Fundamentos y Objetivos.
En los últimos años la inseguridad ha incrementado su importancia en todo el mundo, posicionándose de forma constante como uno de los principales motivos de preocupación no sólo en Argentina, sino en toda América.
Riesgo, temor, sensaciones de vulnerabilidad y la evidente insuficiencia para abordarlos por parte de los sistemas tradicionales de “control social”, ubican a la Seguridad Ciudadana como el tema prioritario tanto para el ejercicio de la ciudadanía, para la acción política y para la investigación universitaria.
Es por ello, que la Universidad Blas Pascal, pretende, poner a disposición de los actores involucrados y de aquellos que deseen abordar la problemática, un marco conceptual y metodológico para la comprensión y abordaje de la violencia y la delincuencia, a través del empoderamiento ciudadano y la responsabilización de los actores públicos, para consolidar una sociedad participativa, que integra, contiene y propende al desarrollo humano de sus miembros.
Objetivos Generales.
Proponer un marco conceptual y metodológico que permita desarrollar una visión integral del complejo fenómeno de la violencia y la delincuencia para que a partir de ello, los alumnos se encuentren en condiciones de delinear estrategias de intervención que involucren a todos los actores del sistema, en la resolución tanto de problemáticas “macro”, como de problemáticas concretas.
Desarrollar las capacidades de los alumnos para la selección o creación de herramientas analíticas, metodológicas y técnicas que les permitan el diseño de políticas, programas y proyectos para la Prevención de la violencia y/o el delito.
Proporcionar habilidades que permitan identificar las capacidades tanto individuales como institucionales, en el marco donde decidan desarrollar programas y proyectos de trabajo.
Proveer a los cursantes, habilidades de liderazgo tanto en contextos comunitarios como institucionales.
Generar un espacio de debate para la consolidación y proyección del marco conceptual de la Prevención del delito a Nivel Comunitario en y en base al irrestricto respeto por los Derechos Humanos.