Este Máster ha renovado su acreditación satisfactoriamente en el curso 2015/16 (Informe positivo de la Fundación para el Conocimiento Madrid+d).
El Máster tiene como principal objetivo formar especialistas de excelencia, con una preparación actualizada en el trabajo y la gestión de las principales áreas de actividad profesional de las llamadas Industrias Culturales. Especialmente pensado para futuros profesionales que quieran trabajar en fundaciones, museos y galerías de arte, periodismo cultural, editoriales, gabinetes de comunicación e instituciones culturales y artísticas.
Este Máster ha sido verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte españoles. Los créditos cursados en el Máster son reconocidos de manera automática para el acceso a los estudios de Doctorado en cualquier Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior.
El Programa de Máster Universitario en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación Cultural, reúne y coordina una formación académica pluridisciplinar literaria, artística, jurídica y de gestión, y una preparación profesional avanzada específicamente enfocada al trabajo en entidades culturales e instituciones artísticas.
El Máster tiene como principal objetivo formar especialistas de excelencia, con una preparación actualizada en el trabajo y la gestión de las principales áreas de actividad profesional de las llamadas Industrias Culturales. Especialmente pensado para futuros profesionales que quieran trabajar en fundaciones, museos y galerías de arte, periodismo cultural, editoriales, gabinetes de comunicación e instituciones culturales y artísticas.
El plan de estudios del Máster Universitario en Cultura Contemporánea, Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural consta de dos módulos de formación.
Obligatorio. 12 créditos
Desarrollo del Programa.
El Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural tiene una duración de un curso académico, con inicio en octubre y final en junio. La inauguración del curso académico tendrá lugar en octubre de 2018.
Los módulos de formación del programa de estudios de Máster están distribuidos en dos cuatrimestres:
- Módulo de formación obligatorio: De octubre de 2018 a febrero de 2019
- Módulo de formación optativo: De febrero a junio de 2019
Para superar el periodo de formación académica los estudiantes habrán de cursar 60 créditos ECTS, 24 de los cuales se obtendrán superando satisfactoriamente las materias que componen el primer Módulo de formación obligatorio Cultura contemporánea: Literatura, Arte y Regulación de las Instituciones Culturales]. En el segundo Módulo II. Actualidad de las artes, Instituciones artísticas y Comunicación cultural, de carácter optativo, el alumno deberá cursar 24 créditos ECTS de la oferta de enseñanzas propuesta en el programa de postgrado. El Máster se completa con el Trabajo Fin de Máster (TFM) obligatorio (12 ECTS).
La totalidad de los créditos se reparten de forma equilibrada a lo largo de los dos cuatrimestres del curso.
Las enseñanzas conducentes al título de Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural serán impartidas con carácter presencial; de modo que los estudiantes deberán asistir a las sesiones docentes establecidas al efecto, que tendrán lugar en la sede del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset con el siguiente horario: los jueves y viernes de 16:30 a 20:30 y los sábados de 10:00 a 14:00.
Durante el curso académico se desarrolla un programa de actividades extraordinarias que tienen por objeto ofrecer una formación complementaria al alumno; y facilitar la práctica efectiva de contactos con un selecto grupo de literatos, artistas, profesionales y directivos de instituciones culturales, gestores, galeristas, curators y directores de museo, editoriales etc. Este programa de actividades extraordinarias y complementarias abarca las diferentes áreas de formación del Máster y se desarrolla en horario de tarde los lunes, martes o miércoles, durante el calendario docente del curso académico. Para la obtención del título se tendrá en cuenta la asistencia (85% de asistencia acreditada), y participación tanto en los módulos como en las actividades tuteladas que se desarrollarán a lo largo del programa de Máster, así como la superación de las diferentes evaluaciones previstas en el plan de estudios.
Prácticas:
Los estudiantes disponen de un amplio número de Instituciones, organismos y empresas con los que el Instituto Ortega y Gasset tiene firmados convenios de colaboración, en los que pueden realizar prácticas que serán acreditadas en su finalización. Resultan importantes en la formación de los estudiantes y les permiten entrar en contacto con ámbitos profesionales de su interés. No obstante, hay que recordar que en los Masteres de Investigación las prácticas no equivalen a créditos ECTS y, por tanto, no se califican.
Los horarios de realización de las prácticas se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades del estudiante. Los horarios, en todo caso, serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en la Fundación. Con respecto a la duración de las prácticas, éstas no excederán del máximo permitido en la normativa vigente.
Algunas de las instituciones, organismos y empresas con quienes hemos tenido o tenemos convenio de colaboración para las prácticas son los siguientes:
– Agencia Efe (prácticas en el ámbito de la información)
– Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) (prácticas en el ámbito de la cooperación)
– Diario de Prensa Digital S. L. (prácticas en el ámbito de la información)
– Fundación German Sánchez Ruipérez. Casa del Lector
– Fundación Instituto El Cano (prácticas en el ámbito de las relaciones internacionales)
– Galería Ponce+Roble
– Greenpeace España
– Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (convenio para prácticas en Museología y Museografía)
– Mosaiq Marketing y Comunicación (prácticas en distintos proyectos)
– Sociedad Española de Radiodifusión. Cadena Ser
– Torres y Carrera. Consultores en Comunicación (prácticas en comunicación, marketing, etc)
Hay que tener en cuenta que, a petición del estudiante, el Instituto Universitario Ortega y Gasset siempre estará de acuerdo en proponer la firma de un nuevo convenio.
Requisitos de Admisión:
El programa de Máster está fundamentalmente dirigido a titulados en Filología, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Humanidades, Bellas Artes, Historia del Arte, Ciencias de la Información, Derecho, Dirección y Administración de Empresas, pero podrán inscribirse igualmente alumnos (licenciados o con título de grado), formados en otras áreas de conocimiento del campo de las Ciencias Sociales. Será necesario para el acceso al programa disponer de un buen conocimiento del idioma inglés, y se observará también como mérito evaluable a estos efectos el conocimiento de otras lenguas.
Para cursar el Máster será necesario estar en posesión del título de licenciado, graduado, ingeniero o similar.
REQUISITOS:
Para solicitar admisión a las enseñanzas del Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural será necesario encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español (título universitario de grado, licenciatura o similar).
- Estar en posesión de un título expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y que faculte, en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título universitario procedente de sistemas educativos ajenos al EEES: Con autorización o permiso de acceso por la Universidad Complutense de Madrid o con un título homologado por el Ministerio de Educación.
Para los titulados de sistemas educativos ajenos al EEES que quieran solicitar la admisión al programa de Máster en Cultura contemporánea, se exigirá previa comprobación por parte de la Universidad Complutense de Madrid, que estos estudios universitarios acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país que expidió el título, para acceder a estudios de postgrado.
El acceso a estudios de máster por esta vía no supondrá, en ningún caso, la homologación del Título previo del interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas del Máster solicitado. El plazo de solicitud de acceso permanece abierto todo el año.
Becas Excelencia:
Los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset matriculados en los Másteres oficiales del mismo podrán solicitar una beca del Programa Excelencia del Instituto. Estas becas cubrirán un 30% del precio de matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia.
Cada alumno que desee solicitar una Beca Excelencia tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una instancia de solicitud en la que se haga constar:
- Datos personales
- El Máster en el que está matriculado
- La documentación que aporta
- Las becas que haya solicitado o tenga intención de solicitar en cualquier convocatoria pública o privada.
La solicitud de beca debe ser realizada al formalizar la matrícula, no más tarde del 10 de septiembre de 2018.
La solicitud de la beca tendrá que dirigirse a la secretaría del Instituto al tiempo que se realiza el pago de la reserva de plaza.
Los criterios para la concesión de las becas son: expediente académico (70%), situación personal o familiar (10%), residencia fuera de Madrid en el año anterior a su matriculación (10%), y motivación personal (10%). Los alumnos deberán entregar la documentación que acredite cada uno de estos criterios y podrán adjuntar dos cartas de recomendación de profesores. El Instituto podrá solicitar a los alumnos seleccionados que acrediten la autenticidad de los documentos que hayan presentado con originales o copias compulsadas.
La Comisión Académica que concede las becas estará integrada por el director del Instituto, la directora general de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón y dos profesores del Instituto nombrados a propuesta del director del Instituto y de la directora general. Los directores de cada Máster enviarán a la dirección del Instituto, antes del 15 de noviembre de cada año, un informe motivado, según los criterios antedichos, con una propuesta de concesión de becas en la que se establecerá una prelación entre los alumnos que hayan solicitado beca en su Máster. La Comisión, según los informes recibidos, elevará una propuesta de concesión de becas antes del 1 de diciembre de cada año.
Las Becas Excelencia del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset son incompatibles con cualquier otra beca pública o privada que se conceda al alumno para cursar el Máster en que se haya matriculado en el Instituto. El becario tiene obligación de comunicar al Instituto cualquier otra beca que se le conceda, en un plazo de 10 días desde su concesión. El Instituto reclamará al alumno la cantidad que se le hubiera concedido de la Beca Excelencia del Instituto si se produjera esta circunstancia.
El importe de la beca se aplicará al último plazo del pago de la matrícula .El Instituto podrá solicitar a los alumnos becados que realicen prácticas extracurriculares en apoyo de las labores docentes, investigadoras y culturales de la institución, las cuales les serán reconocidas mediante un certificado. Estas prácticas no implican relación laboral ni mercantil con la institución ni serán remuneradas.
Becas del Programa ALUMNI:
Los antiguos alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset tendrán derecho a un 5% de descuento en cualquier programa nuevo que se matriculen.
Este descuento, que tendrá la consideración de una beca, será aplicado sobre el precio de la matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia. El descuento se aplicará en el último plazo del pago de la matrícula.
Para optar a dicha beca, el alumno tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una solicitud, así como la documentación que acredite haber sido alumno del Instituto.
En ningún caso, este descuento se aplicará a segundas o sucesivas matrículas de asignaturas que no hayan sido aprobadas ni a asignaturas de un mismo programa que no se hayan cursado en el primer año de matriculación.