Maestría en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria - Online

Contacta sin compromiso con Universidad Arturo Prat

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Maestría en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria - Online

  • Contenido
    Maestría en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria

    Programa es conducente a DOCTORADO

    Presentación:

    La Vicerectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Arturo Prat, consciente de la importancia de la formación de postgrados de académicos que se incorporan a la Educación Superior, y con el objeto de mejorar la calidad de sus proceso formativos, implementa un Programa de Magister en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria, particularmente dirigido a Profesionales que no tienen una formación sistémica en el ámbito pedagógico; además ofrece a aquellos académicos que se incorporan a la docencia universitaria, y que provienen de distintos ámbitos o áreas de formación académica, la oportunidad de desarrollar aquellos conocimientos y competencias que les permitan liderar procesos de formación e innovación docente, y asumir su tarea formativa con creatividad, flexibilidad y continua apertura al cambio.

    La Universidad Arturo Prat, consciente de la importancia que tiene la función docente en los procesos de formación académica y, dado que un alto porcentaje de los profesores que imparten clases en las aulas universitarias no son profesionales de la docencia ni, mucho menos, de la educación, estima imprescindible desarrollar acciones que tiendan a profesionalizar la actividad docente. El programa de Magíster en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria tiene como justificación última ofrecer la posibilidad de incursionar en un programa de postgrado orientado a formar profesores idóneos y comprometidos con el desarrollo de la calidad de la educación centrada en la investigación, la innovación pedagógica y, en general, en la practica de una educación superior acorde con las exigencias actuales de la sociedad y de la nueva realidad educacional.

    Objetivo General:

    Formar profesionales, a nivel de post grado, con alta capacidad para desempeñarse eficazmente en la Educación Superior y con los conocimientos y competencias para conocer, analizar e interpretar la realidad de los fenómenos, procesos y sistemas educativos y sus problemática. La Mención de Docencia Universitaria brinda la oportunidad de fundamentar y diseñar estrategias educativas de acuerdo a las necesidades y propósitos de su tarea docente.

    Objetivos Específicos:
    • Proporcionar el espacio y la posibilidad para reflexionar y profundizar en torno a la problemática de la educación superior desde diferentes perspectivas con espíritu crítico y tolerancia frente a las diversas corrientes del pensamiento.
    • Proporcionar las herramientas conceptuales necesarias para estructurar una fundamentación pedagógica de la práctica docente.
    • Propiciar el desarrollo de una actitud investigativa permanente que permita reflexionar en torno a la gestión docente y generar información y experiencias educativas que florezcan aprendizajes más efectivos.
    • Preparar al docente universitario para asumir con responsabilidad y criterio pedagógico las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al ámbito de la educación y de su gestión docente.

    Competencias del Graduado:

    El graduado del programa de Magíster en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria esta capacitado para desempeñarse como docente e investigador en instituciones de educación superior y como consultor en agencias educacionales tanto nacionales como internacionales.

    Se procura que el egresado del Magíster en Docencia Universitaria sea un profesional con competencias para:
    • Reconocer, analizar e identificar la complejidad política, económica y sociológica de la problemática de la educación superior.
    • Identificar, analizar, evaluar, diseñar e intervenir en estrategias alternativas orientadas a dar respuesta a las problemáticas académico - institucionales relevantes.
    • Integrar equipos de investigación en el campo de la educación superior, en función de su formación epistemológica y metodológica especifica.
    • Analizar y evaluar procesos educativos tanto con relación a su fundamentación teórico -epistemológica como a su implementación en el ámbito institucional y vinculación con el entorno.
    • Participar en el planteamiento, gestión, implementación y evaluación de programas y proyectos orientados a la innovación en el área académica.
    • Participar en investigaciones interdisciplinarias acerca de problemas universitarios relevantes.
    • Orientar la selección y gestionar la incorporación de nuevas tecnologías educativas.

    Estructura del Programa:

    El programa de Magíster comprende 12 actividades curriculares, desarrolladas en la modalidad virtual y tutorizado por los relatores y coordinadores del programa. Una vez aprobadas todas las actividades curriculares, el participante deberá trabajar en un trabajo de tesis, el cual contemple un tema de investigación que tenga relación con las problemáticas actuales de la educación superior basándose en los temas tratados durante la realización de los módulos del programa. Habrá un receso de invierno y uno en verano, más un semestre para la realización y  defensa de la tesis de grado.

    Plan de Estudios:

    El currículum de Magíster en Educación Superior con Mención en Docencia Universitaria está articulado en torno a 4 ejes de formación, correspondiendo cada eje a un módulo compuesto de tres actividades curriculares.

    Eje 1: Educación Superior:
    Las actividades curriculares de este eje están destinadas a proporcionar una visión mas critica de los desafíos educaciones, políticos y económicos de América Latina en el siglo XXI, a su vez, se entregaran modelos de organización e innovación en el ámbito universitario y aquellos factores que favorecen la dirección estratégica y de liderazgo universitario.

    Eje 2 y 3: Currículum y Didáctica:
    Las actividades curriculares de estos ejes están orientadas a sistematizar y profundizar en aportes de diversas corrientes o escuelas que han influido significativamente en el estudio del campo del curriculum, como así mismo interpretar y caracterizar los diversos modelos curriculares a la luz de las diferentes teorías y tendencias.

    La adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades necesarias para ejercer y optimizar la docencia de nivel superior y que propicien una practica docente promotora de innovaciones pedagógicas y generadora de un pensamiento critico de la función docente.

    Por otra parte, las actividades curriculares de estos ejes están orientadas a analizar efectivamente tanto dentro como fuera del aula las diversas tecnologías de la información y de las comunicaciones, y como éstas pueden construir un aporte para garantizar aprendizajes más efectivos al disponer los estudiantes de mayor variedad de fuentes de conocimiento, desarrollo por ende mayor autonomía del aprendizaje.

    Eje 4: Investigación y Evaluación:
    Las actividades curriculares de este eje están orientadas a presentar diferentes modelos y enfoques de investigación y evaluación en educación superior y su utilización para el mejoramiento de la práctica docente a nivel superior. También se realizara un taller práctico que permitirá a los participantes la construcción y validación de una amplia gama de instrumentos de medición en el ámbito universitario.

    Actividades Curriculares:

    Módulo 1:
    • Los desafíos de América Latina en el siglo XXI: educación, política y economía.
    • Organización e innovación en el ámbito universitario. 
    • Educación y reforma universitaria.

    Módulo 2:
    • Enfoques y teorías del aprendizaje
    • Teorías Curriculares 
    • Diseño curricular e instruccional

    Módulo 3:
    • Enfoques y Métodos de Ense ñanza en la educación superior.
    • Técnicas y Prácticas docentes en aula. 
    • Diseño y evaluación de material instruccional.

    Módulo 4:
    • Enfoques y modelos de investigación en educación superior.
    • Enfoques y Modelos de Evaluación.
    • Taller de Tesis.

Otra formación relacionada con Enseñanza Superior

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |