Maestría en Gestión Educativa
-
Edición: 2da.
-
Modalidad: Online
-
Duración: 18 Meses incluido el proceso de titulación
-
Inicio de clases: Agosto 2019
Presentación.
La Maestría en Gestión Educativa cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla y con validez oficial en toda la República Mexicana y a nivel internacional.
Descripción del programa
La Maestría en Gestión Educativa está diseñada para responder a la necesidad de formar docentes altamente capacitados en aspectos metodológicos, teóricos y prácticos para la gestión instituciones educativas, generando competencias para la alta dirección, el liderazgo educativo y la gestión del talento humano, que les permitan impulsar su desarrollo haciendo uso de modelos pedagógicos de vanguardia, así como de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Objetivo
Formar docentes especialistas e investigadores de alto nivel académico con habilidades para gestionar, dirigir y administrar instituciones educativas que cuenten con conocimientos teóricos y prácticos del aprendizaje, las tecnologías educativas, los lineamientos actuales de la política educativa, los modelos de evaluación institucional de la calidad y las metodologías de investigación en el ámbito de la gestión para fomentar el desarrollo de las organizaciones educativas con sentido ético, solidario y de servicio.
Competencias profesionales
El Magíster en Gestión Educativa desarrolla las siguientes competencias y habilidades:
• Ejercer y optimizar la docencia, integrando en el proceso de enseñanza aprendizaje el saber significativo, habilidades de pensamiento crítico y creativo y la formación ética de los estudiantes.
• Comprender la complejidad y multirreferencialidad del campo educativo y, con base en ello, proponer alternativas que favorezcan el desarrollo de instituciones, proyectos y procesos educativos, atendiendo a criterios de calidad.
• Efectuar adecuaciones curriculares que permitan el tratamiento de la diversidad desde los diferentes planos de intervención e interacción.
• Planear y diseñar estrategias educativas para elevar la calidad de la educación.
• Generar estrategias para resolución de la problemática en las instituciones educativas.
• Aplicar estrategias de gestión escolar para la planeación, ejecución y evaluación del quehacer académico-administrativo.
• Promover, dentro de la institución educativa, una cultura organizacional innovadora vinculada con la comunidad.
• Coordinar equipos de trabajo colaborativo e interdisciplinarios en el desarrollo de proyectos y actividades cotidianas.
• Utilizar estrategias de dirección y liderazgo que promuevan el mejoramiento y la transformación de procesos y dinámicas institucionales, y que propicien la participación y colaboración de sus miembros en la consecución de los objetivos y las metas organizacionales.
• Desempeñar su función directiva desarrollando competencias de gestión que contribuyan al mejoramiento de los procesos y proyectos educativos institucionales.
• Ser reflexivos y propositivos al identificar problemas y proponer, implementar y evaluar soluciones para contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en México y América Latina.
• Construir y utilizar las herramientas propias de la investigación educativa para la producción de conocimientos y hacer como tarea investigativa o como recurso para proponer líneas de acción que conduzcan a la transformación de la práctica docente.
Perfil de ingreso:
La Maestría en Gestión Educativa está dirigida a profesionales con estudios de licenciatura en cualquier disciplina, cuyo ámbito profesional se encuentre relacionada con la docencia, dirección y gestión en instituciones educativas.
Perfil de Egreso:
El egresado de la Maestría en Gestión Educativa será un profesional integro, respetuoso, participativo y honesto. Con conocimientos en: investigación, procesos de innovación educativa, paradigmas de las teorías educativas, principios de gestión educativa, de proyectos. Capaz de proponer e implementar proyectos educativos institucionales que posibiliten la creación y consolidación de centros educativos con criterios de calidad, desde una perspectiva de responsabilidad social. Será hábil para analizar los diversos fenómenos y problemáticas educativas y ofrecer propuestas desde el enfoque cognoscitivo, capaz de desarrollar propuestas de prácticas educativas, ofrecer alternativas educativas, innovadoras y efectivas atendiendo la problemática en educación.
Plan de Estudios:
Cuatrimestre 1
• Fundamentos axiológicos de la educación
• Enfoques sobre las Organizaciones Educativas
• Gestión y Planificación Educativa
• Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa
Cuatrimestre 2
• Modelos innovadores para el aprendizaje
• Evaluación en el proceso de Aprendizaje
• Diseño curricular por competencias
• Metodología de la Investigación Educativa
Cuatrimestre 3
• Neurociencia y desarrollo humano
• Tecnologías y Entornos Virtuales para E-Learning
• Seminario de Investigación I
Cuatrimestre 4
• Dirección y liderazgo educativo
• Estadística aplicada a la investigación educativa
• Seminario de Investigación II