Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo (Online) .
El Máster "on line" en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo responde a la necesidad de formar expertos capaces de diseñar y ejecutar programas y estrategias que ofrezcan Resultados de Desarrollo y que sepan responder de forma eficaz e innovadora a las exigencias que plantea el actual sistema de cooperación.
Estructura básica del programa :
El Máster Online en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo tiene un año de duración y una carga de 50 ECTS, equivalente a un máster presencia de 600 horas.
Para asegurar una formación completa, el programa docente combina contenidos teóricos, metodológicos y prácticos :
Los módulos teóricos han sido diseñados para permitir al alumno conocer las bases y el funcionamiento del sistema internacional de cooperación, sus actores, ámbitos, políticas e instrumentos. Estos módulos contemplan de forma separada la realidad de los donantes tradicionales (Cooperación Norte-Sur), la de los países emergentes (Cooperación Sur-Sur) y las modalidades que vinculan a ambos como actores en terceros países (Cooperación Triangular). Por otro lado, y para que los estudiantes puedan entender los problemas de desarrollo específicos de los países que reciben recursos de cooperación, existe un módulo de Áreas Geográficas en el que se analizan tres regiones: América Latina, Mediterráneo y Oriente Próximo y África Subsahariana.
Los módulos metodológicos tienen como finalidad capacitar al alumno en la identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo. En este caso se trabajarán de forma separada los procesos referidos al diseño y ejecución de programas y políticas públicas por un lado, de los proyectos formulados en base al Enfoque de Marco Lógico (EML), al Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) y a la gestión orientada a resultados del desarrollo por otro. En ambos casos se prestará especial atención a la fase de evaluación, vinculando ésta a la Gestión del Conocimiento que permita aprovechar el análisis de cada experiencia para obtener insumos de mejora de cualquier acción de cooperación.
Finalmente, buena parte de las actividades que componen el Máster tienen un marcado carácter práctico que busca asegurar la óptima aplicación de los conocimientos adquiridos a casos reales de diseño y ejecución de programas de cooperación.
El programa docente se estructura en 5 módulos y 16 materias que estarán precedidos de una introducción general y de una serie de actividades dirigidas a familiarizar al estudiante con el campus virtual
Aparte de las materias que conforman el programa del Máster Online indicadas en la tabla previa, a lo largo del curso se organizarán al menos tres seminarios y dos talleres de investigación.
En el caso de los Seminarios, uno de ellos trabajará en profundidad el papel de la empresa en el ámbito del desarrollo, otro la cooperación de la Unión Europea y el tercero versará sobre temas de relevancia en los debates y agenda de la cooperación para el desarrollo que la actualidad marque.
Respecto de los talleres de investigación, han sido diseñados para permitir a los estudiantes afrontar con éxito la realización de su tesina. La tesina, realizada bajo la dirección de un profesor del Máster, permitirá al alumno/a su especialización en el área de la cooperación que sea de su mayor interés.
Duración:
600 horas.
Precio:
2,500 EUR.
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG):
Fundado en 1986, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) es un centro de posgrado e investigación equivalente, en esencia, a las graduate schools de las universidades norteamericanas. Fue el primer instituto promovido y gestionado en España por una entidad privada, la Fundación José Ortega y Gasset, y adscrito a una universidad pública, la Universidad Complutense de Madrid. Su patronato está integrado por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y la Universidad Complutense de Madrid, así como por un selecto grupo de académicos elegidos por consenso.