Curso de CCNA: Routing and Switching.
Duración: 40 horas.
Modalidad: a distancia.
Esta certificación es quizás la certificación más difundida en el ámbito profesional. Prepara a los estudiantes como “Network Engineers” y está pensada como un nivel siguiente a CCENT, en una especialización mayor como Administradores de Redes e Ingenieros de Soporte.
Tiene como objetivo validar la capacidad para instalar, operar y resolver los inconvenientes de una red empresarial de mediano porte, incluyendo las cuestiones básicas de seguridad.
Entre los tópicos principales de esta certificación se incluyen conocimientos más avanzados sobre Routing, Switching y configuración.
Preparación para la Certificación:
200-102 Interconnecting Cisco Networking Devices (ICND)
Destinatarios:
Personas que deseen especializarse en el área de Redes de Información o que deseen certificarse como Certified Network Associate (como ser Administradores de Redes o Personal Técnico de áreas de Sistemas).
Este curso es esencial para los estudiantes que se preparan para la certificación CCNA.
Temario:
Interconnecting Cisco Networking Devices, Parte 2 (ICND2) 2.0:
- VLANs and Spanning-Tree
- EtherChannel and Layer 3 Redundancy
- Troubleshooting Basic Connectivity
- Implementing an EIGRP Based Solution
- An Overview of OSPF
- Implementing a Scalable, Multiarea Network, OSPF Based Solution
- Wan Technology Overview and Serial Connections
- Establishing a WAN Connection Using Frame Relay
- VPN Solutions and GRE Tunnels
- Network Device Management
Test Prep: 200-100 Interconnecting Cisco Networking Devices Part 2 (ICND2)
Requisitos previos:
Lectura y comprensión de inglés técnico. Tener aprobado el examen “100-101 Interconnecting Cisco Networking Devices (ICND)” o haber aprobado el curso CCENT.
Idioma:
- El material de autoestudio se encuentra en idioma inglés.
- Las clases sincrónicas serán dictadas en idioma español.
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Materiales multimedia de Autoestudio (SkillSoft), consta de múltiples modos de instrucción, incluyendo textos, videos, y actividades interactivas, manteniendo un aprendizaje rápido, fácil y atractivo.
- Simulaciones
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS): El día y horario será coordinado entre el docente y los alumnos. Se recomienda participar de estas clases, pero las mismas no son obligatorias y en caso de ausencia siempre habrá una grabación registrada en el campus virtual.
- Materiales didácticos complementarios.
Certificación:
A todos los participantes que hayan concluido el curso satisfactoriamente, cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de aprobación de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.