Seminario Gerencial de Mapeo de Procesos

Contacta sin compromiso con IEEC Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Seminario Gerencial de Mapeo de Procesos - Presencial - Argentina - Exterior

  • Contenido
    Curso de Arquitectura de Procesos en la Supply Chain
    Objetivos:

    Obtener los conocimientos necesarios para analizar, diseñar, e implementar Procesos de la Supply Chain, a partir de la utilización de modelos de referencia y metodologías internacionales en la gestión de procesos de negocios.


    Al finalizar el curso los asistentes podrán

    • Visualizar e interpretar la integración de los procesos de la Supply Chain desde los proveedores de proveedores hasta los clientes de los clientes incluyendo indicadores clave de cara al cliente. 
    • Desarrollar el mapa y el territorio de la Supply Chain a través del desarrollo de modelos, utilizando una nomenclatura estándar de gestión de procesos de negocios. 
    • Determinar los alcances de una Supply Chain y cómo vincular los componentes principales de los procesos mediante la utilización de herramientas de software.
    Programa:

    • Introducción a los Modelos de procesos y al modelo de Referencia de Operación de la Supply Chain. 
    • Técnicas y elementos jerárquicos de los procesos de negocios desde la estrategia hasta la operación. 
    • Los tipos de procesos principales de SCOR: Plan, Source, Make, Deliver, Return. 
    • Los tipos de elementos de soporte de la operación para sostener el plan y la ejecución. 
    • Vinculación de las buenas prácticas con la cadena de procesos. 
    • Desarrollo de las métricas asociadas al cliente e internas de la organización con los mapas de procesos, incluyendo el Modelo de Dupont y medición financiera del EVA en los resultados. 
    • Definición de los indicadores asociados a cada uno de los procesos de los niveles estratégicos, operativos y tácticos. 
    • Monitoreo y Análisis de la Performance. Impacto de los indicadores clave. 
    • Ruta de implementación y recomendaciones con atención en las fases de análisis y diseño. 
    • Utilización de la notación estándar BPMN (Business Process Modeling Notation). 
    • Utilización del software para el desarrollo de la práctica en máquina. 
    • Desarrollo a lo largo del curso de un caso de negocios de Supply Chain con utilización de los conocimientos adquiridos. 

    Durante el curso se utilizarán los conceptos teóricos y prácticos del modelo SCOR® (Supply Chain Operations Reference) con las nuevas tecnologías de Gestión de Procesos de Negocios BPM (Business Process Management) y la notación basada en BPMN (Business Process Modeling Notation). Se reforzará el armado del proyecto con los conjuntos de tareas necesarias para implementarlas utilizando los conceptos del PMI (Project Management Institute) . 

    Dirigido a todas aquellas personas necesitadas de comprender las nuevas tendencias en la gestión de procesos de Supply Chain y trabajan o gerencia áreas de: 
    • Planificación estratégica de negocios 
    • Planificación comercial 
    • Planificación financiera 
    • Planificación de los procesos y mapa de la supply chain 
    • Diseño de los flujos de información 
    • Gestión de la relación con los clientes 
    • Gestión del servicio al cliente 
    • Gestión de la demanda 
    • Gestión logística de la Supply Chain 
    • Desarrollo de proveedores 
    • Diseño de un marco de relación con las partes integrantes 
    • Diseño de productos 
    • Supply Chain para el medio ambiente 
    • Indicadores financieros y operativos de la calidad de la supply chain. 
    • Vincular la estrategia de negocio con los procesos de valor tanto en compañías de manufactura como de servicios. 
    • Vincular la estrategia comercial con los requerimientos y capacidades logísticas y de procesos y de capacidad. 
    • Establecer la estrategia para el desarrollo y trabajo con los proveedores y clientes 
    • Desarrollar indicadores para lograr resultados cuantificables y comparables en el tiempo. 
    • Establecer objetivos de largo plazo y la metodología que permita evolucionar desde el mejoramiento de los procesos hasta su madurez. 
    • Saber cómo ubicar los requerimientos de las regulaciones y normativas locales e internacionales. 

    Docentes:
    • Prof. Jorge Aballay
    • Prof. Ignacio Sánchez Chiappe

Otra formación relacionada con Logística

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |