Curso de Herramientas para Comprender y Disfrutar el Arte Contemporáneo
El arte contemporáneo desafía constantemente las reglas y las normas establecidas. Reta a los espectadores a que pongan en tela de juicio su propio entendimiento y que se atrevan a expandir su aptitudes perceptuales y conceptuales. Muchas de estas obras, las más controvertidas, incluso ponen en cuestión qué es arte y qué no lo es. Cómo podemos comprender estas nuevas estrategias artísticas, cuando los límites del arte parecen expandirse al punto casi de romperse.
El curso está pensado como una caja de herramientas para quienes sienten la necesidad de acercarse al arte contemporáneo y familiarizarse con este nuevo lenguaje. Proponemos a los asistentes manipular la Historia del Arte (el material), a fin de entender cómo las prácticas artísticas contemporáneas ajustan, perforan, destruyen y emparchan fragmentos de ese material siguiendo los pasos de una actividad liberada de normas y reglamentos. El objetivo del curso es que podamos construir esquemas de análisis válidos para reflexionar sobre las obras más controvertidas y se proveerá a los asistentes las herramientas conceptuales y teóricas necesarias para abordar estos nuevos fenómenos culturales, de tan diversa naturaleza.
Con el fin de entender la reorientación de las artes en nuestros días atenderemos a las siguientes tendencias: el arte conceptual, el happening, la performance, el arte objetual, el videoarte, la fotografía y el video arte, la instalación y la intervención, el arte relacional; a través de la obra de estos artistas: Oscar Bony, Marta Minujín, Aberto Greco, Leandro Erlich, Jorge Macchi, Francis Alÿs, Joseph Kosuth, Oscar Muñoz, Allan Kaprow, Andy Warhol, Jeff Wall, Ernesto Neto, Anish Kapoor, Damien Hirst, Jeff Koons, Maurizio Cattelan, F. González Torres, Alfredo Jaar, Marina Abramovich, Gerhard Richter, Damien Hirst, Joseph Beuys, Ai Weiwei, Yayoi Kusama, Duane Hanson, entre otros.
Plan de Estudios:
Clase 1: Presentación del curso (docente y alumnos)
El legado de las vanguardias históricas
Diferenciación entre los conceptos de Moderno-posmoderno-contemporáneo
Clase 2: Los 60`s. Cambio de eje París-New York
El arte como apropiación . El pop art
Clase 3: Las raíces del arte contemporáneo
El minimal art y el campo experimental post-minimal . El process art y la abstracción excéntrica
Clase 4: La desmaterialización de la obra de arte
El giro filosófico del arte. El arte conceptual
Clase 5: El cuerpo como objeto estético. El arte de acción
Happenings y Performance
Propuestas desde el feminismo
Clase 6: El problema del espacio. Instalación-intervención
Del Land Art al Street art
El site-specific
Clase 7: El “nuevo” espectador de arte contemporáneo
El arte relacional
Clase 8: Clase de cierre y repaso
La fotografía y el video como forma de registro/documento
Propuestas actuales de la fotografía y el video arte.
Certificación:
ESEADE entregará un Certificado de Participación a todos aquellos alumnos que cumplan con los requisitos del curso.
Modalidad de Cursada:
Modalidad:On Line
Duración:8 clases
Fecha de Inicio: 17 de febrero 2014
Precio: U$D 240.-
Horario:de 19 a 20.30hs
Las vacantes son limitadas.