Especialización en Gestión de las Tecnologías - Online

Contacta sin compromiso con UBP - Universidad Blas Pascal

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Especialización en Gestión de las Tecnologías - Online

  • Contenido
    Especialista en Gestión de las Tecnologías.
    Carrera aprobada por la CONEAU – Proyecto Nº 11.085/12

    2da Edición

    Modalidad:  A distancia
    Duración:  18 meses
    Cupo mínimo:  20 personas

    Objetivos.
    • Formar gerentes de tecnología para organizaciones tanto públicas como privadas, con capacidad para mejorar la explotación y potenciar el desarrollo de tecnologías.
    • Aportar los conocimientos que permitan comprender los factores que determinan la Innovación tecnológica y la forma en que ésta se articula con la gestión de la tecnología en las organizaciones.
    • Explicar y poner en práctica las técnicas y metodologías para una eficaz y efectiva Planificación Estratégica de la tecnología y su alineación con la misión de organizaciones de cualquier tipo.
    • Analizar el mercado tecnológico haciendo uso de las herramientas más adecuadas.
    • Explicar y analizar los conceptos esenciales sobre Análisis Financiero y de Gestión de Conocimientos que sirven de base para los procesos de Gestión de Tecnología.
    • Desarrollar la capacidad la conducción de equipos de trabajo.
    Perfil del egresado.
    Se espera que el egresado cuente con los conocimientos y las habilidades para:

    • Formar gerentes de tecnología para organizaciones tanto públicas o privadas, con capacidad para mejorar la explotación y potenciar el desarrollo de tecnologías.
    • Aportar los conocimientos que permitan comprender los factores que determinan la Innovación tecnológica y la forma en que ésta se articula con la gestión de la tecnología en las organizaciones.
    • Explicar y poner en práctica las técnicas y metodologías para una eficaz y efectiva Planificación Estratégica de la tecnología y su alineación con la misión de organizaciones de cualquier tipo.
    • Analizar el mercado tecnológico haciendo uso de las herramientas más adecuadas.
    • Explicar y analizar los conceptos esenciales sobre Análisis Financiero y de Gestión de Conocimientos que sirven de base para los procesos de Gestión de Tecnología.
    • Desarrollar la capacidad la conducción de equipos de trabajo. 
    Contenidos.

    Módulo I: Innovación Tecnológica y Gestión de Tecnologías

    Este módulo tiene como objetivo el hacer comprender la innovación tecnológica como factor esencial de los cambios económicos y sociales, su impacto en vida de las organizaciones y su fuerte relación con la gestión de las tecnologías.

    • Concepción de innovación tecnológica
    • Evolución de la innovación tecnológica
    • Difusión de la innovación tecnológica
    • Ciclo de vida de la tecnología
    • La gestión de tecnología

    Módulo II: Estrategia y Planeamiento Tecnológico

    Este módulo tiene como objetivo el desarrollo de un pensamiento crítico para la formulación e implantación de estrategias tecnológicas eficaces en función de la misión de la organización.

    • El proceso de planificación tecnológica
    • Integración de tecnología
    • Investigación y desarrollo
    • Tercerización (outsourcing)
    • Mantenimiento y protección de los activos tecnológicos
    • Sistemas de innovación y vinculación tecnológica

    Módulo III: Análisis del Mercado Tecnológico

    Este módulo tiene como objetivo conocer el mercado tecnológico y aportar herramientas para su análisis.
    • El mercado tecnológico
    • Vigilancia tecnológica
    • Comercialización de tecnologías
    • Transferencia de tecnología
    • Análisis de patentes y marcas
    • Derecho de propiedad intelectual e industrial

    Módulo IV: Gestión de Conocimientos y del Capital Intelectual

    Este módulo tiene como objetivo la identificación de los factores que deciden la necesidad de gestionar el conocimiento y medir los activos intangibles, pretendiéndose así impulsar y facilitar el proceso de cambio abierto para todas las organizaciones obligadas a mantenerse y desarrollarse en una economía que ha pasado a basarse en el conocimiento.

    • El conocimiento en las organizaciones
    • Creación y gestión del conocimiento
    • El capital intelectual
    • Modelos y herramientas de medición y gestión del conocimiento y del capital intelectual
    • Implantación de sistemas de gestión del conocimiento

    Módulo V: Análisis y Gestión Financiera

    Este módulo tiene como objetivo proporcionar metodologías y habilidades que permitan un adecuado análisis y diagnóstico financiero de las empresas, como así también una correcta gestión y planificación de las mismas en escenarios de corto, mediano y largo plazo, adoptando al valor económico como criterio rector.

    • Función, objetivos y bases de la administración financiera
    • Valoración de activos
    • Presupuesto de capital
    • Riesgo y rendimiento
    • Costo de capital
    • Estructura de financiación y distribución de utilidades
    • Planificación financiera de corto plazo
    • Fuentes de financiamiento


    Módulo VI: Formulación y Evaluación de Proyectos

    Este módulo tiene como objetivo conocer, interpretar y aplicar los conceptos, criterios, técnicas y metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de inversión de índole tecnológico.

    • El proceso de formulación de proyectos
    • Preparación de proyectos de inversión
    • Evaluación de proyectos de inversión
    • Estudio financiero de proyectos
    • Evaluación social de proyectos
    • Evaluación del impacto ambiental


    Módulo VII: Gestión de Proyectos Tecnológicos

    Este módulo tiene como objetivo brindar los conocimientos esenciales, las metodologías y las herramientas para la gestión efectiva de proyectos tecnológicos.
    • Conceptos básicos
    • Planificación de proyectos
    • Gestión de los riesgos
    • Relaciones con terceros
    • Organización y seguimiento del proyecto 

    Módulo VIII: Gestión del Capital Humano

    Este módulo tiene como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la Gestión del Capital Humano a través del análisis de los hábitos de comportamiento individual y grupal que generan el clima laboral propicio para el desarrollo de equipos de alto rendimiento y proporcionando herramientas para que cada participante pueda elaborar su propio plan de acción de mejora en la Gestión del Capital Humano y trabajar sobre las competencias de Liderazgo.
    • Trabajo en equipo
    • Comunicación y habilidades interpersonales
    • Motivación
    • Liderazgo
    • Dimensión humana de la administración del cambio y la innovación
    Metodología.
    El estudio de la presente carrera de posgrado se llevará a cabo con la metodología correspondiente a la modalidad a distancia, la cual prevé la utilización de una plataforma virtual proporcionada por la Universidad Blas Pascal. Dedicación: Se requiere una dedicación mínima de 8 (ocho) horas reloj semanales para lectura y análisis de los contenidos e interacción con el tutor docente.

     
    Evaluación:

    Al finalizar cada módulo los alumnos deberán afrontar un examen final, en parte teórico (principios fundamentales de las asignaturas) y en parte práctico (identificación de los elementos analíticos estudiados).

     
    La evaluación y aprobación de cada uno de los módulos que forman parte de la especialización es un requisito obligatorio. El cumplimiento de dicho requisito por parte del alumno es indispensable para poder acceder a la etapa de realización del Trabajo Final del Posgrado. Las evaluaciones responderán al formato de trabajos monográficos o informes escritos. Para verificar la autoría y el nivel de los conocimientos adquiridos por el alumno se procederá a la toma de un coloquio o prueba especial especialmente preparada por el docente a partir del trabajo presentado. Cada unidad será evaluada a través de actividades que deberá realizar el alumno en los plazos previstos y que en la mayoría de los casos serán el reflejo de los contenidos teóricos, con la indicación del materia que se deberá leer o investigar. Estas actividades tendrán como objetivo fundamental incentivar un pensamiento de carácter estratégico dirigido a la planeación de conductas vinculadas a la obtención de resultados favorables para los intereses (sociales, individuales o estatales) que se pretenden garantizar.


    Para la aprobación de las actividades de cada unidad se deberá obtener un puntaje mínimo de seis (6) puntos sobre un total de diez (10). Además de ello, cada materia contará con una evaluación integradora de las distintas unidades desarrolladas, que deberá ser aprobada con un mínimo de siete (7) en la misma escala.

    Condiciones de permanencia y graduación:

    Se exige la aprobación de las evaluaciones de cada módulo. Para graduarse como Especialista en Gestión de las Tecnologías el estudiante debe realizar un Trabajo Final Integrador, que consiste en un desarrollo investigativo individual sobre algún tema propio de la disciplina estudiada.

    Trabajo Final:

    Luego de haber aprobado la totalidad de los módulos de la carrera, para graduarse como Especialista en Gestión de las Tecnologías el estudiante deberá realizar un Trabajo Final individual y escrito, de carácter integrador; que consistirá en el abordaje de una problemática acotada derivada del campo de la profesión, bajo el formato de proyecto, obra, estudio de caso, ensayo, informe de trabajo de campo u otra que permita evidenciar la integración de los aprendizajes realizados en el proceso formativo.

    La carrera incluye una materia específica sobre metodología de investigación y pautas para la elaboración del trabajo final. La defensa del Trabajo Final podrá realizarse en forma presencial o bien a distancia. En este último caso, se utilizarán los medios tecnológicos que permitirán garantizar la comunicación temporal sincrónica con el alumno, como la videoconferencia y video chat.
    Becas.
    • Graduados y docentes UBP 15%
    • Magistrados y miembros del Poder Judicial 15% 
    Nota:

    _ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

    _ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

    _ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.

    _ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.
    Requisitos de Ingreso.
    El aspirante debe contar con título de grado, expedido por una universidad de la República Argentina, o bien, si se trata de una universidad extranjera, poseer la homologación correspondiente, de acuerdo a la legislación vigente en nuestro país. Además se tienen en cuenta los antecedentes académicos y profesionales del candidato.

    Pasos a seguir para la inscripción y documentación a presentar:

    Para ESTUDIANTES ARGENTINOS  
    • Completar solicitud de inscripción on-line
    • Abonar el importe de la matrícula.
    • Presentar fotocopia del título de grado autenticada por el rectorado de la Universidad que lo expidió.
    • Presentar Curriculum Vitae completo, actualizado y firmado.
    • Presentar 2 fotos color 4×4.
    • Presentar fotocopia del documento nacional de identidad. 

    Para ESTUDIANTES EXTRANJEROS  
    • Completar solicitud de inscripción on-line
    • Abonar el importe de la matrícula.
    • Presentar Currículum Vitae completo, actualizado y firmado.
    • Presentar fotocopia del Documento de Identidad, Cédula o Pasaporte.
    • Presentar concentración de notas o certificado analítico de estudios.*
    • Presentar Diploma de graduación o título.*
    • Presentar 2 fotos color 4×4.

    *La documentación señalada deberá estar legalizada por:

    – Las autoridades educacionales del país del que provienen.

    – Consulado Argentino del lugar donde fueron extendidos ambos documentos. En caso contar con la “Apostilla de La Haya”, el trámite consular no es necesario.

    – Toda la documentación deberá ser presentada en idioma español.

Otra formación relacionada con Tecnología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |