Doctorado en Administración Gerencial.
- Edición: 10ma
- Modalidad: Online
- Duración: 30 Meses incluido el proceso de titulación
- Inicio de clases: Agosto 2019
Presentación del Doctorado
El Doctorado en Administración Gerencial cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con No. de RVOE SEP/SES/21/114/01/1474/2016 otorgado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla y con validez oficial en toda la República Mexicana y a nivel internacional.
Descripción del programa
El Doctorado en Administración Gerencial aspira a contribuir en la formación de los valores y actitudes que deben caracterizar a un profesional que reconoce el valor de la globalización y la tecnología moderna, pero que, a su vez, enmarca el pensamiento en las tendencias teóricas de la actualidad. La fortaleza de la formación propuesta reside en un enfoque gerencial de la empresa e institución, fundada en el estado actual del conocimiento. Al relacionar los problemas específicos de la empresa a los problemas económicos generales de la colectividad, este enfoque brinda los fundamentos necesarios para actuar en el contexto competitivo y global, en el cual se inscribe hoy en día, la actividad de las empresas e instituciones.
Objetivo
Formar doctores del más alto nivel, capacitados para el ejercicio académico y en los procesos de investigación, que contribuyan a la creación de nuevos conocimientos en el área de la administración gerencial con habilidades en el desarrollo e innovación de procesos de dirección, control y optimización de recursos que conlleven al crecimiento de las empresas en un mundo económico cambiante y globalizado.
Competencias profesionales
El Doctor en Administración Gerencial desarrolla las siguientes competencias profesionales para:
- Comprender y contextualizar la gestión de todo tipo de empresas en las áreas de Planeación Estratégica, Dirección, Producción, Administración y Financiera.
- Implementar y ejecutar acciones de Marketing.
- Aplicar planes de control de efectividad para el cambio organizacional.
- Evaluar la efectividad y competitividad en las organizaciones.
- Desarrollar investigaciones aplicando el método científico en lo referente a la operación de organizaciones.
- Ejercer la docencia con alta preparación académica.
- Divulgar el nuevo conocimiento obtenido a través de las investigaciones realizadas.
- Manejar la dirección de equipos de trabajo multidisciplinar y/o multicultural.
Perfil de ingreso:
Estudios de Maestría, preferentemente en alguno de los siguientes campos disciplinares: Administración, Economía, Finanzas, Contaduría, Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales y/o Mercadotecnia, o Estudios de Maestría en alguna otra área de conocimiento con experiencia profesional mínima de cinco años.
Perfil de Egreso:
El egresado del Doctorado en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez G. será un investigador de alta calidad, creador de propuestas y modelos teóricos en el campo de las ciencias administrativas y la gestión, con formación crítica y creativa, conocedores de las tendencias globales económicas, sociales y organizacionales y sus expresiones locales, será capaz de generar y distribuir nuevos conocimientos, gestionar las innovaciones necesarias para responder a los retos de la administración contemporánea, la sustentabilidad y la gobernanza en el campo de las organizaciones concretas. Serán agentes de cambio con visión económica y de desarrollo, con alta responsabilidad social y compromiso con su entorno.
Plan de Estudios:
Semestre 1
- Métodos de Investigación Doctoral
- Análisis Económico Contemporáneo
- Marketing Estratégico
- Gestión Del Cambio Organizacional
Semestre 2
- Gestión y Planificación Financiera
- Valoración y Análisis Estadístico
- Taller de Investigación Aplicada I
Semestre 3
- Dirección y Planeación Estratégica
- Finanzas Corporativas
- Taller de Investigación Aplicada II
Semestre 4
- Futuros, Opciones y Derivados Financieros
- Operaciones Productivas y de Servicios
- Taller de Investigación Aplicada III
Lineas de Investigación
- Planeación Estratégica: Investiga los métodos y técnicas para mejorar la planeación estratégica de las organizaciones, considerando el diseño de indicadores e índices de evaluación para la medición de los resultados conforme a los objetivos planeados.
- Dirección: Investiga los estilos de Dirección, modelos de liderazgo y coordinación de equipos de trabajo de alto rendimiento para aumentar la efectividad de la organización y con un enfoque humanista e integrador.
- Producción: Investiga los métodos cuantitativos y cualitativos para elevar la productividad, así como la estandarización y certificación de procesos productivos para su proyección global.
- Administración: Investiga nuevos modelos de instrumentación del proceso administrativo que aceleren la toma de decisiones, aumenten la productividad, mejoren el control y manejo de recursos para el logro de un mejor posicionamiento estratégico de la organización.
- Financiera: Investiga modelos económicos y financieros innovadores que impulsen el crecimiento y sustentabilidad de la organización a fin de elevar su competitividad.
- Marketing: Investiga estrategias de mercadotecnia integrada, benchmarking e imagen institucional, conforme al entorno de mercado y la competencia existente en los diferentes sectores económicos y financieros