Curso de MOODLE:Creación y Gestión de Evaluaciones para Moodle. Recursos Open Source
Programa: Diplomado en e-learning con Moodle y Recursos Open Source
Modalidad: A Distancia
Duración: 5 Semanas
Presentación
En esta propuesta teórico-práctica, se analizan las posibilidades que brinda Moodle para crear y gestionar tests y pruebas, considerando diversos objetivos formativos. Además se realiza un taller de diseño de evaluaciones con herramientas open source.
Objetivos
El curso tiene como objetivo que los alumnos logren:
- Diseñar pruebas y tests en diversos formatos explorando todas las posibilidades de Moodle.
- Instalar, configurar y utilizar herramientas open source para el diseño de evaluaciones.
Destinatarios
El curso está orientado a coordinadores de formación en organizaciones e instituciones, especialistas y asesores tecnológicos, administradores de plataformas, líderes de proyectos virtuales, especialistas en elaboración de cursos y carreras, pedagogos, diseñadores instruccionales, contenidistas, profesores y tutores de la plataforma Moodle.
Requisitos previos
Los participantes deberán disponer de un ordenador de gama media, conexión a Internet, casilla de correos y conocimientos informáticos medios, a nivel de usuario.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
El curso se realiza en un campus virtual acompañado por un tutor animador y profesores de primer nivel. Se desarrollan diversas actividades teórico - prácticas y el participante aprende "haciendo". Los contenidos están especialmente elaborados para el curso. Cada semana se ponen en línea nuevos materiales para navegar y para imprimir.
Se realizan video conferencias sincrónicas de integración de lo aprendido. Los tutores utilizan foros de discusión y correo interno. También se presentan actividades de intercambio colaborativo entre los participantes y prácticas de taller.
El seguimiento del alumno es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
Modalidad educativa
La modalidad a distancia es básicamente asincrónica y supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor. Estos foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Son el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Son el lugar para el aprendizaje entre pares.
Modalidad de evaluación y acreditación
Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación activa en todas las propuestas de trabajo. La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires extenderá un certificado y lo enviará por correo postal, unos 120 días después de finalizado el curso.
Programa
UNIDAD 1: CÓMO EVALUAR EN LOS CURSOS EN LÍNEA
Concepto. Características. Evaluación de los aprendizajes. Evaluación del producto formativo. Qué y cómo se evalúa. Planificación de la evaluación. Práctica: diseño de las evaluaciones de un curso.
UNIDAD 2: HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN EN MOODLE
Calificaciones: creación de escalas personalizadas, gestión de las calificaciones. Tareas: tipos de tareas, características, configuración y gestión. Cuestionarios: características, creación y edición de banco de preguntas. Tipos de tests: opción múltiple, verdadero/falso, emparejamiento, ensayos, encuestas. Posibilidades. Retroalimentación.
UNIDAD 3: PRÁCTICA.
Creación y gestión de las evaluaciones de un curso piloto.
UNIDAD 4: HERRAMIENTAS OPEN SOURCE PARA EVALUAR
Creación y gestión de actividades evaluativas utilizando programas open source integrables a la plataforma Moodle. Creando evaluaciones con Hot Potatoes, EXE y Jclic
UNIDAD 5: PRÁCTICA
Instalación, configuración y gestión de dichos programas.
Carga horaria: 50 horas
Importante: este curso da créditos para el DIPLOMADO EN E-LEARNING CON MOODLE Y RECURSOS OPEN SOURCE (que consta de cuatro cursos independientes).
Cuerpo Docente
Desde Argentina:
Nancy Piriz
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. UBA. Especializada en Didáctica. Master en Enseñanza y Aprendizajes Abiertos y a Distancia (UNED, España). Posgraduada en Formación de Formadores UOC, Catalunya. Ex Directora del Colegio Cardenal Newman. Capacitadora de docentes y directivos. Docente universitaria. Socia gerente de Net-Learning. Co-Directora de la Diplomatura en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad Nacional de General San Martín. Co-Directora de Experto en Implementación de Proyectos de e-learning (UTN FRBA). Co-Directora de Experto en Diseño Didáctico instruccional para e-learning (UTN_FRBA).
Delia Esther Plazaola
Licenciada en Educación. Evaluadora internacional de propuestas universitarias virtuales. Especialista Universitaria en Implementación de Proyectos de E.Learning. Diplomada Universitaria en Plataformas Moodle y Recursos Open Source. Directora general de Educación a Distancia en la Universidad de La Cuenca Del Plata
Desde España:
Raúl Santiago
Licenciado en CC de la Educación y Doctor en Pedagogía. Director del Área de Recursos Multimedia y Postgrados de la Fundación General de La Universidad de La Rioja. Autor de diversos materiales para la formación de usuarios de formación online y en el uso de plataformas de tele formación. Ha participado como consultor y asesor técnico en el desarrollo de proyectos educativos basados en Nuevas Tecnologías y en diversos proyectos nacionales y europeos en ese mismo ámbito (LEONARDO, SOCRATES, LINGUA
Coordinación:
Beatriz Aquino
Profesora en Historia (ISPPAS) Operadora en Psicología Social (ISEPSS) Licenciada en Ciencias sociales (UVQ) Especialista en Arte terapia (IUNA)Diplomada universitaria en diseño y gestión de E-learning y Educación a distancia (UNSAM).Docente y tutora virtual, consultora de Net-learning. Coordinadora del Diplomado en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad Nacional de General San Martín.Docente universitaria (Universidad de la cuenca del Plata – Corrientes) Coordinadora técnica de la carrera semi presencial de Operador en Psicología social (Escuela de Psicología social del sur – Palermo)