Curso en Gestión de Stocks.
Aprende las técnicas y herramientas para el manejo de inventario en tu empresa: Control de stock, gestión de almacén y stock de seguridad
- 25% de Descuento Socio del Club del Graduado
- DURACIÓN: 2 meses
- MODALIDAD: Online
Presentación.
La gestión optimizada de Stocks en una organización impacta directamente en el Estado de Resultados y Flujo de Fondos de la Compañía. Se determina en base al contexto y mercado en el que ésta actúa. Desde una Industria Manufacturera Exportadora, hasta un Micro Emprendimiento dedicado a la comercialización y distribución, las técnicas y conceptos que se verán en el curso pueden aplicarse obteniendo mejoras sustanciales en el desempeño operativo y el resultado económico-financiero.
Objetivo general.
Que los participantes:
Adquieran las diferentes teorías, técnicas y herramientas que rigen la gestión de Stocks en diversas industrias y negocios, a fin de poder adaptar los conocimientos aprendidos en clase a sus propias necesidades profesionales.
Objetivos específicos.
Que los participantes incorporen los conceptos y funciones básicas de:
- El comportamiento de stock.
- El listado maestro.
- El cálculo de pedidos.
- El control de relevamiento.
- La gestión de productos Discretos.
- La gestión de productos a Granel.
Destinatarios:
- Profesionales, Mandos Medios y Analistas relacionados con la planificación de stocks de insumos, productos terminados, y semi-elaborados.
- Gerentes interesados en explorar oportunidades de reducción de costos e incrementos en flujos de fondos.
- Estudiantes iniciando una carrera laboral en los rubros de producción y operaciones, que deseen aprender fundamentos teóricos, argumentos concretos, y aplicaciones de herramientas para contribuir con una gestión eficiente de los recursos, y a visualizar el impacto de los resultados de un buen manejo de inventarios.
Requisitos previos.
La optimización de stocks impacta positivamente en los desempeños económicos y financieros de las organizaciones. Dado que la concepción del curso no es puramente analítica, ciertos conceptos básicos de economía empresaria, y conocimientos de gestión de operaciones son necesarios. Conocimientos intermedios de informática, y experiencia de usuario de planillas de cálculo son requeridos.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor. Clases en tiempo real. Ejercicios, Trabajos Prácticos, y Evaluaciones sobre la base de análisis de simulaciones y casos en contextos profesionales. Al finalizar cada unidad, se tomarán cuestionarios del tipo múltiple opción.
Modalidad Educativa.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los c