Curso de eBooks - Diseño Editorial Digital - Online

Contacta sin compromiso con Universidad Tecnológica Nacional

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Curso de eBooks - Diseño Editorial Digital - Online

  • Contenido
    eBooks - Diseño Editorial Digital.
    Crea y comercializa tu propio eBook o revista digital: Tipografía, ISBN, compatibilidad .mobi .doc .html. Certifícate con UTN en 5 semanas
    • 25% de Descuento Socio del Club del Graduado
    • DURACIÓN: 5 SEMANAS
    • MODALIDAD: A DISTANCIA
    Presentación.
    Las nuevas tecnologías cambiaron los actos cotidianos. Por ejemplo, leer una revista, un libro o un diario en papel, ya está dejando de ser un acto habitual, porque estamos incorporando a nuestras vidas la lectura a través de medios digitales, tales como tablets, e-readers, celulares y computadoras.
    Actualmente, se impone el aprendizaje de los conceptos principales que rigen al Diseño Editorial, utilizando como canal de comunicación el formato digital. En este sentido, el curso que presentamos les permitirá a los participantes desarrollar, tanto libros como revistas digitales de gran o pequeño formatos, para colocarlas de forma inmediata en el mercado, a partir de conocer los secretos de la construcción de las estructuras, la realización de las piezas, las posibilidades de crearlas en formato digital y su puesta en funcionamiento. Todo esto, dentro de un contexto de registro de derechos de autor y en el marco de la propia promoción y venta online del producto final.
    Objetivo General.
    Que los participantes:
    Obtengan los recursos y herramientas necesarias para crear piezas digitales de comunicación, tales como libros (e-books) y revistas y, también, poner en marcha los requerimientos para su comercialización online.
    Objetivos Específicos.
    Que los participantes:
    Aprendan a construir una puesta en página y determinar sus posibles usos y aperturas dentro del mismo formato. Conozcan las estructuras simples y complejas de una grilla.
    Dominen las diferentes variables tipográficas y que, a partir de aquí, puedan crear niveles de lectura diferenciales para cumplir exitosamente el proceso de comunicación
    Exploren los elementos formales y estilísticos que rigen el diseño editorial.
    Se inserten en el mercado de la industria gráfica y la comercialización exitosamente, cumpliendo con las normativas básicas que ella exige.
    Destinatarios.
    Personas vinculadas o interesadas en insertarse en el diseño editorial y gráfico, con ganas de desarrollar revistas, diarios, libros y cualquier pieza editorial que se quiera colocar en el mercado, través de un canal de comunicación digital, para su empresa o para terceros. Hispanoparlantes
    Requistos Previos.
    Manejo de PC, Programas relacionados con el diseño, In Design, Page MakerQuarkXpress, Illustrator, Corel draw, Photoshop,
    Metodología de Enseñanza-Aprendizaje.
    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
    Modalidad Educativa.
    La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
    • Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
    • Consulta al docente a través de e-mail o chat.
    • Dictado de clasesentiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
    • Material de lectura semanal y por unidad temática
    • Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
    • Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
    Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
    Modalidad de Evaluación y Acreditación.
    Se requiere la participación en los foros y la realización de los trabajos prácticos. El curso se acreditará con una Evaluación Final Integradora Obligatoria.
    Temario.
    Unidad 1: Grilla Constructiva
    Formato, Márgenes para páginas simples y para dobles páginas, grilla la construcción sobre estructuras modulares, Grillas simples y complejas
    Unidad 2: Color y Tapas 
    Usos del color en la comunicación editorial, empatía del color, paletas cromáticas, colores análogos, combinaciones armoniosas, el color y la comunicación. Diseño de Tapas a color, y blanco y negro. Estructura y grillas de una tapa.
    Unidad 3: Tipografía 
    Familias tipográficas variables, interlinea, interletra la mancha tipográfica, rendimiento tipográfico, niveles de lectura: título, copete, bajada, subtitulo, texto, destacado, destacado de texto, foliado, epígrafe etc
    Unidad 4: Catálogos digitales /Revistas y Diarios / Libros
    Diferencias en la creación de archivos. Estructura básica de cada tipo de material. Separación de capítulos, titulación e indexado. Titulación e inserción de metadatos. Consideraciones en el armado del contenido. Consideraciones técnicas. Introducción y definiciones de ISBN y Derechos de Autor.
    Unidad 5: Compatibilidad. Creación, protección y comercialización de piezas digitales
    Como crear un archivo de lectura digital, software gratuitos y pagos. Peso de los archivos, tratamientos y requisitos de edición de imágenes, protección de archivos. Variables que afectan las piezas: Resolución, pantalla, color, sistema operativo, etc dependiendo del objeto donde se visualice la pieza. Formatos y distribuciones en el mercado online: iBooksAuthor (.ibooks), Amazon Kindle( .mobi), para eReaders (ePub), .doc y .html Compatibilidad de Formatos.
    Duración: 5 semanas
    Carga Horaria: 38 hs.
    Certificación.
    A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.

Otra formación relacionada con Diseño Digital, Multimedia

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |