Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas

Contacta sin compromiso con Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas

  • Modalidad de impartición
    El tipo de enseñanza es presencial.
  • Número de horas
    El programa tiene un cronograma de estudio que va de octubre a junio.
  • Titulación oficial
    Título oficial entregado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
  • Valoración del programa
    Todo aquel que se capacita en el Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas se encontrará con un programa plural e independiente donde se aprenderá sobre la cooperación internacional. Los actores, el funcionamiento de los organismos multilaterales, las políticas de gobierno y de responsabilidad social empresarial, los enfoques de desarrollo basados en los derechos humanos, la gestión y el apoyo presupuestario.
  • Dirigido a
    Curso ideal para graduados universitarios interesados en el ámbito de la cooperación y ayuda internacional.
  • Empleabilidad
    Estará capacitado para trabajar en torno a la cooperación internacional, ya sea en órganos dependientes del estado o en entidades privadas y del sector empresarial.

Comentarios sobre Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas  : 

    El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset desarrolla este máster en su Escuela de Política y Alto Gobierno, Goberna.

    Un espacio plural e independiente para compartir experiencias, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar las capacidades que los gobiernos y las administraciones públicas precisan para ser transparentes y eficientes en su gestión.

    Información Básica:

    Titulación Oficial otorgada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

    • Título: Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo
    • Créditos: 60 ECTS
    • Área: Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos
    • Duración: octubre – junio
    • Modalidad: Presencial

    Dirigido a formar expertos gestores en cooperación internacional que sean capaces de diseñar políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo. El Máster permite conocer:

    • Principios, funcionamiento y lógica del sistema internacional de ayuda, sus agentes, políticas e instrumentos;
    • Identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de desarrollo realizadas con recursos de cooperación internacional. Esta capacitación se ofrece tanto para la formulación de proyectos realizados por las agencias y organismos de cooperación, aplicando el Enfoque de Marco Lógico y el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH); como para los programas y políticas públicas que ejecutan los gobiernos que reciben recursos para ello.

    Este Máster ha sido verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte españoles. Los créditos cursados en el Máster son reconocidos de manera automática para el acceso a los estudios de Doctorado en cualquier Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior. 

    Presentación y Objetivos:

    Presentación:

    El Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo tiene por objetivo satisfacer la demanda de técnicos expertos en cooperación internacional, provocada por la existencia de un número creciente de actores que aportan recursos en este ámbito. Incluso en un contexto recesivo como el actual, los países desarrollados desembolsan importantes recursos en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que se canaliza a través de diversos actores tales como los organismos multilaterales, ONGD, agencias de cooperación estatales, regionales y locales o diversas dependencias ministeriales. Por otra parte, un número creciente de países en desarrollo están impulsando con fuerza políticas de Cooperación Sur-Sur, siendo éste uno de los acontecimientos más transformadores del sistema de ayuda actual. Entre estos actores de la Cooperación Sur-Sur, los países latinoamericanos están jugando un papel crucial, pues se han convertido en referentes internacionales en esta materia, a través del esfuerzo de sistematización de sus prácticas y de re-conceptualización de la cooperación que están realizando. Finalmente, también crece en el ámbito empresarial el compromiso de distintas organizaciones con la ejecución de programas de cooperación, en aquellos países en los que se instalan, impulsando políticas de Responsabilidad Social Empresarial que tratan de alinearse con la agenda de desarrollo.

    El Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo responde a esta necesidad de formar expertos capaces de realizar intervenciones de cooperación que ofrezcan Resultados de Desarrollo y que sepan responder de forma eficaz e innovadora a las exigencias que plantea el actual sistema de cooperación. En este sentido, es necesario señalar que la asunción de compromisos internacionales plantea importantes retos de diseño de estrategias y de ejecución de programas que son ampliamente trabajados en las enseñanzas de este Máster. Nos referimos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000), y la Declaración de París por la eficacia de la ayuda (2005), así como la aparición de nuevos enfoques de desarrollo como el basado en Derechos Humanos o la importancia que están ganando nuevos instrumentos de gestión como el apoyo presupuestario.

    Desde la celebración del Foro de Alto Nivel de Busan, en 2011, el sistema de cooperación ha experimentado una profunda transformación, ampliando su ámbito de acción para conformar una Alianza Global para el Desarrollo que, de nuevo, exige un profundo conocimiento de las materias trabajadas en este programa.  

    El Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo persigue 2 objetivos:

    • Dar a conocer en profundidad los principios, funcionamiento y lógicas del sistema internacional de ayuda, sus actores, políticas e instrumentos. A partir de esta formación, se propone una reflexión crítica, y el impulso de intervenciones que inciden positivamente en la erradicación de las estructuras que generan y perpetúan la pobreza.
    • Capacitar al estudiante en la identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones de desarrollo. De esta forma se asegura la capacitación tanto en lo que respecta a proyectos realizados por agencias y organismos de cooperación, aplicando el Enfoque de Marco Lógico y Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH), como para los programas y políticas públicas que ejecutan los gobiernos de países en desarrollo con recursos procedentes de la cooperación.

    Programa:

    FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 
    Módulo obligatorio. 16 créditos.

    • La cooperación de los donantes Tradicionales y de los Países No Donantes del CAD
    • (6 créditos)
    • Conceptualización del Desarrollo y sus dimensiones: crecimiento económico, Democracia, Género y Derechos Humanos (6 créditos)  
    • Instrumentos de cooperación Internacional (4 créditos)

    DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO 
    Módulo obligatorio. 14 créditos.

    • Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas de desarrollo (5 créditos)
    • Coordinación intergubernamental y gestión de la cooperación descentralizada. La conformación de Redes público-privadas (5 créditos)
    • Áreas de intervención: Política Social, Fortalecimiento Institucional y Crecimiento económico (4 créditos)

    GESTIÓN DE PROYECTOS. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
    Módulo obligatorio. 12 créditos.

    • Identificación y Formulación de Proyectos de Cooperación (6 créditos)
    • Técnicas de Seguimiento y Evaluación de Proyectos e intervenciones de cooperación (6 créditos)

    COOPERACIÓN AL DESARROLLO CON AMÉRICA LATINA 
    Módulo optativo. 6 créditos.
    • Desarrollo, pobreza y desigualdad en América Latina: sistemas políticos y modelos de crecimiento (3 créditos)
    • América Latina en el sistema de Cooperación Internacional (3 créditos)
     
    COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÁFRICA SUBSAHARIANA Y EL MAGREB / ORIENTE PRÓXIMO:
    Módulo optativo. 6 créditos.

    • Problemas de Desarrollo y Cooperación Internacional con África Subsahariana (3 créditos)
    • Problemas de Desarrollo y Cooperación Internacional con el Magreb / Oriente Próximo (3 créditos)

    Prácticas profesionales.

    6 créditos
    Además de las Entidades que han apoyado el programa con Becas, el Programa ha firmado Convenios de prácticas con numerosas organizaciones dedicadas a la cooperación que aseguran una formación de calidad, al permitir a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso y desarrollar sus capacidades y competencias como gestores de proyectos de cooperación.
     
    Trabajo fin de Máster

    Obligatorio. 6 créditos
    Asegura la especialización del egresado en el área de cooperación y desarrollo de su elección.
     
    Desarrollo del Programa:

    El Máster tiene una duración de un curso académico, con inicio en octubre de 2018 y finalización en junio de 2019. La inauguración del curso académico tendrá lugar en octubre de 2018.

    Para obtener el título de Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, los estudiantes habrán de cursar 60 créditos ECTS, de los cuales 48 se obtendrán superando satisfactoriamente los distintos módulos docentes (42 de asignaturas obligatorias y 6 créditos de asignaturas optativas); a los que se añaden 6 ECTS correspondientes a las Prácticas Profesionales obligatorias. Los 6 créditos restantes se adquieren con el Trabajo Final de Máster.

    Los módulos y materias han sido diseñados para que el estudiante curse 30 Créditos por semestre. El primer semestre concentra 30 créditos ECTS repartidos en 6 asignaturas obligatorias sobre el Sistema de Cooperación Internacional (16 ECTS), y sobre Diseño y ejecución de Políticas Públicas de desarrollo (14 ECTS). El segundo semestre de 30 créditos ECTS, combina asignaturas obligatorias (12 ECTS), y optativas (6 ECTS), con la realización de las Prácticas Profesionales (6 ECTS), y del Trabajo Fin de Máster (6 ECTS).  

    Los alumnos que no puedan cursar el Máster en el periodo anual en que se oferta, por causas justificadas de carácter personal y/o profesional, podrán acogerse a la modalidad de estudios a tiempo parcial. En este caso los alumnos podrán formalizar su primera matrícula en septiembre, cursando los 30 créditos que se desarrollan durante el primer semestre. La segunda matrícula podrán formalizarla en septiembre del curso siguiente, para cursar los 30 créditos restantes que se desarrollan durante el segundo semestre.

    Requisitos de Admisión:

    Para el acceso Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas es necesario estar en posesión de un título universitario de grado o licenciatura u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 

    En el caso de personas tituladas en sistemas educativos ajenos al EEES, serán admitidas sin necesidad de homologar sus títulos, siempre y cuando acrediten un nivel de formación equivalente a los respectivos títulos universitarios oficiales españoles, y presenten el título expedido por sus respectivos países que da acceso a la formación de postgrado. Esta vía no supondrá, en ningún caso, la homologación del título, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

    En lo que respecta al área de conocimiento de los candidatos que aspiran a cursar el Máster de Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, se tendrá especial preferencia por los titulados en los diversos campos del conocimiento afines a la disciplina objeto de estudio, pero se podrá admitir igualmente alumnos (licenciados o con título de grado), formados en otras áreas de conocimiento del campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas, que deberán acreditar una formación básica en materias afines al Programa.

    Los criterios de admisión son los siguientes:

    • Expediente académico (40%)
    • Experiencia profesional o de voluntariado en el campo de la cooperación (20%)
    • Vinculación del candidato con organismos e instituciones desde los que pueda aplicar los conocimientos prácticos adquiridos en el Máster (20%)
    • Formación adicional (5%)
    • Carta de motivaciones sobre las razones para trabajar en el ámbito de la cooperación y el desarrollo (5%)
    • Otros idiomas (5%)
    • Otros méritos (5%)

    El Comité Académico del Programa realiza el examen y valoración de las solicitudes de preinscripción recibidas y aprueba la propuesta de candidatos admitidos, según los criterios indicados anteriormente.

    Junto a la acreditación de las competencias mencionadas con anterioridad, se mantendrá el principio de igualdad de género, que cumplirá como mínimo lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres; así como, aunque no se menciona expresamente en la relación anterior, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con movilidad reducida.

    Se garantizará la accesibilidad universal y se supervisará que los estudiantes con movilidad reducida dispondrán de los recursos y apoyos necesarios para el correcto desarrollo del Máster. Se les solicitará sus necesidades específicas en el proceso de matriculación.

    Matrícula:

    Pre-inscripción y proceso de admisión:

    El primer periodo ordinario de pre-admisión para el curso 2018/2019 comienza el día 5 de febrero y termina el 15 de abril. Se abrirá un segundo plazo de pre-admisión desde el 30 de abril hasta el 19 de julio. En el caso de quedar alguna plaza vacante se abrirá un plazo extraordinario de pre-admisión desde el 1 de septiembre hasta el 23 de septiembre.

    El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset se reserva el derecho de cancelación de la edición del Máster, si no existe el número suficiente de alumnos que garanticen la viabilidad del mismo.

    Solicitud de admisión :

    • Currículum Vitae
    • Breve memoria explicativa de las razones para realizar el programa (20-25 líneas)
    • Fotocopia del pasaporte o DNI con la compulsa en original
    • Fotografía tamaño carnet
    • Fotocopia legalizada del Título Superior de licenciado y graduado con la compulsa en original
    • Cartas de recomendación (opcional)
    • Fotocopia legalizada de la certificación de los estudios realizados en la que conste la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas con la compulsa en original.

    Además, los titulados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, o sin título de educación superior extranjero homologado, deberán presentar:

    • Certificación de la Universidad en la que se hayan cursado los estudios y en la que conste que éstos facultan para el acceso a los estudios de postgrado en el país expedidor. Los estudiantes con titulación extranjera no homologada o en trámites de homologación deberán presentar los documentos debidamente legalizados y traducidos al castellano, en su caso.

    El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset notificará al alumno la pre-admisión, y a partir de ese momento dispondrá de un plazo de 10 días para que éste formalice la reserva de plaza. 

    En el caso del plazo extraordinario de pre-admisión la entrega de la documentación anteriormente descrita deberá ser realizada antes del 30 de septiembre.

    Becas :

    Becas Excelencia :

    Los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset matriculados en los Másteres oficiales del mismo podrán solicitar una beca del Programa Excelencia del Instituto. Estas becas cubrirán un 30% del precio de matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia.

    Cada alumno que desee solicitar una Beca Excelencia tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una instancia de solicitud en la que se haga constar:

    • Datos personales
    • El Máster en el que está matriculado
    • La documentación que aporta
    • Las becas que haya solicitado o tenga intención de solicitar en cualquier convocatoria pública o privada

    La solicitud de beca debe ser realizada al formalizar la matrícula, no más tarde del 10 de septiembre de 2018.

    La solicitud de la beca tendrá que dirigirse a la secretaría del Instituto al tiempo que se realiza el pago de la reserva de plaza.

    Los criterios para la concesión de las becas son: expediente académico (70%), situación personal o familiar (10%), residencia fuera de Madrid en el año anterior a su matriculación (10%), y motivación personal (10%). Los alumnos deberán entregar la documentación que acredite cada uno de estos criterios y podrán adjuntar dos cartas de recomendación de profesores. El Instituto podrá solicitar a los alumnos seleccionados que acrediten la autenticidad de los documentos que hayan presentado con originales o copias compulsadas.

    La Comisión Académica que concede las becas estará integrada por el director del Instituto, la directora general de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón y dos profesores del Instituto nombrados a propuesta del director del Instituto y de la directora general. Los directores de cada Máster enviarán a la dirección del Instituto, antes del 15 de noviembre de cada año, un informe motivado, según los criterios antedichos, con una propuesta de concesión de becas en la que se establecerá una prelación entre los alumnos que hayan solicitado beca en su Máster. La Comisión, según los informes recibidos, elevará una propuesta de concesión de becas antes del 1 de diciembre de cada año.

    Las Becas Excelencia del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset son incompatibles con cualquier otra beca pública o privada que se conceda al alumno para cursar el Máster en que se haya matriculado en el Instituto. El becario tiene obligación de comunicar al Instituto cualquier otra beca que se le conceda, en un plazo de 10 días desde su concesión. El Instituto reclamará al alumno la cantidad que se le hubiera concedido de la Beca Excelencia del Instituto si se produjera esta circunstancia.

    El importe de la beca se aplicará al último plazo del pago de la matrícula .El Instituto podrá solicitar a los alumnos becados que realicen prácticas extracurriculares en apoyo de las labores docentes, investigadoras y culturales de la institución, las cuales les serán reconocidas mediante un certificado. Estas prácticas no implican relación laboral ni mercantil con la institución ni serán remuneradas.

    Becas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

    La UIMP realiza una convocatoria de ayudas al estudio para Másteres universitarios (becas parciales de abono de matrícula), con el objeto de promover la participación en sus estudios de postgrado a los estudiantes matriculados que presenten una brillante trayectoria académica. 

    Becas del Programa ALUMNI.

    Los antiguos alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset tendrán derecho a un 5% de descuento en cualquier programa nuevo que se matriculen. Este descuento, que tendrá la consideración de una beca, será aplicado sobre el precio de la matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia. El descuento se aplicará en el último plazo del pago de la matrícula.

    Para optar a dicha beca, el alumno tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una solicitud, así como la documentación que acredite haber sido alumno del Instituto.

    En ningún caso, este descuento se aplicará a segundas o sucesivas matrículas de asignaturas que no hayan sido aprobadas ni a asignaturas de un mismo programa que no se hayan cursado en el primer año de matriculación.

    Descuento por pronto pago.

    Los alumnos que formalicen el primer pago de su matrícula en cualquier Máster oficial del Instituto antes del 16 mayo, éste incluido, tendrán derecho a una beca del 5% de descuento del precio de la matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia.

    El descuento se aplicará en el último plazo del pago de la matrícula. Los alumnos deberán presentar una solicitud en la secretaria del Instituto, junto con el justificante del primer pago antes del 16 de mayo.

    Becas Fundación Carolina.

    Se conceden 2 becas a graduados latinoamericanos para la realización del Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados. Estas ayudas al estudio de la Fundación Carolina y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, comprenden:

    • 4.000 euros del importe de matrícula
    • 750 euros mensuales en concepto de ayuda para alojamiento y manutención, que se entregará cada mes al becario, 
    • Billete de avión y seguro, a los cuales los becarios deberán sumar el resto del importe para completar el pago de la matrícula y las tasas.

    El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es un centro de posgrado adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, llevamos más de 35 años ofreciendo formación y en nuestros programas están representados alumnos de más de 22 países.

Otra formación relacionada con Cooperación Internacional

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |