Diplomado en Gestión de la Calidad del Laboratorio con Énfasis en Laboratorios Clínicos - Online

Contacta sin compromiso con Pontificia Universidad Javeriana Educación Contínua - Virtual

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Nadia Bacco

Nadia Bacco

Diplomado en Gestión de la Calidad del Laboratorio con Énfasis en Laboratorios Clínicos

  • Modalidad de impartición
    El diplomado se imparte de manera online.
  • Número de horas
    La formación conlleva 120 horas.
  • Titulación oficial
    Al finalizar se otorga el Diplomado en Gestión de la Calidad del Laboratorio con Énfasis en Laboratorios Clínicos.
  • Valoración del programa
    El programa de esta formación contiene todos los temas, fundamentos teóricos y prácticos para lograr una buena gestión de calidad en laboratorios clínicos. Los estudiantes obtienen una formación en profundidad de la gestión, viendo desde las normas básicas hasta los procesos misionales claves de este tipo de organizaciones.
  • Dirigido a
    El diplomado se orienta a personas que debido a factores laborales o profesionales requieran una formación enfatizada en la gestión de calidad dentro de los laboratorios clínicos.
  • Empleabilidad
    Los alumnos que finalizan este diplomado cuentan con una formación adicional e importante a la hora de ocupar puestos y posiciones relacionadas.

Comentarios sobre Diplomado en Gestión de la Calidad del Laboratorio con Énfasis en Laboratorios Clínicos - Online

  • Contenido
    Diplomado en Gestión de la Calidad del Laboratorio con Énfasis en Laboratorios Clínicos
    Modalidad: Virtual
    Intensidad horaria: 120 horas
    Objetivo General:
    Generar espacios académicos que permitan comprender y aplicar los conceptos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable al laboratorio clínico, que procure la mejora continua y propicie una prestación óptima del servicio, en el marco de la confiablidad y seguridad del paciente.

    Objetivos específicos

    • Identificar los principales modelos y normas nacionales e internacionales para gestionar la calidad del laboratorio clínico.
    • Estudiar los procesos gerenciales que sirven como herramientas en la planeación de la gestión.
    • Reconocer los procesos de apoyo en particular los relacionados con talento humano y manejo de proveedores.
    • Determinar los procesos misionales del laboratorio y establecer los mecanismos para gestionar las tres fases que lo integran.

    Propuesta de valor:

    Una vez terminado el diplomado el estudiante estará en capacidad de diseñar y aplicar un modelo de gestión para la mejora continua del laboratorio clínico.

    Dirigido a

    Profesionales del área del laboratorio clínico.

    Metodología:

    El diplomado es 100% virtual, utiliza herramientas del aula virtual como son el foro, tareas, evaluaciones en línea, la presentación de charlas en videoconferencia y textos de cada uno de los profesores del área. Para la realización de las tareas los estudiantes se apoyan tanto en el material de lecturas y videos de consulta obligatoria, como en las lecturas opcionales seleccionadas para cada uno de los módulos. Las tareas y las intervenciones en los foros son retroalimentadas por un profesor y cuentan con el apoyo de un administrador de aula en la plataforma virtual.
    Módulo introductorio

    Duración: 10 horas (1 semana)

    Módulo 1: Modelos y Normas para la Calidad en Salud 
    Duración: 20 horas (2 semanas)

    Módulo 2.  Procesos Gerenciales 
    Duración: 20 horas (2 semanas)

    Módulo 3. Procesos Misionales Fundamentales o Claves 
    Duración: 50 horas (5 semanas)

    Módulo 4. Procesos de apoyo 
    Duración: 20 horas (2 semanas).
    Descuentos:
    4%  por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos)
    10%  egresados, afiliados a cafam
    15%  para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado
    20%  para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.
    Apertura y fecha de inicio: La apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
    Certificación: Se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
    Forma de pago: Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
    **Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del I.V.A.
    **Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.

Otra formación relacionada con Ciencias de Laboratorio Clínico

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |