Diplomado en Dirección y Liderazgo Escolar
Modalidad : Presencial
Tipo : Diploma
Horario : Miércoles de 15:00 a 20:30 hrs. y de jueves a sábado de 8:30 a 19:30 hrs.// Revisar fechas de cursos en
Duración : 313 horas cronológicas
Lugar de realización : Campus Oriente
Facultad : Facultad de Educación
El diplomado en Dirección y Liderazgo escolar enfatiza el desarrollo profesional y busca atraer el talento de liderazgo de personas con experiencia en el sistema escolar, para potenciar su carrera directiva e impactar en las organizaciones escolares.
Descripción
La Universidad Católica de Chile ha desarrollado investigación y una serie de iniciativas que convergen en un Programa Avanzado de Formación de Directivos Escolares, el que se estructura desde la experiencia interdisciplinaria de distintas Facultades, con actividades como seminarios de difusión, cursos, difusión en prensa, y especializaciones.
Desde esta plataforma la Universidad Católica de Chile, ha generado una oferta ad hoc a la formación de directores de excelencia, que consiste en un Diploma de 5 meses de duración, el cual a través de sus cursos entrega especialización y solidez en las competencias requeridas en cargos directivos. El Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar UC, comparte el propósito de “formar directores de excelencia, y así dar un empuje significativo a la gestión escolar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el país”.
Dirigido a
Licenciados en distintas disciplinas. Profesionales de la educación, profesores y directivos en ejercicio en el sistema escolar.
Prerrequisitos
- Profesionales que están ejerciendo el cargo de Director en algún establecimiento educacional o que desean asumirlo a futuro.
Objetivos Generales
El Diplomado en Dirección y Liderazgo Escolar contribuye al desarrollo profesional de quienes deseen ejercer o ejercen el cargo de director(a) de un establecimiento educacional o instituciones (públicas o privadas) ligadas al área de educación, promoviendo en ellos las competencias directivas (aptitudes, conocimientos y destrezas), que les permita liderar, como profesionales, la gestión de organizaciones escolares efectivas.
Objetivos específicos y Contenidos
El egresado demostrará los siguientes desempeños esperados:
• Analiza factores claves de la organización educativa y su entorno, en función de mejorar la efectividad de ésta.
• Identifica y seleccionan estrategias de dirección pertinentes al proceso de mejoramiento organizacional, basados en experiencias validadas y antecedentes actualizados.
• Aplica competencias para planificar, organizar, gestionar y evaluar procesos de dirección en el contexto de establecimientos escolares.
• Lidera procesos de implementación para el cambio sustentable en la organización educativa.
CONTENIDOS
- Curso 1: Dirección y liderazgo pedagógico.
- Curso 2: Planificación y control de gestión educacional.
- Curso 3: Análisis multidisciplinario de la enseñanza y el aprendizaje.
- Curso 4: Gestión de recursos en organizaciones educativas.
- Curso 5: Proyecto de dirección y liderazgo escolar.
Metodología
Basa su metodología en la evidencia internacional sobre las mejores experiencias de entrenamiento en liderazgo escolar (Darling-Hammond, Orphanos, LaPointe, & Weeks, 2007). El programa busca facilitar oportunidades y espacios integrados de entrenamiento que trascienden las lecciones teóricas y estimula el desarrollo de habilidades directivas a través de modelamiento, ejercitación y feedback.
Las jornadas las realizan profesores de distintas unidades académicas: Facultad de Educación, Escuela de Administración y Escuela de Psicología, en ellas se realizaran lecciones docentes, se analizan experiencias, casos y problemas de gestión presentados tanto por los académicos como por directivos escolares que exponen su testimonio y plantean desafíos a los participantes. Se asume la condición de adultos y profesionales en ejercicio de los participantes, lo que exige facilitar el acceso a información y el trabajo planificado de lecturas, textos claves y análisis crítico de información académica y de actualidad educacional.
Se utiliza la plataforma UCvirtual en la que podrán interactuar los participantes, docentes y directivos expertos. Los miembros del programa serán invitados a la Red Interamericana de Liderazgo Escolar (RILE) gestionada desde Graduate School of Education de la Universidad de Pensilvania.
Evaluación
Al inicio y al término de cada curso, se evaluará el grado de manejo de “conocimientos y competencias básicas” asociadas al buen desempeño directivo y su efecto en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
Se utilizarán pruebas presenciales, se utilizarán ejercicios de elaboración de información y resolución de problemas y casos, durante el desarrollo de los cursos, los cuales son complementados con actividades de desarrollo de habilidades y actitudes de liderazgo educacional.
Finalmente, se propone una actividad de integración, profundización y aplicación, que consiste en la formulación de un proyecto profesional de mejoramiento directivo situado en una organización escolar específica. Esta actividad al menos implicará el análisis de la situación inicial de una organización escolar, la proposición de objetivos, y plan de acción, para concluir con un plan de evaluación e indicadores de procesos y resultados.
Requisitos de aprobación
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los requisitos:
- Nota final mínima de aprobación de cuatro (4,0) correspondiente a escala de calificaciones de 1 a 7.
- 80 % de asistencia a sesiones presenciales en cada curso.
En el caso de reprobar un curso de los 5 que componen el Diplomado (nota inferior a 4,0), los participantes deberán tener nota final igual o superior a 5,0, para aprobar.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Bibliografía
- Great Britain: Kluwer Academic Publischer, Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Centro de Innovación en Educación Fundación Chile y Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE).
- Singer M., 2011. Una Práctica Teoría de Las Operaciones (manuscrito).
- London: Sage. Cole, M. (2011) Reinventando las prácticas educativas del pasado para lograr el éxito pedagógico del futuro. Revista de Estudios Sociales No. 40.
- Manzi, J., González, R., & Sun, Y. (Eds.) (2011). La Evaluación Docente en Chile. Santiago de Chile: Mide UC.
- Portales, C. (2008) Gestión de Humanos. Revista Universitaria UC, Vol N°99.
- Hopkins, D. (2008) Hacia una Buena Escuela, Experiencias y Lecciones. Area de Educación Fundación Chile.
- Volante P.; Nussbaum M. (2002): Cuatro principios de acción en gestión educacional; Revista Ingeniería de Sistemas, Volumen XVI, Nº 1; Santiago, Chile.
Proceso de Admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación. Enviar los siguientes documentos:
• Curriculum Vitae actualizado (3 páginas máximo).
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Presentar carta de motivación por el Diploma.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, uno vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del Diplomado/Curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Nuestra infraestructura
La Universidad Católica se caracteriza por una gran infraestructura en sus cuatro campus en Santiago - Casa Central, San Joaquín, Lo Contador y Oriente- y en su sede en Villarrica. Amplias dependencias de bibliotecas, instalaciones deportivas, atención de salud, además de un sinnúmero de salas de clases, de reuniones, de estudio o de computación, son parte de lo que ofrece la UC a su comunidad.
- Instalaciones deportivas
- 9 bibliotecas
- Unidad de apoyo sicológico
- 75 salas de computación