Curso dirigido a
A aquellos profesionales de la Dirección de Proyectos (project managers, miembros de equipos de proyectos, directores de PMO, etc.) involucrados normalmente en procesos de negociación de cualquier tipo, gestión de equipos, solución de contingencias dentro de la organización, etc. y que quieran consolidar sus conocimientos de gestión, sus habilidades y competencias personales y profesionales y que necesiten obtener la certificación profesional en Dirección de Proyectos con mayor difusión internacional, PMP®- PMI®, que les permitirá consolidarse profesionalmente.
Contenido
TEMARIO DEL CURSO: PARTE A “DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS”
Módulo I: Marco general de la dirección de proyectos
• Concepto de proyecto y características básicas
• El ciclo de Vida de un proyecto. Las fases del proyecto.
• Los procesos de la dirección de proyectos
• Proyecto, programa y portafolio
• Las personas: la clave del éxito del proyecto.
• La figura del Director del proyecto y la organización del proyecto
• Tipos de organización que gestionan proyectos.
Módulo II: Definición e inicio del proyecto
• Identificación de necesidades. El Business Case.
• La propuesta del proyecto. Objetivos y enfoque
• Gestión de los interesados en el proyecto
• El acta de constitución
Módulo III: Planificación del proyecto.
• El alcance del proyecto. Definición de los paquetes de trabajo
• Optimización del calendario y Control del cronograma.
• Estimación de los costes. El presupuesto del proyecto
• El diagrama de Gantt.
• Gestión de los recursos: humanos y materiales.
• El plan de comunicaciones.
• Gestión de los riesgos y la calidad en el proyecto.
• Las adquisiciones para el proyecto. Tipos de contrato.
Módulo IV: Ejecución y Seguimiento del proyecto.
• El control de los plazos
• Medición del desempeño de los costes. El método del Valor Ganado
• El aseguramiento y control de calidad
• La gestión de problemas y el control de los cambios
• Elaboración de informes de rendimiento
Módulo V: Cierre del proyecto.
• Plan de transferencia
• Cierre administrativo
• El informe de cierre del proyecto.
• Las lecciones aprendidas
Módulo VI: Introducción a las organizaciones gestionadas por proyectos
• El portafolio de proyectos
• Priorización de proyectos
• Establecimiento de métricas e indicadores clAves de negocio
• Revisión y rendimiento del portafolio
• La oficina de gestión de proyectos
• Modelos de madurez.
PROFESORADO:
Los profesores y tutores que participan en este curso disponen de la certificación PMP®-PMI® o equivalente
TEMARIO DEL CURSO: PARTE B “PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN PMP®-PMI®”
Módulo I: Técnicas y Herramientas del
Director de Proyectos
• HERRAMIENTAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
• HERRAMIENTAS PARA REALIZAR ESTIMACIONES DE TIEMPO Y COSTO
• HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL CRONOGRAMA
• HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL RENDIMIENTO
• HERRAMIENTAS DE PRIORIZACIÓN
• HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
Módulo II: La Guía PMBOK® y el código ético del PMI ®
Normas para la dirección de proyectos
Áreas de conocimiento:
• Gestionar la Integración
• Gestionar el Alcance
• Gestionar el Tiempo
• Gestionar el Coste
• Gestionar el Calidad
• Gestionar los Recursos humanos
• Gestionar la Comunicación
• Gestionar los Riesgos
• Gestionar las Adquisiciones
Los procesos de la gestión de proyectos:
• Fundamentos
• Inicio del proyecto
• Planificación del proyecto
• Ejecución del proyecto
• Seguimiento y control del proyecto
• Cierre del proyecto
Aspectos no recogidos en la Guía del PMBOK®
La responsabilidad profesional del project manager – Código ético.
Modulo III: Preparación del examen de
certificación PMP® del PMI®
• Preparación de la solicitud del examen.
• ¿Qué hacer en caso de ser auditado?
• Trabajo con el simulador de exámenes
REQUISITOS
Para poder realizar el examen de certificación PMP® del PMI® es necesario que el alumno posee al menos 4.500 horas de experiencia profesional en el caso de tener titulación universitaria, o 7.500 horas de experiencia profesional si no se dispone de titulación universitaria.
TEMARIO DEL CURSO: PARTE C “PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN PMP®-PMI®”
Módulo I - características de la figura del Project Manager
• Capacidades y Actitudes. Identidad.
• Su figura en PMI e IPMA.
• Introducción a la figura del Director de Proyectos.
• Mi autoimagen como líder
Módulo II – Comunicación
• Como nos comunicamos
• Actos lingüísticos: Juicios, opiniones,afirmaciones y hechos.
• Tipos de conversaciones, como mejorar las conversaciones propias
• Prejuicios y creencias, cómo manejarlas.
Módulo III - Competencias de Líder
• Que es ser líder, habilidades necesarias
• La conducta asertiva
• Gestión del talento
• Inteligencia emocional
Módulo IV - Coaching
• Que es el coaching?
• Como pasar de líder a coach.
• Modelos mentales.
• Que tipo de líder soy y como me ven los
demás (Estilo de liderazgo y 360 º)
• Demostración de sesión de coaching.
Módulo V - Integración del equipo de proyecto
• Selección, inducción e integración del equipo
• Como crear un equipo, el funcionamiento.
• Gestión de equipos multidisciplinares
• Conversaciones efectivas en el equipo
• Compromiso y Enfoque a resultados
• Reuniones efectivas como elemento integrador
• Disolución del equipo
Módulo VI - Negociación y Toma de decisiones
• Administración del tiempo: Como manejar las agendas y cumplimientos de fechas.
• Como generar la sinergia en el equipo para que sea de alto rendimiento
• Negociación con el equipo y con proveedores y otros stakeholders
• Manejo de conflictos y crisis: Persuasión, influencia y poder.
Módulo VII - Desarrollo de una cultura efectiva de proyectos
• Mejores prácticas en planeación, ejecución y control de proyectos
• Valores y Ética en la gestión de proyectos
• La mejora permanente y el fomento al aprendizaje
• Plan de acción personal
PROFESORADO:
Los profesores y tutores que participan en este módulo del curso son Coach certificados.
ELEMENTOS DIFERENCIADORES DEL CURSO
• El importe del curso incluye UN AÑO DE ALTA COMO MIEMBRO DEL PMI (Project Management Insititute).
• Un MÍNIMO DE TREINTA Y CINCO (35) CLASES VIRTUALES distribuidas en sesiones de dos (2) horas cada una. En función de la disponibilidad de tiempo del alumno, se puede elegir para estos seminarios entre una y dos clases por semana. No es necesario disponer de software específico para realizar el curso.
• Dos (2) meses de acceso ilimitado a un SIMULADOR DEL EXAMEN.
• Siete (7) meses de ACCESO A UN CAMPUS VIRTUAL en el que tendrá el apoyo de un tutor para resolver dudas, ejercicios, etc., así como para descargarse materiales y plantillas adicionales.
• Cada alumno prepara un PLAN DE DIRECCIÓN DE PROYECTO SOBRE UN PROYECTO REAL elegido por el mismo y trabaja un PROCESO PERSONALIZADO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS en coordinación con un tutor personal que incluye una SESIÓN DE COACHING PERSONALIZADA para cada alumno.
• Adicionalmente a las sesiones virtuales, el alumno tiene a su disposición DIFERENTES MATERIALES para realizar el curso: ejercicios, test complementarios al simulador, entre ellos la GUÍA DEL PMBOK® Y TODOS LOS ESTÁNDARES publicados por el Project Management Institute, etc. Entre otros materiales, se entregará a cada alumno un “mapa” con la secuencia de procesos y técnicas/herramientas necesarios para una correcta planificación del proyecto.
• El soporte necesario a la hora de la CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DEL EXAMEN de certificación PMP®.
• Tanto en las conferencias virtuales, como en otros materiales del curso, se tratan ASPECTOS NO INCLUIDOS EN LA GUÍA DEL PMBOK® pero necesario para superar el examen.
• El importe del curso NO INCLUYE las tasas del examen de certificación PMP®-PMI®.
BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN VIRTUAL
Utilizando una tecnología en red de doble dirección de última generación, este método de aprendizaje permite la interacción en vivo con profesor y con el resto de participantes, logrando una INTERACTIVIDAD COMPLETA que permite a los participantes hacer preguntas y colaborar entre sí en un espacio virtual en tiempo real y que el profesor pueda contestar preguntas, hacer simulaciones y recibir respuestas de forma instantánea.
Por lo tanto, como los cursos pueden ser realizados desde casa, desde la oficina, o desde cualquier otro lugar con acceso a Internet, ya no es necesario viajar a un lugar específico para asistir a un programa de formación lo que implica DISMINUCIÓN DE LOS GASTOS de desplazamiento y alojamiento y, por lo tanto, una
MAYOR DISPONIBILIDAD DE TIEMPO.
Además, este sistema ofrece la MÁXIMA FLEXIBILIDAD ya que todas las sesiones en tiempo real se graban y se ponen a disposición de los participantes a través del “campus virtual” para poder revisarlas nuevamente después de clase o recuperar una clase perdida, según sea el caso.
METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN
Mediante SEMINARIOS VIRTUALES EN TIEMPO REAL se revisan los diferentes procesos y herramientas que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto y que están al alcance del project manager , explicando cuándo y como es recomendable usar cada una de ellas. Así como las diferentes técnicas necesarias que van a permitir al alumno desarrollar las competencias y habilidades básicas para mejorar la interacción con otras personas, así como conocer estrategias y técnicas de negociación, comunicación, liderazgo y motivación, etc., para gestionar su actividad diaria de forma exitosa.
De esta forma el alumno elabora progresivamente los diferentes elementos que forman parte del PLAN DE DIRECCIÓN DE UN PROYECTO REAL elegido por él mismo y paralelamente lleva a cabo un proceso personalizado, que comienza con una autoevaluación para conocer el nivel de desarrollo de las diferentes habilidades y competencias que se van a tratar en el curso. Una vez completada esta etapa se tratan aquellos otros aspectos particulares que es necesario conocer para SUPERAR EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN, disponiendo cada alumno durante dos meses el acceso a un SIMULADOR DE PREGUNTAS DEL EXAMEN de certificación. Durante todo el curso, el alumno refuerza los conocimientos adquiridos consultando los diferentes materiales a los que tiene acceso y realiza una serie de acctividades propuestas por su tutor con el fin de desarrollar o potenciar aquellas competencias o habilidades elegidas como objetivo. El tutor irá realizando un seguimiento de dichas actividades con el fin de realizar un seguimiento de los avances alcanzados. Al final del periodo de trabajo se vuelve a repetir la evaluación inicial y se miden el nivel de desempeño final logrado. Todas las dudas que le puedan surgir en este proceso se pueden tratar bien en de forma on line en el campus virtual al que tiene acceso, o bien plantearlas durante os seminarios.