Curso de Cómo dirigir la Empresa Familiar.
Conceptos básicos de la empresa familiar, su problemática y herramientas para mejorar su gestión
- 25% de Descuento Socio del Club del Graduado
- DURACIÓN: 4 SEMANAS
- MODALIDAD: Online
Presentación.
Las empresas familiares (EF) se enfrentan a dos conflictos importantes: los de gestión inherente a toda Pyme, y los propios como empresa familiar, donde se juegan emociones e interacciones marcadas por las relaciones familiares.
Este curso desarrolla los principales temas que deben abordar los mandos medios y directores de una empresa familiar, de manera que puedan tener una previsión de los conflictos con un adecuado manejo de la cultura familiar y empresarial, y puedan realizar un protocolo familiar para asegurar la continuidad de la empresa.
Objetivos generales.
Aborden la problemática de las empresas familiares, y adquieran herramientas para mejorar su gestión.
Objetivos específicos.
Que los participantes:
Conozcan los conceptos básicos de la empresa familiar. Aprendan los fundamentos de la dirección y la gestión de la empresa familiar.
Adquieran nociones sobre los conflictos más frecuentes. Aprendan sobre la continuidad familiar. Realicen un protocolo familiar.
Destinatarios.
Este curso está dirigido a quienes desarrollan sus actividades laborales dentro de una empresa familiar.
Requisitos previos.
Sin requisitos previos.
Temario.
Curso:Cómo dirigir la Empresa Familiar.
Unidad 1: Introducción a la Empresa Familiar (EF)
- Qué es una EF.
- La dinámica.
- Visión sistémica.
- La EF en Argentina.
Unidad 2: Dirección de la Empresa Familiar
- Los recursos de la EF.
- Cultura familiar y empresarial.
- Gestión y sentimientos.
- Estilos de gestión.
Unidad 3: Los conflictos en la Empresa Familiar
- Conflictos más frecuentes.
- Los desafíos de las relaciones.
- El riesgo estructural.
- Cómo prevenir los riesgos.
Unidad 4: El protocolo familiar
- La clave de la continuidad.
- El ingreso de los familiares.
- Ejes del protocolo familiar.
- Etapas del protocolo familiar.
Modalidad educativa.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Metodología de enseñanza—aprendizaje.
Lectura crítica del material de lectura por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo múltiple choice.
Duración: 4 semanas
Carga horaria: 20 hs.