de alojamiento
- Enfoques básicos sobre la actividad turística
- Características de la actividad hotelera
Unidad 2: Aspectos básicos para considerar en la planificación y el desarrollo.
- Producto hotel
- Estrategia
- Recursos humanos
- Liderazgo
Unidad 3: Organización interna
- Criterios de organización
- Departamentalización
- Puestos de trabajo y funciones
- Procesos
Unidad 4: Nociones básicas para nuevos emprendedores
- Componentes de la iniciativa emprendedora
- La innovación como soporte de la nueva empresa
- Trámites y obligaciones del empresario
MÓDULO 2: Tipología y análisis de establecimientos
Unidad 5: Tipología de alojamientos (clásica)
- Hotel
- Cadena hotelera
- Hotel boutique
- Apart hotel
- Suite hotel
- Hostería
- Cabañas
- Albergue para la juventud (Hostel)
- Bed and breakfast
- Resort
- All inclusive
- Hotel de aeropuerto
- Hotel de convenciones
- Tiempo compartido
- Camping
- Complejo turístico
Unidad 6: Nuevas tendencias en alojamientos
- Alojamiento rural
- Lodge
- Hotel temático
- Glamping
- Complejo turístico
- Alojamiento low cost
- Condo hotel
- Overlanding
Unidad 7: Spas
- Planificación del spa
- Servicios de spa
- Marketing para el spa
Unidad 8: Seguridad en hoteles
- Seguridad interna
- Situaciones de emergencia
- Coberturas de seguros
Duración: 2 meses
Carga horaria: 60 hs.
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.