Curso de Petróleo y Gas.
Curso online de petróleo y gas. Conoce las etapas del negocio desde la perforación y extracción hasta su producción, refinamiento y consumo.
- Duración: 4 Semanas
- Modalidad: A Distancia
- Perteneciente a: Diplomatura en Tecnología y Gestión de la Energía
El avance tecnológico tiene un alto impacto en la gestión de la energía actualmente. De este avance, surge la necesidad de formar profesionales especializados en el área.
El objetivo principal del módulo consiste en lograr que el capacitando adquiera una visión general de las etapas del negocio del petróleo y gas, desde la extracción hasta el consumo. Principales indicadores económicos de la actividad. Argentina frente al mundo, mitos y realidades.
El curso consiste en capacitación a distancia mediante el uso de Internet, con docentes especialistas brindando constante apoyo al capacitando. Los conceptos fundamentales se reforzarán con ejercicios de resolución numérica, referencias a páginas webs, foros de conversación y evaluaciones tipo opciones múltiples. La información de tecnología y valores de mercado será la más actualizada al momento de impartir el módulo.
Numerosos profesionales, técnicos o estudiantes, que se desempeñan en empresas relacionadas con el mercado del petróleo y gas, y que desean madurar profesionalmente, necesitan adquirir una visión general del marco de su actividad. Incorporar vocabulario técnico y actualizarse en aspectos del estado del arte de la tecnología y valores de mercado. Este módulo logrará satisfacer las necesidades concretas de estos interesados.
Destinatarios del curso:
Este curso está destinado a interesados en los problemas energéticos, los recursos primarios, la eficiencia y las posibilidades de utilización de conceptos novedosos en el área petrolera y del gas.
Objetivos específicos del curso:
UNIDAD 1: GEOLOGIA E INGENIERÍA DE RESERVORIOS
Objetivo: que el capacitando reciba una reseña introductoria y conceptos básicos de la geología. Los procesos geológicos. Qué es el petróleo y cómo se origina. Qué es el gas natural y cómo se origina.
UNIDAD 2: PERFORACION
Objetivo: que el capacitando comprenda las técnicas principales de perforación, cuándo se utiliza cada una, costos asociados.
UNIDAD 3: PRODUCCION
Objetivo: que el capacitando analice y comprenda la diferencia entre perforación y producción. Curva de producción. Diferencias entre la producción de petróleo y de gas. Equipos. Costos asociados.
UNIDAD 4: REFINACION
Objetivo: que el capacitando analice y comprenda los sistemas principales de una refinería. Materia prima. Productos y subproductos. Costos asociados. Mercado.
Temario UNIDAD 1: GEOLOGIA E INGENIERÍA DE RESERVORIOS
- Reseña introductoria y conceptos básicos de la geología.
- Tipos de rocas y su distribución. Las cuencas sedimentarias. Los procesos geológicos.
- Petróleo y gas. Características físicas. Cómo se originan. Dónde y cómo se lo encuentra.
- Los métodos del análisis previo. Concepto de Upstream - Downstream. La exploración.
- Breve historia de los métodos de prospección y las causas del incremento de las inversiones necesarias (fuentes naturales o manaderos, mapeo geológico, gravimetría, magnetometría, la sísmica de reflexión 2D y 3D. Mención de 4D).
- El precio del petróleo en el tiempo. ¿Cómo pronosticarlo? ¿Hay petróleo para siempre? Consumo y producción.
- Reservas. Definición de yacimientos y de reservorio. Propiedades de la roca y de los fluidos. Recurso y reserva. Cálculo del petróleo original in situ.
- Mecanismos naturales y artificiales de drenaje.
- Porcentaje de recuperación. Recuperación secundaria y asistida.
UNIDAD 2: PERFORACION
- Objetivo de la perforación: exploración, avanzada, explotación, dirigido para ahogo de pozo, para disolución de domos salinos, destinados a ser utilizados como reservorios de gas, etc.
- Descripción del equipo perforador: función de cada componente.
- Tipo de equipo: de tierra, helitransportado, offshore (jack-up y semisumergible).
- Principios de la perforación rotativa: método convencional, con motores de fondo, dirigida, horizontal.
- Puesta en producción de un pozo: entubación, cementación.
UNIDAD 3: PRODUCCION
- Producción de petróleo y gas. El pozo productor. Completación y equipamiento.
- Extracción. Surgencia natural. Extracción artificial, distintos métodos de extracción.
- Aplicación, ventajas y desventajas de cada método de extracción.
- Medición y control de la producción.
- Carta dinamométrica. Baterías colectoras. Separación primaria del gas y del agua.
- Oleoductos. Especificación para venta. Plantas de tratamiento de crudo.
- Entrega a venta. Equipos de medición y control automáticos.
- Gas asociado. Tratamiento primario. Especificación para venta.
- Plantas de tratamiento. Gasoductos. Costos de producción.
UNIDAD 4: REFINACION
- El petróleo y el gas como materia prima: composición, impurezas y valoración.
- Los productos, especificaciones, principales análisis de laboratorio.
- Relaciones de temperatura, volumen y densidad.
- Integración de una refinería: áreas administrativas y contables. Áreas industriales. Áreas de servicios; suministros energéticos.
- El resguardo del medio ambiente. La seguridad.
- Las operaciones de refinación, “topping” y vacío. Combustibles. Procesos de transformación térmica y catalítica.
- Desintegración, reformación y reconstrucción de hidrocarburos.
- Lubricantes: principales tipos y especificaciones. Grasas: especificaciones.
Cronograma:
Módulo: PETRÓLEO Y GAS
- Unidad 1: Unidades Temáticas: GEOLOGIA E INGENIERÍA DE RESERVORIOS
- Consigna/s foro: Petróleo y gas. Características físicas. Cómo se originan. Dónde y cómo se lo encuentra.
- Actividades asociadas: Evaluación tipo opciones múltiples.
- Materiales complementarios: Recomendación de videos de época. Inicios de la economía del petróleo.
- Unidad 2: Unidades temáticas: PERFORACION
- Consigna/s foro: Evolución de la tecnología de perforación desde el inicio de la economía del petróleo hasta la actualidad.
- Actividades asociadas: Evaluación tipo opciones múltiples.
- Materiales Complementarios: Vinculaciones a páginas webs de empresas proveedoras de tecnología.
- Unidad 3: Unidades temáticas: PRODUCCION
- Consigna/s foro: Curva de producción. ¿El petróleo se acaba o existirá por siempre?
- Actividades asociadas: Ejercicios numéricos curvas de producción. Evaluación tipo opciones múltiples.
- Materiales Complementarios: Vinculaciones a páginas webs de empresas proveedoras de servicios petroleros
- Unidad 4: Unidades temáticas:REFINACION
- Consigna/s foro: Principales productos de una refinería. Posibilidad de reemplazo por técnicas de biorefinación.
- Actividades asociadas: Ejercicios de cálculo de productos y subproductos. Evaluación tipo opciones múltiples.
- Materiales Complementarios: Vinculaciones a páginas webs de refinadoras.
Profesores y/o tutores:
Modalidad y duración:
La modalidad es totalmente a distancia a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
La duración de la especialidad es de 4 semanas y su carga horaria es de 30 hs.
Evaluación:
Se requiere la participación en los foros y la aprobación de las evaluaciones propuestas para la acreditación del curso.
Certificación:
Se extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN, al finalizar la especialidad. Aquellos cursantes que hayan cumplido y aprobado las actividades de evaluación de todos los módulos que conforman la especialidad, recibirán un certificado de aprobación. Aquellos que, aún habiendo participado activamente en los módulos, no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en la especialidad.
Asimismo, se extenderán certificados del mismo tenor para cada uno de los módulos (cursos) de la especialidad.