Curso Superior de Fotografía y Postproducción

Contacta sin compromiso con TOO MANY FLASH, Escuela de Fotografía

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso Superior de Fotografía y Postproducción - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Curso Superior de Fotografía y Postproducción

    Presentación
    El Curso Superior de Fotografía y Postproducción está orientado a personas con conocimientos generales de fotografía a un nivel medio-alto que quieran introducirse en el mundo de la fotografía profesionalmente. Se trata de un programa completo que tiene por objetivo que el alumno consolide los conocimientos ya adquiridos con la incorporación de una técnica avanzada, ayudándolo a introducirse en el mercado laboral con unos objetivos profesionales concretos y las herramientas para llevarlos a cabo.El curso esta concebido como continuación del Curso Profesional de Fotografía, con el fin de centrar el campo de actuación del alumno en el mercado laboral tras desarrollar las capacidades, habilidades y aptitudes necesarias para ello. Ambos cursos, sumando la realización de una especialización a elegir de nuestro catálogo (Fotografía de Moda, Fotografía de Bodas, Fotoperiodismo o Fotografía de autor), conllevan dos años de formación que desembocan en la titulación del Máster en Fotografía y Postproducción, garantizando al alumno la formación más completa, práctica y funcional del mercado y la posibilidad de dedicarse profesionalmente a la fotografía con todos los conocimientos, herramientas, técnicas  y recursos a su alcance.


    Destinatarios:

    El está dirigido a todas aquellas personas con conocimientos generales de fotografía a nivel medio-alto que quieran profesionalizarse e introducirse en el mercado laboral pudiendo diferenciarse de su competencia u ofrecer un valor añadido a sus clientes con una base sólida, tanto técnica como artística, desarrollando una pura visión de negocio de ámbito internacional.* Se recomienda realizar el curso como continuación al Curso Profesional de Fotografía, aunque los alumnos que tengan el nivel requerido tras la superación de la prueba de admisión podrán acceder directamente al curso.


    Objetivos:

    En este curso de fotografía se plantean como objetivos específicos:
    - Dotar al alumno de un amplio conocimiento de todas disciplinas de la fotografía.
    - Aprender a contar historias desde el punto de vista narrativo y dominar el lenguaje fotográfico como medio y como fin.
    - Conseguir dominio completo y avanzado en el uso y manejo del equipo técnico de iluminación en estudio, localizaciones y exteriores.
    - Aprender a trabajar en equipo conociendo todos los recursos humanos que colaborarán en las producciones fotográficas.
    - Conseguir que el alumno sea capaz de llevar a cabo una producción fotográfica de cualquier tipo de principio a fin.
    - Proveer al alumno de capacidades de edición y postproducción creativas, permitiendo crear su estilo desde todas las fases del proceso fotográfico.
    - Conseguir que el alumno se autodefina como fotógrafo, se marque sus metas y desarrolle su plan de acción como profesional.
    - Eliminar bloqueos y miedos que puedan detener el proceso de crecimiento personal y profesional.
    - Desarrollar las capacidades individuales del alumno hasta las cualidades como empresario autónomo.
    - Desarrollar la creatividad del alumno mostrándole distintas formas de trabajar y recursos técnicos con el fin de ayudarle a crear su propio estilo.
    -Proveer al alumno de los recursos necesarios para que pueda formar un completo y variado porfolio a lo largo del curso, como primera muestra profesional de su trabajo para salir al mercado.
    - Orientar al alumno personal y profesionalmente para capacitarle a la hora de vivir de la fotografía como profesión.
    - Conseguir un conocimiento global de la profesión, conociendo las cuestiones administrativas y legales y desarrollando la capacidad de negociación y trato con el cliente.
    - Crear una marca personal a raíz de su estilo propio como fotógrafo para diferenciarse en el mercado.
    - Desarrollar un plan de negocio y ponerlo en práctica en el mercado laboral actual.
    - Dotar al alumno de experiencia real en el mundo laboral gracias al complemento de prácticas en empresa (con fotógrafos autónomos especializados, productoras, estudios, agencias y medios).


    Titulación:

    Para la obtención del Título del Curso Superior de Fotografía y Postproducción expedido por TOO MANY FLASH habrá que presentar el 60% de los trabajos y prácticas estipuladas en clase y superar todas las evaluaciones prácticas y teóricas realizadas a lo largo del año académico, además de presentar un proyecto final de curso de libre elección tutorizado por los profesores y realizar las prácticas en empresa. La asistencia al 80% de las clases lectivas será un requisito imprescindible para poder optar a la titulación. Tras la finalización de la carga lectiva se facilitará un certificado acreditativo de la superación del curso; el título definitivo se otorgará una vez superadas las prácticas de empresa.


    Criterios de evaluación:

    La evaluación se realizará de forma personalizada mediante la valoración de la actitud, participación y trabajo en equipo durante las clases, la puntuación de los mini-proyectos opcionales y obligatorios propuestos durante el curso y una serie de controles de seguimiento del aprendizaje sobre los grandes bloques tratados, que se realizarán a través del aula virtual o durante las clases, en evaluaciones tipo test, de desarrollo y razonamiento o de resolución de prácticas reales. Por último, se propondrá la realización de un proyecto fotográfico personal, basado en el contenido visto durante el curso, que se presentará y pondrá en común el último día de clase, orientando al alumnado para el seguimiento de su andadura profesional una vez que finalice el curso.
    Un ejercicio práctico por cada especialidad: 30%
    Una evaluación teórica por trimestre: 20%.
    Entrega de un plan de negocio: 20%
    Entrega del proyecto final: 30%
    Entrega de proyectos optativos: + 20%.


    Prácticas en empresa personalizadas:
    Los alumnos tendrán acceso a una bolsa de prácticas al finalizar la carga lectiva del curso como asistentes de fotógrafos especializados, estudios, productoras, agencias y medios de comunicación que les permitirán mejorar y ampliar su porfolio y adquirir experiencia laboral en su futura profesión. Las prácticas se podrán realizar desde la finalización de la carga lectiva hasta 6 meses posteriores, según disponibilidad y petición del alumno. Este periodo de prácticas será otorgado tras una entrevista en el segundo trimestre para poder adecuarnos a las expectativas, disponibilidad y aptitudes del alumno y tendrá una duración de entre 1 y 3 meses, con un mínimo de 80 horas. La finalidad de estas prácticas es conseguir que el alumno interiorice todo el conocimiento adquirido durante el curso, mejore su porfolio, haga contactos y relaciones y se introduzca en el mercado laboral en la especialidad de su interés, facilitándole una experiencia de primera mano y guiando sus primeros pasos en la profesión.

    Salidas laborales:
    El Curso Superior de Fotografía y Postproducción te prepara para:
    Trabajar como profesional autónomo dentro de alguna de las áreas de actuación en las que se divide la fotografía profesional.
    Integrarte como fotógrafo en empresas (industrias, agencias, editoriales, periódicos, etc.).
    Realizar proyectos propios como actividad artística libre.
    Interpretar conceptos de otra persona (director artístico o diseñador) a través de bocetos, maquetas o ideas.
    Igualmente podrás ejercer tu actividad en empresas y talleres, ya sean públicos o privados, relacionados con el campo profesional de la fotografía.

    Recursos extraordinarios para alumnos:
    1. Acceso a plató totalmente equipado de forma gratuita para la realización de prácticas del curso.*
    2. Acceso al aula de ordenadores equipada con 12 iMac y el software completo de Adobe Creative Cloud.*
    3. Acceso a la biblioteca fotográfica de la escuela de forma ilimitada y posibilidad de bookcrossing (“Deja un libro y llévate otro”)
    4. Posibilidad de exponer tu trabajo impreso en el Hall de la escuela (bajo el criterio de los profesores) y de exponerlo en la galería fotográfica online de alumnos de TOO MANY FLASH.
    5. Acceso privilegiado a charlas, eventos, ponencias y concursos organizados por la escuela y sus colaboradores.
    6. Formar parte de TMF Club durante 3 meses gratis:
    Acceso a 5 talleres gratuitos al año a elegir entre más de 20 convocados anualmente con distintas temáticas.
    Descuentos en alquiler de material fotográfico en TMF store.
    Acceso a una comunidad de aficionados a la fotografía comprometidos.
    Acceso a las últimas novedades y ofertas relacionadas con la fotografía.
        * Sujeto a disponibilidad.

    Duración:
    El curso tiene una duración de 7 meses y un programa formativo completo de 400 horas.
    165 horas lectivas.
    80 horas no presenciales de desarrollo de proyectos.
    120 horas de formación en empresa.
    35 horas de tutorías presenciales y online, coaching, orientación-seguimiento y charlas y ponencias extra.


    Precio:
    2.900€ con Iva, material, matrícula y seguro incl.

    Programa:

    Tras la inspiración del curso profesional de fotografía (parte I), continuamos nuestro programa formativo con la expiración del curso superior de fotografía (parte II). Una vez hayas asentado la base de conocimientos en el mundo de la fotografía y hayas desarrollado tu creatividad y sepas cuál es tu camino, te ofrecemos un completo programa en el que poder profundizar en las áreas de negocio dentro de la fotografía y ayudarte a definir tus metas profesionales para insertarte como profesional en el mundo de la fotografía. Totalmente preparado para poder cumplir tus metas.

    A continuación detallamos todos los puntos que vamos a tratar durante este intenso y productivo programa:

    1. Herramientas y técnicas de desarrollo personal y profesional: Coaching fotográfico. 
    Misión. Visión y Propósito.
    Mis talentos como fotógrafo.
    La Rueda del Fotógrafo.
    Mi identidad como fotógrafo.
    Dónde estoy.
    Diseñando mi futuro como fotógrafo.
    Dónde quiero estar.
    Definición de objetivos.
    Plan de Acción.
    Mis valores y creencias como fotógrafo.
    Creencias potenciadoras y limitantes.
    Lo que me mueve.
    Empoderándonos como Fotógrafos.
    Trabajando nuestros miedos.
    Seguimiento de objetivos. Coaching grupal.
    Plan de Acción. Próximos pasos.

    * Este módulo se seguirá trabajando de forma individual a lo largo del curso con sesiones personalizadas de coaching para generar procesos de mejora y garantizar el desarrollo personal y profesional del alumno, más allá de la faceta académica.

    2. Fotoperiodismo. 
    Breve introducción conceptual e histórica.
    Los géneros del fotoperiodismo y sus usos en las publicaciones.
    La imagen pública y la imagen publicada.
    El derecho a la información y el derecho a la propia imagen.
    Asignación de trabajos prácticos.
    Visionado y seguimiento de los trabajos prácticos.
    Selección, orden y jerarquía de las imágenes.
    La edición gráfica.
    La puesta en página.
    Aplicaciones prácticas para cada uso comunicador.

    3. Documentalismo. 
    Breve repaso a la fotografía documental, orígenes y panorama actual.
    La búsqueda de la propia voz.
    El oficio de fotógrafo.
    Cómo diseñar una estrategia profesional.
    La narrativa documental: fotografía y literatura.
    Lugares, personas y cosas: elementos de un relato.
    El proyecto personal como hilo conductor de toda una carrera profesional.
    La narrativa multimedia.
    Organización y aprovechamiento del archivo.
    Financiación: cómo presentarse a becas y premios.
    Visibilidad: cómo, cuándo y dónde mostrar el trabajo.
    El círculo profesional: maneras de estar conectado.

    4. Editorial. 
    Consideraciones a tener en cuenta cuando nuestro trabajo va destinado a publicaciones impresas.
    Estructura profesional en una revista.
    Encargo de producciones.
    Factores a tener en cuenta a la hora de realizar las fotografías.
    Entregar del trabajo.

    5. Iluminación. 

    5.1. Configuración de cámara avanzada: Aprenderemos a configurar la cámara para sacarle todo su posible potencial de cara a maximizar la calidad en encargos profesionales.
    Calibración y ajuste del color de la cámara.
    Creación de perfiles de imagen personalizados.
    Ajuste de los sistema de enfoque.
    Sistemas de Reducción de Ruido.

    * El módulo de iluminación estará presente en todo el curso de forma aplicada, en cada una de las especialidades que iremos mostrando a lo largo del curso.

    5.2. El equipo técnico profesional: Visita a un estudio profesional de fotografía, vídeo y cine en el que se podrá ver todo el equipamiento de luces que es necesario para producciones de alto nivel, tanto de flash como de luz continua, así como estructuras, soportes y sistemas de modificación de la luz.
    Luz continua.
    Flash de estudio.
    Estructuras y soportes.
    Modificadores de la luz.

    6. El retrato.  
    Técnicas de iluminación y su aplicación a sujetos.
    El retrato en la calle. Retrato pactado, retrato robado. Retrato en estudio. Retrato de Familia. Autorretrato.
    El retrato en la fotografía contemporánea. Retrato individual y retrato de ambiente. El retrato como identidad.
    Vertientes del autorretrato en la fotografía contemporánea: El cuerpo, biografía, performance, mascarada y álbum.

    7. Fotografía de Moda y Beauty.  
    El mercado de la fotografía de moda.
    La importancia del trabajo en equipo y de una buena pre-producción.
    Técnicas e iluminación aplicadas.
    Disciplinas y enfoques de la fotografía de moda. Editorial, test, lookbook, catálogo, etc.
    Shooting. Fotografía Beauty.
    Shooting. Fotografía Editorial.

    8. Fotografía Publicitaria.  
    De la campaña a la imagen.
    La agencia de publicidad.
    Cuestiones legales.

    9. Fotografía de producto.  
    Aprederemos a vender un producto por medio de su fotografía. Cómo iluminar dependiendo del material y la idea del cliente, accesorios específicos, fotografía de grandes productos, etc.
    Vender un producto mediante una fotografía.
    Equipamiento específico para fotografía de producto.
    El control del color.
    Preparar el producto. El estilista.
    Fotografía de objetos reflectantes y no reflectantes.

    10. Fotografía deportiva.  
    Sistemas y técnicas específicas para la fotografía deportiva.
    Configuración específica de la cámara.
    Equipamiento específico.
    Sistemas de disparo remoto.
    Técnicas fotográficas específicas.

    11. Fotografía Creativa. 

    11.1. Fotografía contemporánea y de autor.
    Organización visual.
    Neurofotografía y su plicación artística.
    Fotografía contemporánea. Digitografía.

    11.2 El proyecto creativo.
    Desarrollo de un proyecto creativo a través de técnicas de edición y visualización de porfolios propios y de autor.
    Técnicas de fotomontaje.
    Tratamiento de todos los géneros: bodegón, paisaje, retrato, conceptual y nuevo fotoperiodismo.
    Guía y presentación de un proyecto.

    12. Impresión y conservación. 
    Acabado final.
    Presentación.
    Conservación.

    13. El mercado de la fotografía. 
    Generalidades del mercado.
    Mercado del arte.
    Galerías.
    Premios nacionales.
    Eventos del sector.

    14. Postproducción creativa.  
    14.1. Repaso de conceptos de edición en Raw . En esta ocasión veremos formas de tratar desde el inicio nuestra imagen y para ello le daremos un enfoque creativo a la misma, forzando al alumno a ejercitar un conjunto de técnicas con el fin de obtener diferentes versiones no formales que le permita ejercitarse en los conceptos tratados en el curso anterior, afianzarlos y desarrollarlos un paso más allá.

    14.2. Trabajaremos con máscaras y daremos una visión de ADOBE PHOTOSHOP próxima al trabajo que se realizaba en un laboratorio químico, de manera que a la par de obtener un desarrollo del programa se adquieran conocimientos necesarios dentro de la técnica fotográfica, incorporando conceptos técnicos y comprendiendo de una manera más profunda y práctica lo que supone la manipulación y mejora de las imágenes, evaluando como siempre los aciertos y errores de captura.

    14.3. Añadiremos en ésta clase a lo anterior el uso de tramas y texturas y repasaremos aquellas herramientas que nos permitan extraer imágenes de su contexto.

    14.4. Trabajaremos con Trazados y planificaremos un fotomontaje. Se analizarán las vertientes artísticas que se dan a la hora de trabajar con imágenes de diferentes capturas y se orientará a los alumnos para que puedan escoger una de ellas cara a la presentación final de un trabajo propio y creativo.

    14.5. Canales definición y usos. Definiremos el concepto de color y ahondaremos en nuestro conocimiento de la luz, del funcionamiento de la cámara y de los fenómenos que se dan en la biología del proceso de la visión, desde la captación de imagen hasta la interpretación de la misma y del uso creativo que podemos aplicar a ello.

    14.6. Trabajo con canales y modos de color. Desarrollo de lo anterior y análisis para abordar con todo lo visto otra perspectiva cara a la creación de un proyecto final creativo.

    14.7. Métodos de incrustación de objetos en la imagen. Formas de mejorar el enfoque en nuestra imagen, reducir el ruido, luminosidad y estrategias para el perfecto acabado final del trabajo de edición.

    15. Gestión de color y calibración de monitores para fotografía.  
    Descripción del procedimiento “ideal” a seguir desde la captura de la imagen hasta su archivado final para mantener a lo largo de todo el proceso la máxima calidad de la fotografía, la coherencia del color según el destino final de nuestro trabajo, agilizar la búsqueda de imágenes concretas dentro de las miles que puede producir un profesional en unas pocas producciones y asegurar que nunca perdemos nuestro trabajo por error humano o mecánico de nuestro sistema de almacenamiento.
    Visita a una sala profesional de postproducción de fotografía, vídeo y cine para aprender el flujo de trabajo “ideal” a seguir en lo que a gestión de color se refiere.
    Teoría básica del color.
    Monitores.
    Calibración y perfilado de monitores.
    Ajuste de los programas de retoque fotográfico e impresión.
    Flujo de trabajo.

    16. Video con DSLR.  
    El vídeo se está convirtiendo cada vez más en un requisito indispensable en muchos sectores fotográficos como la prensa o el documentalismo, por lo que es imprescindible saber desenvolverse y controlar este lenguaje para poder evolucionar en la profesión.
    Aprenderemos a grabar con nuestra DSLR, así como todo lo necesario para entender el mundo del vídeo digital y su edición.
    ¿Por qué usar una DSLR para grabar vídeo profesional? Pros y contras.
    Consideraciones acerca del uso de este tipo de cámaras en su uso de vídeo profesional.
    Conceptos básicos de vídeo aplicados a las DSLR.
    Configuración de la cámara.
    Control de la exposición y enfoque.
    Audio.
    Accesorios específicos.
    Edición en Adobe Premiere Pro CC.

    17. Visión de Negocio y estrategias de Marketing. 
    Definiendo el estilo propio y creando la marca personal.
    Plan de negocio. De la marca personal y estilo propio al objetivo final: desarrollando el plan de acción para lograr tus metas.
    Marketing para fotógrafos: Desarrollando la estrategia de comunicación para llegar a tu público objetivo: tu cliente.
    Los canales más adecuados: Redes sociales, portales especializados, redes sociales, blogs.
    Deja que te encuentren: Nociones de posicionamiento online -SEO y SEM-.
    Destaca frente a tu competencia: Marketing directo para fotógrafos.
    Preséntate como un profesional: Identidad corporativa –nociones de diseño gráfico-.
    Persuasión y negociación. Adquiere capacidad de venta y consigue cerrar un contrato.

    Profesores:

    Chema Conesa.
    Es uno de los fotoperiodistas con más trayectoria de este país. Su dilatada trayectoria profesional, de más de 30 años, pasa por los terrenos del periodismo, la fotografía, la edición gráfica y el comisariado de exposiciones. Es Licenciado en Filosofía y Letras y en Periodismo por la Complutense de Madrid. Comenzó su carrera profesional en 1976 en El País, como fotógrafo y redactor. Ha sido jefe de Fotografía del semanario El Globo, editor gráfico de El País Semanal, subdirector de Fotografía del Magazine de El Mundo y director de Imagen de la revista Yo Dona. Edita la Colección PHotoBolsillo y es delegado para el descubrimiento de nuevos talentos de World Press Photo. Ha comisariado exposiciones para fotógrafos como Ramón Masats, Catalá Roca o Chema Madoz. En 2010 recibió el Premio Bartolomé Ros de PHotoEspaña y en 2011 el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid. Para él han posado personajes de la talla de Rafael Alberti, Francis Bacon, Eduardo Chillida, Camilo José Cela, Ana María Matute, José Saramago, Leonard Cohen, Felipe González, Liza Minelli o Francis Ford Coppola.

    Matías Costa.
    Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Matías Costa explora el territorio, la identidad y la memoria mediante evocadoras imágenes cortadas por la extrañeza. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con premios como el World Press Photo, Descubrimientos Photoespaña, Beca Generaciones, Beca Fotopress o el Premio UNICEF de fotografía, entre otros. Expone para salas de todo el mundo, como La Casa Encendida (Madrid), Hubei Museum of Art (China), PhotoEspaña, Centro de la Imagen (México DF), Fotobiennale de Moscú, Leica Gallery (Nueva York) o La Fábrica (Madrid). Su obra forma parte de algunas de las más importantes colecciones de arte internacionales y ha publicado los libros The Family Project y Matias Costa. Es cofundador del colectivo NOPHOTO, en el que permanece hasta 2012. En la actualidad, es miembro de la agencia británica Panos Pictures y su obra está representada por las galerías AJG en Sevilla y La Fábrica Galería en Madrid. Colabora habitualmente con medios como The New Yorker o The Sunday Times y escribe una columna semanal en The Objective.

    Eva Sánchez Benítez.
    En el año 1990 cursó estudios en el CEV y se especializó u n un año más tarde de la mano de Carlos Sánchez en fotografía creativa. Gracias a una beca del Fondo Social Europeo cursó estudios de fotoperiodismo durante el año 92, compaginándolos con la fotografía creativa, lo que sin duda marca durante la década siguiente la dicotomía de su producción gráfica. Ha realizado publicaciones en editoriales, revistas de Moda y catálogos comerciales, también trabajo como retocadora para otros fotógrafos, e incluso ha participado en varios cortometrajes. Trabaja como profesora desde hace más de 15 años en varias escuelas de la comunidad de Madrid y muestra su obra personal en ferias de Arte con la representación de la galeria Montsequi y recientemente expondrá parte de su gran obra en Florencia. Eva es la expresión hecha realidad. Con ella no sólo aprenderás con su intenso bagaje y experiencia sino que además, lo harás divirtiéndote clase a clase.

    Guillermo Sánchez Prieto.
    Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y por el Instituto Superior das Ciencias do Trabalho e da Empresa. Además de gestionar su propia empresa de formación y consultoría, Blugrupo, se dedica a la docencia casi en su totalidad, impartiendo clases en escuelas como ICADE,  Escuela de Negocios San Pablo CEU, Escuela de Alta Gestión Pública de Andalucía o EBS Business School, volcando en ellas todos sus conocimientos sobre habilidades directivas, negociación, comunicación y técnicas de debate y presentaciones en público. También es director de la Sociedad de Debates Complutense, donde ofrece cursos y organiza eventos sobre debate y argumentación. Colabora como consultor con distintas empresas e instituciones: Siemens Andina, Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Cerrejoncoal, Compañia de Jesús, SEPI… Algunas de las publicaciones que ha escrito son EBS Trends Tendencias del management,La negociacion en El libro de las Habilidades Directivas y Negociar: Antes más que durante. Está especializado en negociación, productividad sin estrés, debate y argumentación, oratoria y presentaciones en público, toma de decisiones y asertividad.

    Pablo G. Sarompas.
    Fotógrafo de gran bagaje y experiencia, emprendedor y con pasión por la fotografía. Se ha formado en la UCM de Madrid y en Houston (EE.UU). Su gran trabajo se reconoció con el Lux Plata 2013 y se ha curtido como profesional dando un gran paseo por todas las disciplinas de la fotografía, aunque su pasión es la fotografía de moda y su forma de vida se basa en la fotografía publicitaria y su estudio ubicado en Madrid: Sarompas Estudio. Algunos de sus clientes son Tous, Repsol, Cepsa y Johnnie Walker y puede presumir, aunque no lo hace, de muchas publicaciones en las principales editoriales del país. Pablo ha conocido el trabajo de la luz desde dentro gracias a los múltiples rodajes que ha realizado como técnico de iluminación, trabajando con directores de fotografía de renombre, de los cuales ha ido aprendiendo a jugar con la esencia de la fotografía. “Ya sea en estudio con luz artificial o en exteriores con el astro rey, juega con la luz, discute con ella, la espera a veces, para poder plasmar con su cámara una imagen creativa que transmita la sensación del momento. De esta manera se enfrenta a todo tipo de trabajos, cuidando la estética, la composición y sobre todo, la luz”.

    Christian Colmenero.
    Fotógrafo, realizador y productor de vídeo especializado desde 1999 en el mundo del motor, ha colaborado con las principales revistas del sector, siendo actualmente el responsable de Fotografía de Car & Driver. Marcas como Ferrari, Peugeot, Mazda o Renault confían en su trabajo. Director de Zona IV Producciones, productora audiovisual que proporciona servicios plenos de fotografía, vídeo, audio, música para medios audiovisuales, postproducción y etalonaje. Colaborador desde el año 2008 de Nikon España, imparte para ellos formaciones sobre iluminación, vídeo con DSLR y Capture NX2, y fotógrafo oficial de la Federación Española de Taekwondo desde 2005. Es profesor especializado de Iluminación y Vídeo en TOO MANY FLASH.

    José Deconde.
    Fotógrafo documental y se puede considerar el primer coach fotográfico de España. Como fotógrafo, desarrolla reportajes personales en ambientes urbanos, con una fuerte capacidad de conexión con las personas. Ha mostrado su trabajo en varios países y en multitud de exposiciones y festivales. Como coach fotográfico, acompaña y entrena a fotógrafos para potenciar sus capacidades y talentos naturales. Trabaja con personas que quieren mejorar en diferentes planos (personal, artístico o profesional), dotando al fotógrafo de herramientas que le ayuden a conseguir lo mejor de sí mismo en un proceso de autodescubrimiento y empoderamiento. Será tu guía profesional durante el curso con el fin de acompañarte en tu proceso de crecimiento y el cumplimiento de tus metas.

    Criterios de admisión:
    Para acceder al Curso Profesional Superior de fotografía y Postproducción será necesario haber cursado previamente el Curso Profesional de fotografía de TOO MANY FLASH partiendo desde cero, o un año completo de formación académica relacionada con la fotografía o grado superior de imagen. A falta de titulación, podrán optar a realizar este curso las personas con 3 años de experiencia de forma autodidacta si superan las pruebas de acceso.

    Los requisitos de admisión se evaluarán mediante:
    La realización de un test de nivel (online).
    Entrevista personal o telefónica.
    Entrega de porfolio.

    Precio:
    2.900€ con Iva, material, matrícula y seguro incl.

    Formas de pago:
    Pronto pago con un 10% de dto. 2.600€.
    Reserva tu plaza por 300€ y abona la cantidad restante (2.600€) al menos 10 días antes del inicio del curso.
    Financiación en 3 ó 10 meses sin intereses.

    Financiación:
    Financiación en 3 meses sin intereses a través de la “Tarjeta Sin” de Banco Sabadell.
    Financiación en 10 meses sin intereses a través de “Micro-crédito curso” de Banco Sabadell.

    Consúltanos: te detallaremos la documentación que necesitamos y te responderemos si tu financiación ha sido aceptada en menos de 72 horas.


Otra formación relacionada con Fotografía

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |