Contenido
Curso de Experto Europeo en Asesoría de Imagen Profesional
Objetivos
• Cualificar a profesionales de éxito para el ejercicio de la profesión.
• Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar el proceso de asesoramiento a nivel personal y corporativo.
• Definir y utilizar las herramientas idóneas para la asesoría de imagen profesional.
• Trabajar los aspectos relativos a la proyección de la imagen, el estilismo y la belleza.
• Proveer al alumno los elementos necesarios para desarrollar la actividad de Personal Shopper.
• Formar en conceptos de color, formas y su simbología en maquillaje y cabello.
• Conocer las características que definen la imagen de una marca o empresa.
• Definir las estrategias y los elementos de la identidad corporativa.
• Desarrollar los conceptos necesarios para redefinir el nombre, logotipo y los símbolos que identifican una empresa.
• Establecer las bases del protocolo y comunicación empresarial.
• Fomentar la capacidad de innovación y creatividad con el fin de formar alumnos líderes en el sector de la imagen.
Dirigido
• Profesionales de los sectores empresariales de imagen, moda, estilismo, diseño gráfico, publicidad, comunicación, personal shopper, comercio, escaparatismo, merchandising, marketing, decoración, interiorismo, coolhunters y demás carreras relacionadas, que deseen obtener una formación y una titulación SQA.
• Interesados sin conocimientos previos que deseen obtener una formación y titulación SQA de ÁRTIDI para orientar su carrera laboral hacia el sector empresarial de la Asesoría de Imagen Profesional a nivel nacional e internacional.
Programa del curso
El curso SQA Asesoría de Imagen Profesional se estructura en 4 módulos formativos, la realización del proyecto final y el CACC ( crédito de ampliación y carga del curso). La duración del programa es de 415 horas.
CACC es el ciclo temporal de preparación, realización y ampliación de conocimientos complementarios durante el programa formativo. El procentaje de horas del CACC es el mínimo estimado para finalizar el curso SQA Experto Europeo en Asesoría de Imagen Profesional.
Módulo formativo I: Asesoría de Imagen y Personal Shopper
¿Qué es la imagen?¿Qué proyectamos con nuestro físico y nuestra forma de vestir? En este módulo aprenderás a analizar qué refleja nuestra imagen y a proponer los cambios necesarios para conseguir mejorarla a través del proceso de asesoramiento. Además conocerás la profesión de Personal Shopper para que puedas guiar a tus clientes y escoger la mejor prenda para cada ocasión según su personalidad y aspecto físico.
La imagen, el espejo del alma
• ¿Qué es la imagen? y Proyección de la imagen.
• El profesional de la asesoría de imagen y sus características.
• El objetivo de la asesoría de imagen.
• Cómo captar la imagen del cliente con objetividad.
• La iconología de la imagen y su simbología.
• Las características físicas y la relación con la imagen personal.
El cliente
• Conocer y asesorar buen a un cliente.
• Reconocer el estilo del cliente.
• Potenciar el estilo de un cliente sin cambiarlo.
• El cliente y sus múltiples personalidades.
• Psicología del cliente.
• Cómo asesorar al cliente según el cargo, sus necesidades y la edad.
Estudio visual del cuerpo humano
• El concepto de tipología y tipologías de las personas según su morfología.
• La figura humana: proporciones reales y proporciones idealizadas.
• El movimiento corporal: cuerpo, brazos-manos, piernas.
• La importancia del lenguaje corporal: la relación entre cara, cuerpo y su movimiento.
• La imagen global.
Visagismo
• Tipos de rostro y las proporciones ideales de la cara y facciones.
• Las líneas anatómicas de la cara El triángulo comunicativo y su representación gráfica.
• Corrección de las discordancias de los diversos tipos de rostros y facciones.
• Complementos del rostro (óptica).
• El proceso de asesoramiento y diseño de las correcciones.
• Armonía entre los diferentes aspectos de la imagen personal del cliente: características físicas, maquillaje, peinado, indumentaria y complementos.
El protocolo
• Concepto de protocolo, usos sociales y habilidades sociales.
• El protocolo en función del evento: social, político, religioso, empresarial.
• Normas oficiales y normas de uso social.
• Actividades sociales: presentaciones y salutaciones, visitas e invitaciones, protocolo en la mesa.
• La importancia del saber estar y saber vestir.
• Etiqueta masculina y femenina.
Los diez pasos del proceso de asesoramiento
1. Obtención de la información mediante pautas de observación y entrevista personal.
2. Identificación de las necesidades, demandas o preferencias del cliente.
3. Valoración del estado de piel, cabellos y cuerpo del cliente.
4. Análisis de la imagen global del cliente.
5. Elaboración de la propuesta mediante los datos obtenidos.
6. Realización del Formulario de Asesoría de Imagen.
7. Asesoramiento de imagen personal al cliente.
8. Intervención de los diferentes especialistas (peluqueros, maquilladores...)
9. Feed-back con el cliente.
10. Elaboración del plan de continuidad.
¿Qué es un personal shopper?
• El experto en compras
• Identificación del estilo personal del cliente: gustos, prioridades y necesidades.
• Las funciones del personal shopper Rutas de tiendas y como moverse en ellas.
• Cómo planificar el shopping experience.
• Cómo se mueve nuestro personal shopper en una tienda sin ser influenciado por un visual.
• Práctica del servicio de personal shopper.
• Personal Shopper plus: El experto en regalos, viajes y home organization.
Módulo Formativo II: La Imagen Personal: Estilismo y Belleza
El estilismo en el vestir y la belleza completan el proceso de asesoramiento personal. La moda y su evolución transforman continuamente los estilos personales y la indumentaria. Factores como el color y su simbología y las formas aplicadas a rostro, cuerpo y cabello perfeccionan la concepción global de nuestra imagen.
Historia e influencia de la moda en la sociedad
• ¿Qué es la moda? y cómo surgió.
• La Haute Couture, el comienzo de una profesión.
• Iconos de estilo que han macado ideal estético.
• Años 90 hasta la actualidad: concepto de nuevo lujo.
• Holdings de poder; la industria hollywoodense; cine, música y política.
• La guerra de las marcas más allá de la moda. LVMH versus Gucci.
• Moda actual y tendencias.
El color y su simbología en imagen personal
• Historia y teoría del color.
• Tipos de colores: simples y compuestos.
• Colores primarios y complementarios.
• La influencia de la luz, el tono y las sombras.
• Test del color aplicado a la asesoría de imagen.
Los tejidos
• Identificación de los tejidos de cada prenda Fibras naturales o artificiales.
• Clasificación de las telas según su textura.
• ¿Cómo distinguir un tafetán de una sarga?
• ¿Caída o volumen?
• Elegir la tela para cada ocasión y prenda.
• Acabados y tratamiento.
• Saber descifrar la etiqueta de una prenda y sus símbolos de conservación.
Estilismo en el vestir: la moda caduca, el estilo jamás.
• ¿Cuál es la diferencia entre elegancia y estilo?
• Tipos de estilos, conceptos estéticos, y como realizar un book de estilos.
• Tipos de prendas y armonía entre ellas.
• La indumentaria de acuerdo con la época del año y la hora del día.
• La indumentaria y su repercusión en la imagen personal.
• Las proporciones del cuerpo humano.
• Correcciones ópticas a través de la indumentaria.
• Combinatoria de colores en el estilismo.
• La importancia de los complementos.
• El fondo de armario masculino y femenino.
• Los estilismos para cada ocasión: des de cómo vestir para ir a una cena a cómo crear una maleta de viaje.
Make –up
• Concepto de Make-up.
• La evolución en el tiempo.
• Las características del maquillaje masculino y femenino.
• El diseño de las correcciones mediante el maquillaje.
• Tipos de maquillajes: caractarísticas diferenciales.
• El maletín y los pinceles del maquillador.
• Aplicación de productos cosméticos: des del difuminado al perfilado.
• Fases del maquillaje: preparación de la piel y aplicación.
• Cosmética específica para el desmaquillaje.
• Aplicación de pestañas postizas, bisutería y otros accesorios.
• El automaquillaje.
Hair: ¿corto o largo? ¿mechas o reflejos?
• Patrones estéticos a partir de cánones de belleza y tendencias de moda.
• Evolución a través de la historia y cánones actuales.
• Estudio del cabello: estructura, función y propiedades.
• Técnicas de higiene capilar y cosmética específica.
• Técnicas de transformación temporal del cabello: peinados, acabados y recogidos.
• Pautas de modificación del cabello permanente: cortes y tintes.
• Pelucas y postizos.
• Del cepillo al bucle: Utensilios y pautas para la correcta utilización.
• Accesorios y complementos: tocados y sombreros.
Módulo Formativo III: Imagen Corporativa
La imagen corporativa es un valor de diferenciación y posicionamiento de las empresas. Es el conjunto de aspectos que conforman su personalidad, la manera por la cual las empresas trasmiten, quién son, qué son, qué hacen y cómo lo hacen. El profesional en asesoría corporativa es el responsable de definirla y aplicarla correctamente.
Asesoría de imagen corporativa
• ¿Qué es la asesoría de imagen corporativa?
• El asesor de imagen y su equipo de colaboradores
• Funciones de la asesoría de imagen.
• Asesoría de imagen colectiva: uniformes, guías de estilo,...
Branding e imagen corporativa
• ¿Qué es una marca? Marca vs empresa
• El branding aplicado a la asesoría de imagen
• Componentes de la imagen de la empresa y su dimensión
• Calendario de campañas.
• Imagen corporativa, la cara de una empresa
• Los tres niveles de representación visual de las marcas: representativo, abstracto y simbólico.
• Registro de marcas y efectos legales
Psicología del color
• Simbología e interpretación de los colores
• Los colores más apreciados (y los menos apreciados también)
• Cómo el contexto determina el efecto: la teoría del negro
• ¿Qué son los colores psicológicos?
• Nuevas tendencias en color
El espacio como reclamo de la empresa
• Asesoría de espacio público y privado
• Las paredes, el mobiliario, la iluminación y los detalles
• La ambientación de un congreso, un stand y la presentación de un producto
• La comunicación visual en el comercio
• Publicidad en el punto de venta
• Los colaboradores: arquitectos, interioristas, iluminadores...
Protocolo empresarial
• La organización de los actos públicos oficiales
• Las distinciones sociales y títulos nobiliarios. Himnos y banderas
• Los congresos, eventos, actos corporativos y actividades de una empresa
• Diferentes tipos de estructuras empresariales y departamentos
• Presentaciones, saludos y visitas
• Las invitaciones, los viajes de placer y de trabajo
• Regalos: tipos, cuándo hacerlos y recibirlos.
Professional Shopper
• Quién es y qué hace un professional shopper.
• Cómo funciona el departamento de compras de una empresa.
• El concepto de tienda a través de un professional shopper.
• El target y el perfil de nuestros clientes.
• La creación de los paneles de una colección.
• Prendas claves e imprescindibles, básicos, prendas de tendencia o de escaparate.
Estilismo en revistas
• El campo editorial y tipos de publicaciones online y offline
• El funcionamiento de la profesión
• La creación de estilismos para publicaciones de moda
• Trabajar con el equipo: localizadores de espacios, atrezzistas, fotógrafos, maquilladores,...
• La localización como entorno de creación.
• Calendario de campañas.
Los diez pasos del proceso de asesoramiento corporativo:
1. Información interna: pautas de observación y entrevistas a dirección y mandos intermedios
2. Información externa: análisis del mercado y la ley oferta-demanda
3. Identificación de las necesidades, demandas o preferencias de la empresa.
4. El manual de identidad, los procesos de comunicación y su aplicación
5. Análisis de la imagen global de la empresa
6. Elaboración de la propuesta de cambio o modificación
7. Realización del Formulario de Asesoría de Corporativa
8. Asesoramiento de imagen corporativa en todos los estamentos de la empresa
9. Intervención de los diferentes especialistas (diseñadores gráficos, publicistas, agencias de comunicación...)
10. Feed-back con el cliente y elaboración del plan de continuidad
Módulo Formativo IV: Comunicación Empresarial
La comunicación de una marca se consigue a través de su imagen e identidad corporativa; valores como el coaching, el protocolo empresarial, PNL y Brandself conforman los conocimientos que el equipo de una empresa debe aplicar para lograr una imagen corporativa de éxito.
La comunicación: puntal imprescindible
• ¿Qué es la comunicación empresarial?
• Comunicación interna y externa
• Herramientas de comunicación offline y online
• Redes Sociales 2.0. Caso INDITEX
• Comunicación alternativa: Buzz marketing, Cross marketing y Street marketing
• Los beneficios de una buena campaña. Caso Desigual
Coolhunting y tendencias aplicadas a la imagen corporativa
• Coolhunting: qué es y cómo es la profesión
• Macro y micro tendencias
• El proceso de creación de una tendencia
• Identificación de los creadores e implementación de tendencias
• Escenarios y hot cities
• Gestión de tendencias: cómo utilizar la información
Brand Event Planner
• El evento: el momento clave de comunicación de la empresa
• El asesor de imagen como organizador de eventos
• Tipos de eventos: campañas, inauguraciones, presentaciones de producto, ferias, desfiles entre otros
• La producción del acto: briefing, investigación, contrabriefing y negociación
• Los detalles del evento: desde la invitación al plan B
• Música, animación y espectáculo.
• El buen uso de las herramientas de planificación: retrotimming, timming, escaleta y roadbook.
Técnicas de comunicación personal
• La comunicación personal en la asesoría de imagen
• La expresión corporal, oral y escrita;
• Comunicar de forma clara y efectiva
• Public Speaking: Hablar en público y ante los medios
• El miedo escénico. Técnicas y recursos para gestionarlo
• El proceso de asesoramiento
Liderazgo, coaching y motivación
• El liderazgo como proceso personal. El liderazgo en los equipos de trabajo
• Las competencias del líder: motivación, comunicación, PNL, gestión de emociones, negociación de conflictos
• El coaching en las organizaciones
• El proceso de entrenamiento de un coach
• El arte del management
• Cómo hacer que nuestro trabajo produzca resultados de éxito
• Motivación empresarial
Marca Personal y Creación de tu propia empresa
• Marketing personal: como saber venderte a ti y a tu trabajo
• Principios del mk mix aplicados a nuestra marca
• ¿Cómo crear mi propia empresa?
• Elaboración del plan de empresa
• Networking y trabajo en equipo
Comunicar nuestro trabajo
• Creación de un blog profesional
• Dar visibilidad a nuestro blog
• Realización de presentaciones eficaces
Proyecto Final: La imagen vende más que mil palabras
Para completar la formación académica es necesario desarrollar un proyecto creativo e innovador donde se apliquen todos conocimientos teórico-prácticos adquiridos.
El proyecto se divide en dos partes, la primera al finalizar el módulo 2 versará sobre la asesoría en imagen personal y la segunda al finalizar el módulo 4 versará sobre la asesoría en imagen corporativa.
• Briefing y contrabriefing
• Fase tutorizada del proyecto
• Presentación de la propuesta definitiva y aprobación del tutor
• Desarrollo del proyecto
Prácticas y proyectos
Esta formación te ofrece prácticas reales durante el curso y también la posibilidad de realizar prácticas mediante convenios educativos en empresas colaboradoras.
Durante el curso se realizarán proyectos y actividades que te permitirán tener tu propio book y blog profesional. Éstos te servirán como carta de presentación a empresas e instituciones.
Empresas colaboradoras
Más de 70 empresas Nacionales e Internacionales colaboran con Ártidi. A través de estos convenios y nuestra implicación e innovación permite a nuestros alumnos estar presentes en empresas como INDITEX, Armani, Hugo Boss, Custo Barcelona, Cortefiel, Springfield, Nike, Adidas, H&M, C&A, IKEA, Conforama, Jack & Jones, Blanco, Diesel, Desigual, Mango, Corte Inglés, Coronel Tapioca, Tous, entre otras.
Titulación y Acreditación
Cualificación Profesional: Doble titulación en Asesoría de Imagen personal y Corporativa.
Titulación: Experto Europeo en Asesoría de Imagen Profesional
Otorgados por Ártidi Escuela Superior. Competencias profesionales nacionales e internacionales.
Acreditación: Carné Profesional SQA de Experto Europeo en Asesoría de Imagen Profesional.
Para conseguir la titulación de SQA de Experto Europeo en Asesoría de Imagen Profesional será necesario realizar el TQA Técnico Europeo en Asesoría de Imagen, Belleza y Estilismo, el TQA Técnico Europeo en Imagen Corporativa, Branding y Comunicación + crédito de desarrollo profesional