Doctorado en Dirección de Proyectos.
- Edición: 4ta
- Inicio: Agosto 2018
- Modalidad: Online
- Duración: 30 Meses incluido el proceso de titulación
Presentación del Doctorado.
El Doctorado en Dirección de Proyectos cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con No. de RVOE SEP/SES/21/114/01/2339/2018 otorgado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla y con validez oficial en toda la República Mexicana y a nivel internacional.
Descripción del programa
La sociedad hoy en día precisa personas capaces de afrontar los diversos cambios a los que se enfrentan, debido a los rápidos avances en la ciencia, en la tecnología y en las propias organizaciones y personas. Para afrontar estos retos, es necesaria una formación que aporte un pensamiento sistémico, integral y global y, a la vez, debe ser muy formal en el modo de afrontar los procesos de cambio.
Ante este panorama, el Doctorado en Dirección de Proyectos plantea la preparación de personas con una sólida formación científica y profesional. Aportando un perfil orientado a la investigación y cuenta con un excelente nivel académico y un diseño curricular flexible y a la medida que permite a los doctorandos contribuir al desarrollo humano, científico y tecnológico de la sociedad. Durante la realización del programa, el doctorando contará con el apoyo de profesores tutores y directores de tesis que facilitan el seguimiento y cumplimiento académico de los programas aprovechando las nuevas tecnologías.
Objetivo
Formar doctores del más alto nivel en el campo de planeación, formulación y gestión de proyectos, donde prima generar conocimiento de valor, original y significativo para contribuir en la innovación de las áreas vinculadas, obteniendo así, modelos aplicables en un contexto empresarial.
Competencias profesionales
El Doctor en Dirección de Proyectos desarrolla las siguientes competencias profesionales para:
• Gestionar con visión futurista e innovadora, proyectos en diversos procesos de las organizaciones en un contexto competitivo y global.
• Aplicar y transferir conocimiento útil, pertinente e innovador, para la solución de problemas, en los procesos de gestión y gerencia de proyectos un contexto productivo y competitivo.
• Liderar procesos investigativos orientados a proveer conocimiento útil para el mejoramiento de los procesos de gestión y gerencia en los proyectos.
• Desarrollar modelos, técnicas y herramientas de gestión del riesgo y gestión financiera a los proyectos, para garantizar su eficacia y efectividad.
• Promover redes internacionales en el campo de los proyectos, enfocadas a la generación de valor y de conocimiento aplicado.
• Ejercer la docencia con alta preparación académica.
• Divulgar el nuevo conocimiento obtenido a través de las investigaciones realizadas.
• Manejar la dirección de equipos de trabajo multidisciplinar y/o multicultural.
Perfil de ingreso:
El Doctorado en Dirección de Proyectos está dirigido a profesionales en posesión del grado de Maestría/Máster/Magister en las diversas áreas de conocimiento de su desarrollo o que deseen dedicarse a la investigación de calidad en el mundo de los proyectos, de una manera responsable y con una alta disciplina de estudio en áreas específicas.
Perfil de Egreso:
El estudiante del Doctorado en Dirección de Proyectos, al haber cursado y aprobado el total de las asignaturas obligatorias, seminarios de especialidad y concluir satisfactoriamente el proceso de tesis, deberá contar con una serie de habilidades. Éstas le permitirán la creación de conocimiento ad hoc con su respectiva transmisión en la formación de estudiantes en los niveles de licenciatura y maestría, así como la solución de problemas a través de la investigación aplicada. Entre estas habilidades caben destacar:
• Capacidad para construir un cuerpo de conocimiento actualizado adecuado para la formación de estudiantes a nivel licenciatura y maestría.
• Involucrar a los estudiantes de nivel licenciatura y maestría en proyectos de aprendizaje construidos alrededor de la solución de problemáticas en las organizaciones, comunidades y regiones, a través del uso del proceso de investigación.
• Capacidad de organización efectiva del tiempo y del trabajo propio de los proyectos de investigación.
• Habilidad de establecer redes de contactos para el establecimiento de comunidades de investigadores, obtención de recursos de apoyo a la investigación y diseminación del conocimiento aplicado para la solución de problemas a nivel país e internacional.
• Liderazgo para el cambio en las organizaciones, comunidades y regiones a través de la solución de sus problemas y problemáticas mediante el uso del proceso de investigación científica.
Plan de Estudios:
Semestre 1
Métodos de investigación doctoral
Sostenibilidad, economía y actualidad productiva global
Evaluación y manejo de riesgos de proyectos
Dirección y planificación estratégica
Semestre 2
Gestión y administración gerencial de proyectos aplicando metodología PMI
Econometría aplicada a la formulación de proyectos
Taller de investigación aplicada I
Semestre 3
Gestión y planificación financiera de proyectos
Marketing estratégico de proyectos
Taller de investigación aplicada II
Semestre 4
Aplicaciones de estándares internacionales de calidad, seguridad y medio ambiente en proyectos
Elaboración de proyectos de I+D+i+e bajo entornos virtuales
Taller de investigación aplicada III
Líneas de Investigación
Línea 1: Gestión de riesgos y desarrollo econométrico de proyectos.
Línea 2: Desarrollo sostenible y energías renovables en proyectos.
Línea 3: Medio ambiente, calidad y seguridad industrial.
Línea 4: Ingeniería y gestión tecnológica industrial bajo PMI.