Presentación.
El turismo sustentable pasó de ser una utopía de unos pocos visionarios, a convertirse en tendencia a escala mundial.
La demanda turística nacional e internacional, prioriza cada vez más los emprendimientos respetuosos de su entorno ambiental y social, que ofrecen a sus clientes un atributo de valor y de marca, sumamente valorado por el mercado turístico.
Objetivo general.
Que los participantes amplíen su visión del turismo, entendiendo sus problemáticas actuales, explorando soluciones de mano de las últimas tendencias y adoptando buenas prácticas de gestión sustentable y calidad de los servicios, con el fin de satisfacer las exigencias del mercado.
Objetivos específicos.
- Que los participantes:
- Conozcan los fundamentos del turismo sustentable.
- Comprendan las ventajas de su implementación.
- Comprendan la importancia de la protección del patrimonio cultural.
- Perciban la importancia del turismo sustentable en relación a la protección del patrimonio cultural.
- Identifiquen los ámbitos en que puede manifestarse la sustentabilidad.
- Adopten un compromiso con la sustentabilidad, como parte fundamental de su cultura empresarial.
- Conozcan los criterios de sustentabilidad aplicables al alojamiento turístico.
- Obtengan herramientas para su implementación.
Destinatario.
- Emprendedores que están por iniciarse o recién se inician en la actividad turística, y desean adquirir o perfeccionar sus conocimientos para estar en condiciones de responder a las dinámicas actuales.
- Estudiantes que deseen complementar su perfil profesional
- Personas en general, que tengan la inquietud de conocer esta temática.
Requisitos previos: No tiene.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
Lectura crítica del material de lectura por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
Modalidad Educativa.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación.
En cada Unidad, se incluirán ejercicios prácticos no obligatorios.
La acreditación el curso se logra a partir de la aprobación de las Evaluaciones Finales Integradoras Obligatorias de cada uno de los dos Módulos.
Temario.
MÓDULO I: Turismo sustentable y Patrimonio cultural.
Unidad 1: ¿Qué es el turismo sustentable y sostenible?.
Definición de turismo sustentable.
Las diferencias entre los conceptos de “sustentable” y “sostenible”.
Turismo tradicional vs. Turismo sustentable.
Unidad 2: La importancia de proteger el patrimonio cultural.
Introducción al patrimonio cultural.
La gestión del partrimonio cultural.
Aspectos legales y financieros del patrimonio.
Unidad 3: El impacto del turismo sobre el desarrollo.
Interpretación y comunicación el patrimônio.
Turismo sustentable y patrimonio cultural.
El ecoturismo.
Unidad 4: Turismo del patrimonio.
Ecoturismo, Interpretación y comunicación del patrimonio.
Integración y el equilibrio entre la protección y el desarrollo y la interpretación y evaluación de los sitios patrimoniales.
MÓDULO 2: Cómo crear un proyecto turístico sustentable.
Unidad 5: Aproximación al turismo sustentable.
Fundamentos del turismo sustentable.
Obstáculos para el turismo sustentable.
Beneficios y costos del turismo sustentable.
Unidad 6: Sustentabilidad ambiental, económica y social.
Turismo accesible.
Bio turismo.
Unidad 7: Elaboración de un proyecto de actividad turística sustentable.
Clientes.
Principales componentes del producto.
Infraestructura y servicios.
Comunicación.
Unidad 8: Elaboración de un proyecto de alojamiento turístico sustentable.
Ahorro de agua y energía.
Tratamiento de residuos.
Diseño de eventos sostenibles.
Concientización para huéspedes.
Comunicación.
Duración: 2 meses
Carga horaria: 60 hs.
La carga horaria se estima a partir de la cantidad de horas que deben invertir los alumnos para conseguir un aprendizaje de calidad. En términos generales promedio consideramos que los alumnos deberán invertir 30 hs. por Módulo (7,5 horas por unidad). Las tareas consideradas son: presentarse en el curso, bajar los materiales didácticos, leerlos y analizarlos, realizar los trabajos prácticos, autoevaluaciones y evaluaciones y participar activamente en los foros.
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.