Máster en Diseño Gráfico - Online

Contacta sin compromiso con ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster en Diseño Gráfico

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de enseñanza del Máster en Diseño Gráfico es online.
  • Número de horas
    12 meses de estudio.
  • Titulación oficial
    Doble titulación: Título Propio de ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Título Propio de la Universidad Internacional de Valencia.
  • Valoración del programa
    Quienes cursen el Máster en Diseño Gráfico se encontrarán con un plan de estudios completo y actualizado que le dará los conocimientos necesarios para poder llevar adelante la comunicación visual de una empresa. Aprenderán acerca de los fundamentos básicos del diseño gráfico, estudiarán la historia y aprenderán sobre gestión de proyectos y procesos de producción. A lo largo del curso se formarán en temas como diseño de identidad, diseño editorial, diseño digital, diseño de señalética.
  • Dirigido a
    El máster está destinado a graduados universitarios de carreras como: comunicación y publicidad, bellas artes, periodismo, publicidad y relaciones públicas, comunicación audiovisual.
  • Empleabilidad
    Al finalizar el curso podrá trabajar en estudios de diseño gráfico, en departamentos creativos de agencias de publicidad. También puede hacerlo de forma free-lance, desarrollándo su propio emprendimiento, empresa o startup.

Comentarios sobre Máster en Diseño Gráfico - Online

  • Contenido
    Máster en Diseño Gráfico . 

    Créditos : 60 ECTS 
    Duración : 12 meses 
    Metodología : Online

    En la sociedad actual la función del diseñador gráfico es una parte fundamental en la comunicación visual de una empresa que, siguiendo un método proyectual y creativo, es capaz de abarcar cada uno de los pequeños detalles de dicha comunicación. El diseñador es la pieza insustituible en el buen hacer de la comunicación y el aporte necesario de valor añadido al producto y servicio empresarial.

    Para llegar a ser ese punto ha de formarse de una manera paulatina, comenzando por estudiar los fundamentos básicos del diseño gráfico, para luego encaminar su formación al conocimiento de las diferentes disciplinas que completan el mundo de la comunicación en su faceta gráfica. Y sólo habiendo adquirido la formación y conocimientos necesarios en los diferentes entornos de trabajo, podremos asegurar una asimilación total de lo que significa el diseño gráfico.

    En este curso lo que se pretende es adentrar al estudiante en el mundo del diseño gráfico planteando un recorrido lineal empezando por los conceptos más básicos del diseño (tipografía, signo gráfico, la retórica) y continuando por el estudio de cada una de las disciplinas sobre las que se establecen las bases del mundo laboral relacionado con el diseño: Branding, Diseño Editorial, Diseño de packaging, Diseño digital y Diseño de señalización o Wayfinding.

    Dando voz a reconocidos profesionales del sector, cada uno de ellos incidirá en la especialización que mejor dominan en el ámbito profesional, haciendo de este curso un programa que combina de manera equilibrada la parte teórica y la parte práctica de este fascinante mundo de la comunicación gráfica.

    Objetivos.

    Los principales objetivos de este programa son:
    • Asimilar los conocimientos históricos, teóricos y prácticos para la correcta comprensión del proyecto gráfico desde la creación de conceptos, pasando por su formalización hasta llegar a la producción de los mismos.
    • Proporcionar al diseñador las herramientas necesarias para encarar los distintos encargos diseño con garantía de éxito.
    • Inculcar en el alumno la capacidad de desarrollar la estrategia, creatividad y habilidad para poder encontrar soluciones originales, más innovadoras y funcionales.
    • Dominar el lenguaje usado en el medio y las diferentes disciplinas, a través de un entorno profesional..
    • Conseguir que el diseñador entienda las diferentes realidades del proyecto de diseño gráfico según las diferentes disciplinas que, juntas, forman una misma actualidad.
    • Presentar a los principales profesionales del mundo del diseño, tanto a nivel nacional como internacional, saber qué hacen y cuáles son metodologías proyectuales en la medida de lo posible.
    • Aprender cada una de las metodologías y competencias empleadas en las diferentes labores de los procesos de diseño gráfico, en sus diferentes fases y ámbitos de actuación.
    • Dominar las fases de producción y ser capaces de elaborar una buena planificación así como de poder calcular honorarios y presupuestos.

    El Maestría en Diseño Gráfico se estructura a partir de las siguientes áreas temáticas que se integran en un proyecto transversal que se desarrolla a lo largo de 10 asignaturas: 

    Fundamentos Básicos del Diseño Gráfico : 

    Estudio de los diferentes elementos que conforman el diseño gráfico; color, la forma y las jerarquías. Confrontación entre forma y función. Creación y desarrollo de conceptos y formalización de resultados. Estrategia e implementación de la comunicación gráfica. 

    Tipografía . 

    La tipografía es la principal herramienta de la que se nutre el diseñador. Un buen uso de la letra y la palabra nos abrirá las puertas del buen diseño. Se estudiará el signo tipográfico, la anatomía de la letra así como las diferentes clasificaciones históricas en base a ella. Evolución de la tipografía, arquitectura y jerarquías. 

    Historia del diseño . 

    Para saber diseñar hay que saber qué es el diseño y qué importancia tiene y ha tenido en la evolución de la sociedad actual. Un repaso por las diferentes corrientes culturales y movimientos artísticos contemporáneos nos podrá situar en un contexto en el que trataremos de definir el diseño como motor de una sociedad en continuo desarrollo. 

    Diseño de Identidad . 

    Los diferentes códigos vísuales que aportan identidad a las marcas serán el objeto de nuestro estudio. Trabajaremos para poder reconocerlos y trasladarlos a la creación de nuevos proyectos corporativos visibles en diferentes ámbitos: privado, público, de pequeña o gran embergadura, locales o globales. 

    Diseño Editorial . 

    Al hablar del proyecto editorial, trataremos de acotar cada una de las decisiones a tomar para poder realizar una labor coherente en la búsqueda de soluciones gráficas editoriales. Elección de formatos, tipografía, rejilla, fotografía, ilustración, etc. Veremos qué actores intervienen en la realización del proyecto editorial, cuáles son sus funciones y cómo gestionar los factores tiempo y responsabilidades 
    dentro del equipo. 

    Gestión del Proyecto Gráfico . 

    La práctica del Diseño gráfico conlleva, en muchas ocasiones, un dejar de lado todo lo que se presupone a una empresa, siendo este el gran error estructural de los estudios de diseño en la actualidad. El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder llevar un proyecto adelante, en base a la definición del encargo, la planificación, la gestión de recursos, prevención 
    de riesgos y cálculo de presupuestos. 

    Packaging . 

    En el mercado actual estamos rodeados de productos envasados. Y diseñar el envase de dichos productos ha de hacerse siguiendo una serie de imperativos que harán que sea totalmente funcional y óptimo para su uso, consumo y visualización. Los requisitos, así como las tendencias y el estudio de la usabilidad será lo que hará que nuestro diseño de pack cumpla con el objetivo de ser el mejor envase posible para nuestros productos. 

    Diseño Digital . 

    Actualmente, el mundo digital es casi el pasado en la constante evolución del consumo de contenidos. Por ello, un especialista en diseño gráfico no puede darle la espalda al mundo digital. En esta asignatura abordaremos temas como la experiencia de usuario, la usabilidad y el diseño de interfaces. Trataremos de dar la vuelta al pensamiento analógico de la mayoría de nosotros para comenzar a pensar en digital si el encargo lo requiere. Desde el desarrollo de la estrategia hasta el diseño de la interfaz. 

    Diseño de señalética y wayfinding . 

    Caminar y no perderse se ha convertido, en algunos lugares, en algo casi imposible de llevar a cabo. En este módulo le daremos la debida importancia que tiene una disciplina del diseño cuya principal motivación es conseguir llevarnos de un lugar determinado a otro sin perdernos de camino, y además hacerlo de la manera más rápida y agradable posible. Se trata del wayfinding o señalización de espacios. 

    Procesos de Producción . 

    La producción gráfica en la actualidad ha sufrido numerosos cambios debido a la evolución de la tecnología. Pero en esencia, la filosofía es la misma. En este módulo se tratarán temas relacionados con las artes gráficas en cuanto a reproducción e impresión del producto gráfico, con qué soportes y características de cada uno podemos contar, qué colores y tintas podemos usar, aprenderemos a cerrar originales de imprenta, etc., así como también veremos cómo llevar a cabo un cálculo de presupuesto lo más acertadamente posible; herramientas y métodos de optimización de costes, reglas básicas para llegar al buen entendimiento con nuestro clientes y proveedores. 

    Trabajo Final de Maestría . 

    Además de superar los créditos de los módulos anteriores, todos los alumnos deberán desarrollar un Proyecto integral de Maestría, consistente en un proyecto personal de diseño gráfico integral a partir de los contenidos impartidos en el curso. 

    Actividades Adicionales
     . 

    Herramientas imprescindibles: InDesign
     . 

    InDesign como el buque insignia del software de edición; el más potente, amplio y dedicado programa usado para diseñar. No sólo se trata de un software de maquetación y compaginación: se trata de una 
    herramienta destinada a hacernos la vida más sencilla a los diseñadores. 

    Herramientas imprescindibles: Photoshop . 

    El retoque de imágenes basadas en mapa de bits es una herramienta imprescidible en la práctica habitual del diseño gráfico. Saber usar Photoshop no implica saber diseñar, ni mucho menos. Pero saber usar de manera eficiente la herramienta nos ahorrará una infinidad de problemas, tiempo y costes externos. 

    Herramientas imprescindibles: Illustrator
     . 

    La herramienta imprescindible en el mundo del dibujo vectorial. Desde hacer un logo hasta componer una compleja ilustración, Illustrator se convierte en un amigo inseparable del diseñador para poder conseguir sus objetivos de manera más eficiente. 

    El Plan de Estudios se estructura en cuatro módulos . 

    Las materias que integran el plan de estudios se distribuyen de la siguien 
    te manera: 

    ASIGNATURAS     ECTS 

    • Fundamentos básicos del Diseño gráfico     5
    • Tipografía     5
    • Historia del Diseño     5
    • Diseño de Identidad     5
    • Diseño editorial     5
    • Gestión del Proyecto gráfico     5
    • Packaging     5
    • Diseño digital     5
    • Diseño de señalética y wayfinding     5
    • Procesos de producción     5
    • Trabajo Final de Maestría     10
    • TOTAL ECTS     60

    Perfil recomendado

    Este Máster se dirige a personas que cumplan el siguiente perfil: 

    •     Licenciados en Comunicación y Publicidad
    •     Licenciados en Bellas Artes
    •     Licenciados en Periodismo
    •     Licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas
    •     Licenciados en Comunicación Audiovisual

    En aquellos casos que el alumno acredite estudios superiores previos a un proceso de acreditación del título Universitario, el Comité Académico evaluará el CV y portfolio del candidato así como el plan de estudios cursado, que deberá mantener una equivalencia razonable con los actuales estudios de Grado de la misma área. 

    Titulación . 

    Las personas que superen la evaluación del programa obtendrán la doble titulación: Título Propio de ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Título Propio de la Universidad Internacional de Valencia, que les acreditará como profesionales en la especialidad cursada. 

    Salidas profesionales
     . 

    Los alumnos que realicen este Maestría pueden desarrollar su carrera profesional en las siguientes áreas: 

    •     Estudios de diseño gráfico
    •     Departamentos creativos de agencias de publicidad
    •     Departamentos de maquetación en Revistas y Editoriales.
    •     Profesionales free-lance, emprendedores, nuevas empresas, startup company...

Otra formación relacionada con Diseño Gráfico

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |