Contenido
Unidad I
Metodologías de la enseñanza de lenguas: método gramática-traducción, método directo, método audiooral, método audiovisual, enfoque comunicativo y enfoque por tareas. El libro de gramática y el diccionario para el estudiante de lengua extranjera. La correlación temporal. Análisis de material didáctico existente. Problemas usuales en el aprendizaje del español como lengua extranjera.
Unidad II
La gramática y el léxico desde la perspectiva de lengua extranjera. Determinación y estudio de problemas gramaticales en los niveles avanzados: el subjuntivo; subordinación adjetiva, sustantiva y adverbial; subjuntivo obligatorio y optativo. Técnicas para facilitar la ense-ñanza del subjuntivo. La noción de nivel: básico, intermedio y avanzado.
Unidad III
Análisis de las estrategias pragmáticas comunes necesarias para el hablante extranjero: cortesía (fórmulas de tratamiento, turnos de conversación, cambio de código), actos de habla, relevancia, etc. Determinación y estudio de problemas gramaticales: los pronombres objeto, el contraste perfecto simple-imperfecto, ser y estar. La sistematización del subjuntivo didácticamente útil: análisis de manuales. Elaboración de material didáctico desde la integración de los contenidos.
Unidad IV
Variaciones culturales y universales en las interacciones verbales. Tratamiento del léxico en la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera: sistematización y ejercicios. Las construcciones pasivas con ser, con estar y con se. Uso de material auténtico (periodístico, literario, etc.) en la enseñanza del español como lengua segunda.