Máster en Creación y Gestión de Empresas Lifescience

Contacta sin compromiso con IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Máster en Creación y Gestión de Empresas Lifescience - Presencial - Barcelona - España

  • Contenido
    Máster en Creación y Gestión de Empresas Lifescience

    El Máster Creación y Gestión de Empresas Lifescience es presencial y se imparte en Barcelona. Tiene una duración de 655 horas.

    Patrocinado por : CAIXA-ENGINYERS



    Destinatarios Máster en Creación y Gestión de Empresas Lifescience

    A todas aquellas personas con espíritu emprendedor e inquieto que tengan una idea de negocio científico - técnico y que deseen penetrar en el ambiente empresarial e innovador y desarrollar su proyecto.


    Temario Máster en Creación y Gestión de Empresas Lifescience

    Presentación del Máster
    La biotecnología: historia, bioética y legislación (20 h)
    • La biotecnología como concepto
    • Historia de la biotecnología. Los hechos biotecnológicos más remarcables
    • Etapas históricas de la biotecnología
    • Momento actual de la biotecnología
    • Aplicación de la biotecnología por sectores y su aportación al desarrollo científico-técnico
    • La legislación aplicable a los procesos biotecnológicos: ley 9/2003 y real decreto 178/2004
    • La bioética

    La patente y la protección intelectual (20h)
    • Propiedad industrial. Patentes: ¿qué? ¿quién? ¿cómo?
    • Patentabilidad: materia no patentable y requisitos
    • Patentabilidad en biotecnologia.
    • Cómo obtener una patente: estudios de patentabilidad (búsquedas); procedimientos ES, EP, PCT; y CCP.
    • Licencias. Estudios de Infracción. Freedom to Operate

    Introducción al Proceso de Drug Discovery (20 h)
    • Introducción y definiciones
    El proceso de Drug Discovery en el contexto global del desarrollo de un fármaco
    Conceptos generales de química médica
    Proteómica, genómica y biología estructural

    • Herramientas para el diseño de compuestos activos
    Identificación y validación de dianas terapéuticas
    Diseño computacional de compuestos activos

    • Estrategias para la síntesis de compuestos activos
    Síntesis de alto rendimiento
    Purificación de alto rendimiento

    • Identificación de compuestos activos
    Análisis de alto rendimiento
    Identificación de estructuras activas
    Determinación de actividad biológica: HTS

    • Fármacos Biotecnológicos
    Gestión de proyectos de investigación (20h)

    • Definición de proyecto científico: conceptos y objetivos
    Definiciones y Generalidades
    Gestión del proceso de innovación
    Generación de nuevas ideas
    Selección de proyectos
    Especificación de proyectos (EDP)
    Planificación de proyectos
    Ejecución del proyecto
    Cierre y revisión

    • La financiación de los proyectos científicos
    Recursos propios
    Recursos de entidades privadas
    Programas Públicos a la I+D+I

    • Programas de ayudas a la I+D+i empresarial
    Programas e instrumentos nacionales (CDTI, MICINN...)
    Programas e instrumentos de las CCAA
    Programas Europeos (FP7, Eurostart,….)
    La solicitud y justificación de proyectos

    Introducción a las Normas de Calidad (16 h)
    • Introducción a los sistemas de calidad
    Los sistemas de calidad

    • Los conceptos de calidad
    Los conceptos de la calidad
    Los imperativos de la calidad
    Los pilares de la calidad
    Formación
    Comunicación
    Trabajo en equipo
    El aseguramiento de la calidad
    La gestión de la calidad
    Conceptos básicos de costes
    Herramientas de la calidad preventiva

    Calidad y Actividad Empresarial (40 h)
    • Concepto de calidad
    • Historia de la calidad
    • La organización empresarial
    • Tipos de empresas respecto a la aplicación de la calidad a sus sistemas
    • La calidad aplicada a los productos
    • La calidad aplicada a los servicios
    • La calidad y el comercio
    • La dualidad calida-precio
    • Evaluación de la calidad en el sistema de trabajo: evaluación interna y externa
    • Organismos y organizaciones evaluadoras de la calidad en los sistemas de trabajo
    • El modelo EFQM: la retroalimentación hacia la excelencia

    • Seminarios (todos los viernes)
    Tubos serigrafiados
    Obras públicas y urbanismo
    Empresa química de principios activos
    Empresa de formación
    Automoción

    Aproximación al mundo de la empresa (25 h)
    • Introducción a los conceptos económicos básicos (oferta, demanda, inflación, tipos de interés, tipos de cambio, etc.)
    • La empresa como motor de la economía
    • Organizando y conociendo la empresa

    Diseño de Productos Químicos Verdes de Interés Industrial (24 h)
    • Innovación química
    • Variables de eficacia funcional
    • Variables ehs: medio ambiente, salud humana y seguridad industrial
    • Variables económicas
    • Evolución tecnológica y penetración en el mercado
    • Conceptos básicos de diseño químico sostenible
    • Diseño de un producto o formulación química
    • Diseño de catálogos de productos químicos funcionales
    • Ejemplos de aplicaciones industriales

    Pinturas y barnices
    Formulaciones agroquímicas
    Plásticos
    Piroretardantes
    Agentes antifouling
    Disolventes

    • Tendencias futuras

    Lean Management (32h)
    • Origen del Lean Manufacturing
    • El sistema de producción Toyota
    • Principios del Lean Management
    • Conceptos de valor y despilfarro
    • Los 7 +1 despilfarros
    • Herramientas del Lean Manufacturing
    • Test inicial Lean

    Kaizen: mejora continua (24h)
    • Conceptos fundamentales del Kaizen
    • Círculo de Deming (PDCA)
    • Los cinco porqués
    • Brainstorming - diagrama de afinidad
    • Diagramas causa-efecto (diagrama de Ishikawa)
    • Estratificación de datos
    • Diagrama de Pareto
    • Diagrama de relaciones
    • Diagrama de árbol
    • Diagrama de matriz
    • Círculos de calidad
    • Sistemas de sugerencias
    • Brenchmarking de procesos
    • Análisis DAFO

    Comunicación (16h)
    • ¿Qué es la comunicación?
    • Elementos que intervienen en la comunicación
    • Retroalimentación (feed-back)
    • Principios y axiomas de la comunicación
    • Procesos de la comunicación
    • Comunicación Unidireccional
    • Comunicación Bidireccional
    • Comunicación Persuasiva
    • Comunicación verbal
    • Comunicación no verbal
    • Empatía y asertividad

    Técnicas de negociación y de gestión del tiempo (8h)
    • Características de la negociación
    • Teoría de les necesidades de la negociación
    • Comunicación y negociación
    • Estilos de negociación
    • Tácticas de negociación
    • Negociación y conflicto
    • Negociación comercial
    • Concepto de tiempo
    • Administración del tiempo. Matriz de administración.
    • Ladrones de tiempo
    • Planificación

    Técnicas comerciales y de atención al cliente (12h)
    • Prospección y preventa
    • El uso del teléfono
    • El encuentro: lugar y momento
    • Primer contacto
    • Presentación del producto
    • Manejo de objeciones
    • Técnicas de cierre
    • El aspecto psicológico
    • Postventa y upselling
    • Calidad de servicio
    • Actitud de servicio
    • Mejorar el servicio
    • Tipos de servicio
    • Porqué perdemos clientes
    • Recuperar clientes insatisfechos
    • Decálogo de la atención al cliente

    La gestión de las personas en un entorno Lean y de Mejora Continua (16h)
    • Gestión del cambio
    • Las organizaciones en el contexto actual
    • Características del entorno actual
    • El efecto de la comunicación a les organizaciones
    • Principios básicas para el trabajo en equipo
    • Estilos clásicos de liderazgo
    • Liderazgo situacional
    • Inteligencia emocional
    • Motivación y teorías del liderazgo
    • El estilo del líder Lean
    • Resolución de conflictos

    Coaching para la mejora continua (12h)
    • ¿Qué es el Coaching?
    • El coaching como proceso de mejora personal y profesional
    • Los beneficios del Coaching aplicados a las personas y a los equipos
    • Principios para la efectividad
    • Círculo de preocupación vs círculo de influencia
    • Definir la misión, visión, objetivos y valores que nos aporten valor
    • Paradigmas: dependencia, independencia y interdependencia
    • Pro-actividad y auto- liderazgo
    • Asumir la responsabilidad, la habilidad de responder
    • Las fases de la conversación para la mejora continua

    Análisis de empresa (25 h)
    • Sobre una empresa propuesta, se realiza un estudio en grupo, aplicando los conocimientos sobre empresa adquiridos en el módulo lectivo.
    • El objetivo de este trabajo es introducir al alumno en el mundo de la empresa, para conocerla en detalle y poder realizar una clara composición de sus elementos y complejidad

    Creación de proyectos (25 h)
    • ¿Cómo hacer un Plan de Empresa?
    • ¿Cómo presentar tu Plan de Empresa?

    Proyecto científico-técnico + Plan de empresa (300 h)
    • El elemento fundamental de este programa es la elaboración de un Plan de Empresa, que incluye el desarrollo de la parte científico-técnica y la parte de negocio, a través del cual, el alumno sea capaz de poner en valor los elementos y competencias necesarios para devenir emprendedor.
    • Una vez acabado el Plan de Empresa, este se presentará públicamente para ser analizado conjuntamente por compañeros del programa, tutores, inversores y profesionales de la materia.

    Tutorías
    • Los alumnos contarán con un tutor económico y uno técnico, que realizarán labores de apoyo y guía a la confección del proyecto.
    • El calendario de las tutorías se fijará antes del inicio de cada curso

    Fondo Capital Conocimiento para los mejores proyectos
    ¿Qué es el fondo de capital de conocimiento?
    Se trata de un Fondo de Capital Semilla a través del cual IUCT pone a disposición de los emprendedores una nueva herramienta financiera para lanzar su proyecto innovador.

    Este Fondo nace bajo la perspectiva estratégica de "Open Innovation". La característica principal que lo define, es que no se trata de un Fondo dirigido exclusivamente a aportar capital a la nueva empresa, sino que pretende aportar todo el valor en activos de conocimiento, experiencia y físicos que posee IUCT.

    El fondo dispone de 4 millones de € para invertir en 10 años con un volumen de inversión por operación de entre 50 mil y 400 mil €, estimándose la operación media en 200 mil €.

    El objetivo es poder participar en 2 operaciones empresariales anuales.
    La participación en el accionariado de la empresa será no dominante o minoritaria.

    El calendario de salida se plantea a medio y largo plazo, y en todo caso siempre pactado con el empresario emprendedor. No existe un plazo máximo de desinversión.

    Tipología de Proyectos donde invierte el fondo
    El Fondo está destinado a empresas aún no creadas o de reciente creación, con un elevado potencial de crecimiento, y una base tecnológica e innovadora alta.
    La inversión se realizará en empresas de los siguientes ámbitos:
    • Química Verde
    • Biocombustibles
    • Biotecnología Industrial
    • Química Fina
    • Drug Discovery
    • Drug Delivery
    • Drug Development
    • Biomedicina
    • Industria Farmacéutica
    • Cosmética
    • Alimentación Funcional

    Un elemento clave de toda inversión que pueda realizar el Fondo es la posibilidad de creación de sinergias con la capacidad tecnológica, científica y de innovación de IUCT.

    La finalidad de los recursos aportados por el Fondo será el desarrollo tecnológico de la empresa, accediendo directamente a los recursos de IUCT:
    • Know-how científico
    • Equipamiento tecnológico, laboratorios, planta piloto, etc.
    • Servicios técnicos de análisis
    • Consultoría en gestión de proyectos y relaciones institucionales
    • Acceso a formación altamente especializada


    Duración Máster en Creación y Gestión de Empresas Lifescience

    DURACIÓN
    655 horas (355 h teoría y 300 h proyecto científico-técnico)
    (Optativamente se podrán realizar 300 horas de prácticas en empresa)

    HORARIO

    De lunes a viernes de 18 a 22 h

Otra formación relacionada con Creación y Dirección de Empresas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |