Máster en Diseño de Moda - Online

Contacta sin compromiso con ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Nadia Bacco

Nadia Bacco

Máster en Diseño de Moda

  • Modalidad de impartición
    El programa se desarrolla de forma online.
  • Número de horas
    El Máster se desarrolla durante un año.
  • Titulación oficial
    Al finalizar el programa, se entrega la certificación correspondiente.
  • Valoración del programa
    Durante el Máster, los estudiantes son capacitados en todo lo referente al mundo del diseño y la moda: viendo la historia de este campo de trabajo y estudio, entendiendo las diferentes técnicas y maneras de confeccionar, analizando las diferencias entre tejidos, y accediendo a fundamentos sobre creación de marca. Gracias a esto, y al trabajo final del Máster, los estudiantes adquieren práctica profesional durante la carrera, además de contar con trabajos realizados para su portfolio.
  • Dirigido a
    Este Máster es recomendado a profesionales y graduados relacionados al área de estudio: diseñadores gráficos, de moda, ingenieros textiles, desarrolladores de productos, etc.
  • Empleabilidad
    Los contenidos preparan a los egresados para impulsar su carrera profesional a través de los mejores trabajos vinculados a esta área: sectores de innovación, equipos de diseño, creación de marca, etc.

Comentarios sobre Máster en Diseño de Moda - Online

  • Contenido
    Máster en Diseño de Moda

    Programa que muestra cada uno de los productos que componen el sector, desde las fases de diseño, tipologías de producto, materiales, así como las técnicas de producción. Ofrece una visión actualizada de las tendencias y las marcas líderes. 

    Metodología: Online 
    Duración: 12 meses
    Créditos: (60 ECTS) 

    Objetivos

    El diseño de moda es una disciplina artística que ha evolucionado de manera muy acelerada durante las últimas cuatro décadas. Los procesos de creación y comercialización se han diversificado a raíz de los diferentes usos sociales del vestir y por los grandes avances tecnológicos que se han ido sucediendo en los diferentes ámbitos de la moda. 

    Ser diseñador de moda, hoy en día, no implica solamente ser capaz de crear colecciones coherentes y atractivas, sino que el profesional de la moda también debe ser capaz de conocer y seleccionar correctamente los tejidos, tener nociones claras de patronaje, considerar las estrategias más adecuadas para establecer una negociación eficaz con los talleres de producción, controlar cuidadosamente los timmings del proceso… El perfil de profesional ha cambiado y las habilidades requeridas son cada vez más transversales. 

    Actualmente, la industria de la moda española supera ya los 400 millones de euros de facturación anual y se requieren, ya no solo en España, profesionales preparados y con los conocimientos necesarios para trabajar en el sector, ya sea como diseñador con una marca propia o bien formando parte de un equipo creativo multidisciplinar en pequeñas, medianas o grandes empresa del sector. 

    El Máster de Diseño de Moda está planteado de una manera rigurosa siguiendo un hilo conductor progresivo a partir del concepto “diseño”. A lo largo del Máster, el alumnado adquirirá un conjunto de conocimientos que se sumarán a medida que vaya avanzando el curso, de manera que se completará toda la formación antes del trabajo de final de máster. 

    Las asignaturas y los temarios están concebidos para finalizar los estudios con una visión global de las disciplinas de la moda y con una formación completa gracias a la cuidada elección de los contenidos. Toda la información que se dispensa en el Máster es clara y concisa, además de estar estrictamente seleccionada para adquirir las competencias necesarias, sin explicaciones accesorias ni actividades prescindibles. 

    El equipo docente llevará a cabo un seguimiento constante del alumnado diseñando actividades significativas, sugiriendo interesantes trabajos y planteando debates enriquecedores. 

    A través de esta dedicación del profesorado, el alumno integrará los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo un buen proyecto de final del máster y estará en posesión de un background sólido y con estrategias claras para afrontar un provechoso futuro profesional. 

    Todos los docentes están cuidadosamente seleccionados, son profesionales del sector y ofrecen la garantía de compartir abiertamente todo su conocimiento y experiencia. 

    Para cursar el Máster no se requieren conocimientos previos en el sector, pero sí una dosis de creatividad, además de constancia en el trabajo y dedicación en la compleción de las tareas asignadas. El alumnado formado en estudios de moda, o que haya tenido un contacto previo con el sector, encontrará en el Máster la concreción de los conocimientos teóricos y prácticos más relevantes gracias a la innovadora estructura de los temarios y a la aportación directa de los profesionales que imparten el curso, todos ellos en activo y con experiencia docente. 

    El mundo de la moda es fascinante debido a todas sus vertientes creativas y a las salidas profesionales que proporciona. Una formación de calidad garantiza un buen contacto con la realidad del sector y una mejor focalización en el desempeño de la profesión. 

    Objetivos. 

    • Los principales objetivos de este programa son: 
    • Comprender la realidad del sector de la moda en todas sus vertientes. 
    • Adquirir el bagaje histórico relativo a líneas, volúmenes y estética para realizar cualquier tipología de proyecto y saber contextualizarlo. 
    • Conocer la cultura y los acontecimientos relevantes en el ámbito creativo y artístico, además de los aspectos sociales, culturales, económicos y políticos que los condicionan. 
    • Considerar los mecanismos necesarios para la creación de colecciones de ropa, complementos o tricot, en función del mercado al que se va dirigido y ser capaz de calcular costes y márgenes de beneficio. 
    • Identificar las características, propiedades y comportamientos de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda. 
    • Ganar seguridad en la utilización de las técnicas de patronaje, confecciónn y moulage. 
    • Asimilar  una metodología de trabajo que permita optimizar tiempo y esfuerzos y que ayude a planificar colecciones equilibradas y coherentes en cuanto a tipología de producto, materiales, procesos y acabados. 
    • Ejercitar habilidades de desarrollo de estrategias y de creatividad para generar  proyectos y encontrar soluciones originales, innovadoras y funcionales. 
    • Ser capaz, como profesional, de dirigir, diseñar e implementar un proyecto de moda de una manera autónoma, o de participar en un equipo especializado. 
    • Mostrar un carácter emprendedor a través de la consolidación de los conocimientos de empresa, mercado y propuesta de valor, para gestionar proyectos, sus procesos y las interacciones entre éstos. 
    • Asimilar las herramientas básicas para saber investigar y analizar tendencias de moda y su aplicación en proyectos profesionales. 
    • Dominar toda la información necesaria para mostrar la máxima eficiencia en el proceso  de producción y planificación de un producto. 
    • Conocer las estrategias indispensables para dialogar con las empresas externas de las  que se depende, así como con proveedores nacionales e internacionales. 

    Plan de estudios

    El Máster en Diseño de Moda se estructura a partir de diferentes asignaturas que plantean conceptos y herramientas que se van sumando y que permitirán la elaboración del proyecto de final del máster. Al finalizar el Máster, los estudiantes generaran el suficiente material para desarrollar un portfolio digital que les permitirá promocionarse en el entorno laboral. 

    Historia de la Moda.
       
    La historia de la moda es el reflejo de los acontecimientos socioculturales de una sociedad. Es la hibridación entre historia, arte y cultura. La moda no es sólo el arte del vestido y de la confección, también es una respuesta estilística y funcional a un contexto determinado. Más allá de la necesidad básica de cubrirse y protegerse el cuerpo, la moda convive sujeta a los cánones de belleza, a los acontecimientos sociológicos, políticos e históricos y al carácter estilístico de cada civilización. Al fin y al cabo, es la sociedad quién la produce. 

    Esta asignatura pretende iniciar al estudiante en la historia y la evolución del traje, desde el siglo XX hasta la actualidad, desde su relación con la sociología, la antropología y la historia y junto a sus disciplinas artísticas hermanas (el arte, el diseño y las artes escénicas y creativas). Por encima de todo, esta asignatura nace con la voluntad de ser una herramienta y una fuente de inspiración para el alumnado. 

    Branding y Empresa.
       
    Ambos aspectos aportarán conocimientos al estudiante sobre el marco conceptual que representa la marca y como ésta es el elemento comunicativo con el cual la empresa se relaciona con su entorno. 

    Se ofrecerán herramientas para que el alumno pueda establecer una estrategia de marca: Valores, posicionamiento y personalidad. Acorde con esto, se impartirán herramientas para generar una identidad de marca que se corresponda con la estrategia. Por último, el alumno será capaz de establecer una experiencia de marca para el usuario, generando valor para su producto o servicio. La teoría se impartirá sobre casos de éxito y el conocimiento obtenido se asentará mediante la creación de una marca, de libre elección para el estudiante. 

    Por otro lado, se impartirán nociones sobre empresa para que aquellos alumnos que estén interesados en emprender puedan llevarlo a cabo de forma ágil. Se darán nociones del día a día a tener en cuenta en una empresa para mantener la actividad empresarial de forma eficiente. 

    Asesoría de Imagen.
       
    La imagen es nuestra herramienta de comunicación y conexión interpersonal. A través de ella proyectamos quienes somos, mostrando nuestra esencia y personalidad. La indumentaria y los colores nos ayudan a reforzar nuestro mensaje. 

    El objetivo de esta asignatura es conocer y ser conscientes de la función de los elementos más importantes de la imagen para aplicar los puntos más relevantes en el proceso de creación y desarrollo de colecciones. 

    Cada línea, forma y color tiene su propia función. Ser conscientes de su empleo, será vital para aplicarlo en la indumentaria y nos ayudará a conseguir nuestros objetivos visuales y saber trabajar con más facilidad los puntos fuertes de cada tipología y corregir los inestetismos. 

    Diseño y Creatividad.

    El diseño y la creatividad están en las bases de cualquier actividad relacionada con la moda. 

    Se enseñaran las herramientas, habilidades, procesos y técnicas que van a ser más útiles para favorecer que el alumno pueda desenvolverse con soltura en la creación y desarrollo de prendas y colecciones. 

    Se elaboraran briefings, sketchbooks, moodboards, paneles de tendencias, cartas de volúmenes, plannings, dibujos planos a mano en Rotring y en color. 

    Se trabajaran estrategias creativas para diseñar prendas y colecciones: volantes, aguja mágica, prenda lúdica, segunda piel…, todas ellas adaptadas a un target y público concreto. 

    Diseño de Complementos.
       
    El calzado y la marroquinería son complemento esenciales que conforma la indumentaria de una persona. 

    En esta asignatura trabajaremos los aspectos técnicos básicos, los sistemas de representación y los elementos y materiales típicamente utilizados en este sector. 

    Se dotará al alumno de los conocimientos imprescindibles para diseñar colecciones que sean equilibradas y con viabilidad productiva y comercial.   

    Tricot.

    Los tejidos de punto tienen una gran diversidad de aplicaciones ya como piezas enteras o como parte de ellas. Es imposible pasar un día sin usar, vestirse, encontrarse, o beneficiarse directamente en alguna forma de los tejidos de punto. 

    En esta asignatura nos introduciremos en el mundo del diseño de prendas de punto rectilíneo. Conoceremos las particularidades del producto, las diferentes estructuras, tipología de prendas y cómo se plantean las colecciones, intentando combinar la creatividad con las especificaciones técnicas. 

    También se trabajará la relación entre diseño y manufactura, la ficha técnica, la búsqueda de proveedores y el seguimiento del proceso desde el prototipo hasta la entrega de la producción. La unidad concluirá con el desarrollo de una colección de prendas de punto. 

    Tejidos, fornituras y estampados.
       
    Los tejidos son la materia prima básica de la confección y las fornituras y los estampados los detalles que hacen resaltar las prendas. 

    En la asignatura de tejidos, fornituras y estampados, se enseñaran las características, propiedades y comportamiento de los materiales y a seleccionar el más adecuado según  la prenda. 

    Se aprenderá la nomenclatura correcta de cada tejido y a saber diferenciar los procesos y fases de fabricación, así como su gramaje y composición. 

    Se estudiaran las técnicas de tinción y estampación de cada tejido, los avances en I+D y a como buscar y negociar con los distintos proveedores de tejidos y fornituras. 

    Patronaje.
      
    El patronaje es la clave para cerrar y definir correctamente las prendas y colecciones diseñadas. 

    Esta asignatura se presenta como una introducción y desarrollo del patrón, de manera que permita realizar las prendas previamente diseñadas y hacerlas realidad. 

    Se mostraran las bases del patronaje y el porqué partimos de ellas. Se estudiará la información que debe contener un patrón, la transformación de los patrones y cómo extraer el patrón de una prenda física. 

    Se patronarán prendas tan fundamentales como: la falda, la camisa y la cazadora, la americana o blazer, el pantalón, la camiseta y la sudadera. Proponiendo a los alumnos llevarlas a cabo juntamente con la asignatura de costura. Así mismo, se mostrará de qué modo se digitalizan los patrones y los programas informáticos de patronaje por ordenador más utilizados del sector. 

    Confección y Moulage.
       
    La confección de una pieza puede realizarse a partir de un patrón o trabajando directamente sobre el cuerpo o un maniquí. 

    En Confección y Moulage se mostrarán los principios básicos de la costura, tanto a mano como a máquina, y como implementarlos tanto en la fabricación de prototipos y prendas de producción, como en la técnica de creación del moulage. 

    El alumno aprenderá a interactuar con los distintos tipos de talleres de producción y a  expresarse correctamente para conseguir el resultado de confección deseado. 

    Los objetivos serán diferenciar entre costura de colección y costura de producción. Conoceremos los distintos tipos de puntada tanto a mano como a máquina, profundizando en las más utilizadas y conoceremos los distintos tipo de talleres y como comunicarse a nivel confección de una manera eficaz. 

    Se ofrecerán los conocimientos básicos de la técnica del moulage y se implementarán con la realización de diseños sobre el maniquí. 

    Ficha técnica y producción.
        
    La ficha técnica contiene la información necesaria para poder llevar a cabo la producción de una prenda. 

    En esta asignatura se estudiarán las fases y herramientas imprescindibles del proceso de producción. 

    Considerando que la ficha técnica es uno de los elementos básicos de este proceso, se aprenderá el dibujo en plano, el lenguaje técnico y las herramientas útiles que nos permitirán comunicar la información necesaria de forma gráfica. 

    Se ofrecerán las pautas para planificar y ejecutar la producción de nuestro diseño de manera profesional, independientemente del tipo de taller y/o país en el que se realice. 

    Trabajo Final de Máster.

    El Proyecto Final de Máster engloba todo el aprendizaje que el alumno ha ido adquiriendo a lo largo del máster en sus distintas asignaturas. Consistirá en desarrollar un trabajo a título individual o en grupos de máximo 3 alumnos. Será de temática libre y deberá estar asociado a los contenidos estudiados. Es imprescindible que cuente con el beneplácito del tutor asignado. 

    Actividades adicionales/Workshop.   

    Sostenibilidad.

    Con el workshop de Sostenibilidad, el alumno conocerá los materiales y aprenderá los procesos para crear moda sostenible que cumpla con los criterios necesarios para la conservación de los recursos medioambientales. 

    Entenderá la normativa vigente y los controles de calidad para utilizar los etiquetajes propios de prendas y analizará las tendencias de reciclaje en el mundo del diseño. 

    Sketchbook.

    Con el workshop de Sketchbook, el alumno aprenderá a realizar una buena búsqueda de información y a interpretarla para poder  plasmarla correctamente. 

    Utilizará diferentes técnicas y materiales de maquetación y de presentación, tanto artesanales como digitales, para elaborar un buen cuaderno y guía de consulta. 

    El Plan de Estudios se estructura en cuatro módulos. 
    Las materias que integran el plan de estudios se distribuyen de la siguiente manera: 

    ASIGNATURAS - ECTS. 

    • Historia de la moda 5 
    • Branding y empresa 5 
    • Asesoría de imagen 5 
    • Diseño y creatividad 5 
    • Diseño de complementos 5 
    • Tricot 5 
    • Tejidos, fornituras y estampados 5 
    • Patronaje 5 
    • Confección y Moulage 5 
    • Ficha técnica y producción 5 
    • Trabajo Final de Máster 10 
    TOTAL ECTS 60 

    Requisitos.   

    Perfil recomendado.   

    Esta Máster va dirigido a graduados o licenciados universitarios que tengan relación con diferentes campos artísticos: 

    - Diseño de moda 
    - Diseño gráfico 

    • Diseño de producto 
    • Bellas artes 
    • Ingeniería textil 
    • Ingeniería en género de punto 
    • Fotografía 
    • Estilismo 
    • Asesoría de Imagen 
    • Marketing y Comunicación 
    • Restauración 

    El Máster también va dirigido a graduados superiores que tengan relación con los diferentes campos artísticos: 

    • Patronaje 
    • Confección 
    • Retail 
    • Interés o experiencia profesional en el ámbito del diseño. 

    Salidas profesionales. 

    • Departamento de diseño. 
    • Departamento de producción. 
    • Departamento de gestión de proveedores. 
    • Creación de una marca y/o empresa propia. 
    • Equipo de diseño como proveedor para otras firmas. 
    • Proveedor de hilos y tejidos. 
    • Proveedor de fornituras. 
    • Departamento de I+D. 
    • Empresa de asesoría de imagen.

Otra formación relacionada con Moda

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |