El audio digital es una disciplina muy amplia con múltiples aplicaciones, desde la radio hasta los videojuegos, pasando por el cine y muchas otras formas de expresión audiovisuales. El objetivo de este curso es darte herramientas para poder abordar una producción de principio a fin, comenzando por el uso de MIDI dentro de un software multipista y llegando a la etapa de máster y distribución, donde nos aseguraremos que nuestro material se destaque.
El curso Sonorización para Medios Lineales y No-Lineales pertenece a la Diplomatura en Audio Digital compuesto por cuatro partes consecutivas que crecen en complejidad.
Objetivo general.
Que los participantes logren producir audio de manera tal que cumpla con las expectativas de las diversas disciplinas audiovisuales para su distribución
Objetivos específicos.
Que los participantes logren
- Conocer las herramientas de software que se utilizan en varias disciplinas audiovisuales, incluyendo el cine y los videojuegos
- Comprender la necesidad de una etapa de master en toda producción de audio
- Adquirir herramientas que nos permitan abordar una producción de principio a fin
- Utilizar MIDI como herramienta de automatización musical
- Adquirir conocimientos clave para abordar la mezcla de una producción de audio
- Preparar audio para su distribución
Destinatarios.
A cualquier persona que desee introducirse de lleno en el mundo del audio digital. A personas que ya dominen la disciplina pero deseen profundizar en los diferentes aspectos de ésta.
Temario.
Unidad I: MIDI
- Introducción al protocolo MIDI
- Mensajes MIDI
- Conectando múltiples dispositivos
Unidad II: Mezcla y Espacialización
- Dimensiones de la mezcla estéreo
- Uso de DSP
- Configuraciones y sistemas de sonido
Unidad III: Sonorización para Medios Audiovisuales
- Sonorización en medios lineales
- Sonorización en medios no-lineales
- Consideraciones de mezcla
Unidad IV: Masterización y Distribución
- La importancia de la masterización
- Masterización para diferentes medios audiovisuales
- Outlets
Requisitos previos.
Conocimientos y competencias básicas:
- Poseer experiencia básica en música y sonido.
- Poseer experiencia básica usando el protocolo MIDI.
- Poseer conocimiento muy básico de teoría musical.
Recursos Necesarios:
Tener instalados los siguientes programas:
Idioma.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Material de lectura semanal y por unidad temática.
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales:
1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos;
2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí;
3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y
4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación.
La evaluación del curso consiste en una serie de trabajos prácticos que pondrán a prueba el conocimiento adquirido en cada unidad. Estos podrán ser del tipo informe monográfico o ejercicio práctico.
Al final del curso se realizará una instancia de evaluación integradora con modalidad de trabajo práctico.
Tratándose de una modalidad mediada por tecnologías, la participación activa en los foros por parte de los alumnos, será una condición necesaria para su aprobación.
Carga horaria: 30 hs.
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aún habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.