Curso en Gestión de Proyectos y Preparación - Certif. PMP del PMI -Univ. Católica San Antonio de Murcia-EDAP - Online

Contacta sin compromiso con EDAP - Escuela de Dirección y Proyectos

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso en Gestión de Proyectos y Preparación - Certif. PMP del PMI -Univ. Católica San Antonio de Murcia-EDAP - Online

  • Contenido

    Diploma   en Gestión de Proyectos y Preparación Certificación PMP del PMI (videoconferencia  + on line)

    CENTRO: UCAM - EDAP

    MÉTODO: videoconferencia + on line

    Duración: flexible

    CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

    El importe del curso incluye un año de alta como miembro del PMI (Project Management Insititute).

    Licencia del software para la elaboración de mapas mentales Mind Manager (se entrega una a cada alumno).

    Un mínimo de cuarenta (40) horas de formación virtual en tiempo real Catorce (18) clases virtuales distribuidas en dieciséis con una frecuencia semanal. No es necesario disponer de software específico para realizar el curso.

    Dos (2) meses de acceso ilimitado a un simulador del examen de certificación PMP®.

    Seis (6) meses de acceso a un campus virtual en el que tendrá el apoyo de tutores para resolver dudas, ejercicios, etc., así como para descargarse materiales y plantillas adicionales.

    Adicionalmente a las sesiones virtuales, el alumno tiene a su disposición diferentes materiales para realizar el curso: ejercicios, test complementarios al simulador, entre ellos la Guía del PMBOK® y TODOS los estándares publicados por el Project Management Institute, etc.

    El alumno recibe el soporte necesario a la hora de la cumplimentación de la solicitud del examen de certificación.

    Tanto en las conferencias virtuales, como en otros materiales del curso, se tratan aspectos no incluidos en la Guía del PMBOK® pero necesario para superar el examen.

    El importe del curso NO INCLUYE las tasas del examen de certificación PMP®-PMI®.

    OBJETIVOS

    Adquirir las habilidades necesarias para estructurar pensamientos complejos mediante la elaboración de mapas mentales así como su transformación en planes de proyecto para su planificación y gestión posterior con el fin de aprender a organizarse por proyectos

    Comprender el flujo de procesos que interactúan a lo largo del ciclo de vida del proyecto, así como sus entradas, salidas y las técnicas  y herramientas necesarias para gestionarlos.

    Conocer los contextos y saber en qué momento en adecuado aplicar las diferentes técnicas y herramientas ligadas a la gestión de un proyecto.

    Identificar un conflicto significativo  y aprender a formular un proyecto que lo resuelva.

    Elaborar un Plan de Dirección de Proyecto efectivo basado en proyectos reales llevados a cabo por la organización. Generar informes escritos vinculados a la dirección de proyectos.

    Dominar los conceptos básicos de la dirección de proyectos sobre la base de la Guía PMBOK® y la perspectiva del PMI®.

    Conocer el tipo de preguntas que aparecen en el examen de certificación PMP® del PMI®. Estar preparado ordenada y metodológicamente para superar el examen de certificación. Entender  las técnicas para responder de forma acertada a las preguntas.

    TEMARIO

    Módulo A: Fundamentos de la Gestión de Proyectos

    1.  Marco general de la dirección de proyectos

    Concepto de proyecto y características básicas
    El ciclo de Vida  de un proyecto. Las fases del proyecto.
    Los procesos de la dirección de proyectos
    Proyecto, programa y portafolio
    Las personas: la clave del éxito del proyecto.
    La figura del Director del proyecto y la organización del proyecto
    Tipos de organización que gestionan  proyectos.

    2. Definición e inicio del proyecto

    Identificación de necesidades. El Business Case.
    La propuesta del proyecto. Objetivos y enfoque
    Gestión de los interesados en el proyecto
    El acta de constitución

    3.  Planificación del proyecto.

    El alcance del proyecto. Definición de los paquetes de trabajo
    Optimización del calendario y Control del cronograma.
    Estimación de los costes. El presupuesto del proyecto
    El diagrama de Gantt.
    Gestión de los recursos: humanos y materiales.
    El plan de comunicaciones.
    Gestión de los riesgos y la calidad en el proyecto.
    Las adquisiciones para el proyecto. Tipos de contrato.

    4. Ejecución y Seguimiento del proyecto.

    El control de los plazos
    Medición del desempeño de los costes. El método del Valor Ganado
    El aseguramiento y control de calidad
    La gestión de problemas y el control de los cambios
    Elaboración de informes de rendimiento

    5. Cierre del proyecto.

    Plan de transferencia
    Cierre administrativo
    El informe de cierre del proyecto. Las lecciones aprendidas

    6. Herramienta de software para la gestión de Proyectos:

    Mapas Mentales
    Microsoft Project

    Módulo B: Preparación para la certificación PMP®-PMI®

    1. Norma para la dirección de proyectos

    a. Fundamentos y marco general

    2. Áreas de conocimiento:

    a. Gestionar la Integración
    b. Gestionar el Alcance
    c. Gestionar el Tiempo
    d. Gestionar el Coste
    e. Gestionar el Calidad
    f. Gestionar los Recursos humanos
    g. Gestionar la Comunicación
    h. Gestionar los Riesgos
    i. Gestionar las Adquisiciones

    3. Los procesos de la gestión de proyectos:

    a. Inicio del proyecto
    b. Planificación del proyecto
    c. Ejecución del proyecto
    d. Seguimiento y control del proyecto
    e. Cierre del proyecto

    4. Herramientas del Director  de Proyectos para:

    a. Recopilar  Información
    b. Estimar  Tiempo y Costo
    c. Desarrollar el cronograma
    d. Priorizar
    e. Analizar y controlar la calidad
    f. Controlar y verificar el rendimiento

    5. Aspectos no recogidos en la Guía del PMBOK®

    6. La responsabilidad profesional del project manager – Código ético.

    7. Preparación del examen de certificación PMP®

    a. Preparación de la solicitud del examen.
    b. ¿Qué hacer en caso de ser auditado?
    c. Trabajo con el simulador de exámenes

    DESCRIPCIÓN Y DETALLES

    A QUIÉN VA DIRIGIDO


    A profesionales de la Dirección de Proyectos (project managers, miembros de equipos de proyectos, directores de PMO, etc.) que quieran consolidar sus conocimientos y habilidades y deseen obtener la certificación profesional en Dirección de Proyectos  con mayor difusión internacional, PMP®-PMI®.

    PARA QUÉ TE PREPARA

    Dominar los conceptos básicos de la dirección de proyectos basados en los estándares internacionales, principalmente los  recogidos en  la  Guía del   PMBOK®  y  la  perspectiva  del  PMI®, con el fin de disponer de los elementos necesarios que le permitan formular y gestionar un proyecto que resuelva un conflicto significativo en su organización. Así como, reunir los requisitos mínimo para superar el examen de la Certificación PMP® (Project Management Professional) del Project Management Institute (PMI).

    REQUISITOS

    Es recomendable disponer de conocimientos básicos en Dirección de Proyectos.

    TITULACIÓN

    Cada alumno que supere el curso recibirá un certificado de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) con 20 créditos ETCS y un certificado emitido por EDAP acreditativo con una carga lectiva equivalente a 50PDUs, válido para el mantenimiento de las acreditaciones profesionales del PMI (Project Management Institute).
    Este diploma forma parte del programa de postgrado en Dirección de Proyectos de la UCAM.

    PROFESORES

    Certificados PMP®-PMI® o equivalente.

    Personalidad de la UCAM: La Gestión de la Calidad como camino para la Excelencia

    La Presidencia de la Universidad Católica San Antonio (UCAM) se ha propuesto, desde sus comienzos, el objetivo primordial de la Calidad aplicada a un fin: aportar a sus alumnos un exigente nivel de preparación a través de:

    la transmisión del rigor científico en los conocimientos,
    el aporte de experiencias y habilidades que permitan aplicar esos conocimientos en la vida profesional y
    la reflexión, sobre los valores éticos que dan sentido a la actividad humana.

    Uno de los rasgos diferenciadores de la UCAM es que, junto a la mejor formación académica, nuestros alumnos cuenten con una formación adaptada a la realidad socio-laboral que les permita afrontar su incorporación al mundo del trabajo en posición de ventaja.

    Con el fin de garantizar el cumplimiento de lo propuesto, calidad en la formación, investigación y servicios, para lograr la excelencia, la UCAM ha diseñado y está desarrollando un Sistema de Organización de la Calidad y Excelencia en la Gestión, Docencia e Investigación, apoyado en las dos herramientas que nos proporcionan ayudas para la consecución de nuestros propósitos y que tan afianzadas están en el ámbito empresarial europeo: El Modelo EFQM de excelencia y las normas UNE-EN-ISO-9001: 2000.

    A partir de aquí, la Presidencia de la UCAM y su Consejo de Gobierno están impulsando una política, mediante la utilización de las personas que componen esta Universidad y apoyándose en unos recursos propios y una serie de alianzas, dirigida a la realización de unos procesos de la manera más efectiva y eficiente, que tenga como resultado la satisfacción de los estudiantes, el personal administrativo, docente e investigador y la sociedad en la que la Universidad está inmersa.

    Para que quede constancia objetiva de lo expresado anteriormente, la UCAM está realizando los trámites necesarios para su incorporación al II Plan de Evaluación de la Calidad de las Universidades gestionado por el Consejo de Universidades. En esta línea nuestra Universidad ha realizado el Plan Institucional de Calidad.

    Abierta al Mundo


    La UCAM  ofrece a sus alumnos una ventana abierta al mundo en el que habrán de desarrollar su actividad profesional, un mundo más internacional, participativo, con nuevas formas, nuevas relaciones y nuevas tecnologías. Se trata de dotar a nuestros alumnos de los conocimientos necesarios para facilitar su acceso y posterior desempeño en el ámbito laboral.

    El profesorado está compuesto mayoritariamente por profesionales en activo que ejercen su profesión en empresas e instituciones. En todas las carreras se realizan numerosas prácticas, de carácter formativo en los laboratorios de la propia Universidad y de inserción en el mundo laboral, directamente en las empresas e instituciones. El personal de Relaciones Universidad-Empresa se ocupa de que otros profesionales y empresarios desarrollen actividades, como seminarios y conferencias, en la Universidad, así como de facilitar la salida profesional de nuestros alumnos, poniéndolos en contacto con las fuentes de trabajo.

    "Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y los idiomas están presentes en todas nuestras carreras con el fin de que todos los alumnos cuenten con unas habilidades sin las que no será posible desenvolverse en el mundo del siglo XXI."

Otra formación relacionada con Gestión y Dirección de Proyectos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |