El curso PR Marketing y Comunicación Institucional aborda el fenómeno de la gestión desde una visión integradora. El complemento de ambos ejes profesionales brindarán a los participantes una comprensión estratégica con fuerte orientación en el negocio. SI entendemos a las relaciones públicas como aquellas encargadas de generar opiniones favorables y adhesiones generales, entonces al aplicarlas a la instalación de productos, servicios e ideas en la mente del consumidor/cliente nos permitirán generar aceptación a través de la construcción de efectivos lazos comunicacionales/vinculares.
En este contexto, la comunicación institucional se incorpora como una vía sustantiva en el orden de la gestión de vínculos positivos y proactivos con actores gubernamentales y sociales que acompañen el desarrollo de la actividad de las organizaciones. En este sentido, los clientes son un público objetivo pero no el único que debiera “pensarse” a la hora de encarar programas de comunicación.
Conocer la lógica y cómo funcionan las herramientas de comunicación y gestión comercial, sumando a la comunicación institucional, brindará un horizonte con el enfoque puesto en cómo articular estas disciplinas en pos de aumentar las potencialidades institucionales de las organizaciones.
Finalmente, es necesario comentar que este curso es uno de los seis módulos que conforman la Diplomatura en “Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional”. Por lo tanto, quienes lo apruebe, más los otros cinco que componen la diplomatura, obtendrán el certificado de Diplomado en Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional.
Objetivo general.
Que los participantes obtengan herramientas de marketing y comunicación institucional de aplicación directa en el ámbito de sus empresas y organizaciones, con la finalidad de fortalecerlas en los aspectos vinculares.
Objetivos específicos.
Que los participantes:
- Sean capaces de identificar e incorporar las herramientas de la comunicación estratégica.
- Logren plasmar los conocimientos en acciones concretas.
- Complementen sus estrategias con las comunicaciones de marketing y comunicación institucional.
- Logren aplicar programas de marketing y comunicación institucional exitosos.
Destinatarios.
Emprendedores, empresarios, dirigentes de organizaciones y personas interesadas en adquirir conocimientos y dominio de estrategias convergentes sobre las relaciones públicas y el marketing.
Requisitos previos.
No tiene requisitos. No obstante, es deseable poseer estudios previos (secundarios, terciarios y/o universitarios), así como experiencia en áreas de marketing, relaciones públicas, publicidad o ventas.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiplechoice.
MODALIDAD EDUCATIVA.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación.
Una Evaluación Final Integradora Obligatoria, sobre la base de la elaboración de un plan de marketing y comunicación institucional.
Temario.
Unidad 1: El marketing B2B.
¿Qué es el marketing B2B? Comunicaciones integradas para el Marketing B2B. Conceptos básicos de Marketing. Las 4 P. Concepto de comunicaciones integradas y estratégicas. Pasos para desarrollar planes efectivos.
Unidad 2: Ventas, Promoción y Publicidad en acción.
Procesos, gestión, medición. Estrategias comerciales y de promoción. Análisis de pautas publicitarias. El complemento de la publicidad y la comunicación institucional.
Unidad 3: Estrategias de vinculación institucional.
Alianzas, sponsors, co-marketing. Diseño y evaluación de programas. Tácticas, negociación y gestión.
Unidad 4: Relaciones con la Comunidad y Asuntos Públicos.
Relaciones públicas con clientes. El rol de las relaciones públicas en el engagement y el loyalty de los clientes con las organizaciones. Tácticas PR con clientes. Experiencias personales, la base de la confianza. Qué se entiende por comunidad y por Asuntos Públicos. Vinculación institucional con la comunidad, a nivel gubernamental y con organizaciones no gubernamentales. Apalancamiento de acciones y programas.
Duración: 1 mes.
Carga horaria: 30 hs
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.