Máster en Fintech.
Metodología: Online
Duración: 10 meses (60 ECTS)
PRESENTACIÓN.
La digitalización ha cambiado, y está cambiando, de forma sustancial los hábitos de consumo y está multiplicando los canales de negocio de forma exponencial. Desde hace ya años un nuevo término se ha consolidado en el sector financiero mundial, gracias a la aparición de las Fintech, término que proveniente del inglés al fusionar las palabras Finance y Technology.
Las Fintech son empresas que se caracterizan por ser compañías con un importante componente tecnológico, que buscan aportar nuevas soluciones al sector financiero gracias a las nuevas tecnologías, las aplicaciones móviles o el big data; principalmente startups basadas en nuevas tecnologías que buscan captar parte del mercado dominado por grandes bancos, los cuales a menudo son poco innovadores o lentos en la adopción de nuevas soluciones innovadoras, así como en entender y prestar servicios con nuevas soluciones financieras a sus clientes.
Si contabilizamos tanto empresas de Fintech (finanzas + technología) como Insurtech (seguros + technología), en la actualidad y en España, estarían dedicadas a ello en torno a 350 empresas y estas emplean a más de 5.000 personas, que se están nutriendo no solo de talento tecnológico, sino de talento financiero que apuesta por moverse hacia estas iniciativas.
Actualmente podemos dividir el Ecosistema FinTech en:
- Empresas Fintech: como comentábamos, innovadoras startups que proponen nuevas soluciones materializadas en productos y servicios digitales más fáciles, baratos y rápidos de utilizar
- Lending & Crowd Equity
- Payments & Transactional
- PFM & Personal Advisory
- Investment & Wealth Management
- Blockchain & Bitcoins
- Bancos Digitales: Nuevos bancos digitales que tienen como objetivo dar respuesta a las inquietudes y necesidades de los consumidores.
- Procesadoras de pago: Empresas ligadas al sector financiero con potentes departamentos tecnológicos que dan servicios a las entidades financieras tradicionales.
- Compañías Bigtech: Grandes compañías tecnológicas, que cada día tienen mayor interés por ampliar sus líneas de negocio aprovechando su gran imagen de marca, sus capacidades en cuanto a recursos tecnológicos y financieros (Facebook, Apple, Google, Amazon y PayPal).
El Máster en Fintech incide en la adquisición de las herramientas de negocios, financieras y tecnológicas, así como en el desarrollo de las habilidades de innovación, necesarias para que los estudiantes puedan identificar oportunidades de disrupción en el sector financiero, y lanzar nuevas empresas fintech o aprovechar nuevas tecnología para ayudar a mejorar los servicios financieros en compañías existentes.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS.
Cada vez más se necesitan profesionales híbridos que sean capaces de unificar el perfil funcional financiero y el perfil técnico así como que sean fuertes en habilidades como la creatividad, la comunicación y la capacidad resolutiva. El objetivo en esencial de este Master es crear este perfil profesional tan esencial en este sector.
El Máster en Fintech está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos:
- Adquirir una visión global del impacto de las nuevas tecnologías en el sector financiero.
- Proporcionar los técnicos necesarios para llevar proyectos de disrupción en el sector financiero.
- Formar en el ámbito de la tecnología Blockchain, las DAO’s y los smart contracts, incluyendo a las cripto-monedas como un caso especial y transversal.
PLAN DE ESTUDIOS.
El plan de estudios se desarrolla en 9 módulos empezando en el mes noviembre o en el mes de mayo de cada año con un esquema de seis módulos obligatorios. A esto se le añade 3 asignaturas optativas, 2 talleres prácticos y un proyecto empresarial real que se iniciará a finales del primer módulo y que se extenderá durante todo el transcurso del Master.
Los diferentes módulos de un mes de duración se estructuran en semanas donde el alumno tiene una serie de metas e hitos que cumplir y un proyecto donde poner en práctica los conocimientos que adquiere con la guía y supervisión de un mentor.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA (*SUJETO A CAMBIOS).
Previo al inicio del curso académico, hay un módulo introductorio para facilitar el manejo de la plataforma y establecer un rodaje al modelo de aprendizaje “on-line”.
Los módulos se agrupan en tres bloques conductores sobre los que pivota todo el programa, que son los siguientes:
Bloque 1.- Transformación y disrupción digital en la Banca, donde se sentarán las bases de la transformación digital que está experimentando el sistema financiero
Bloque 2.- Tecnologías al servicio del sector Financiero, donde se abordan las principales tecnologías que componen el núcleo de las actividades en el sector Fintech
Bloque 3.- Profundización: en este bloque se ofrecerán una serie de asignatura optativas que permiten al alumno ampliar su conocimiento tecnológico o bien profundizar en aspectos de negocio
Adicionalmente se desarrollarán 4 talleres prácticos a escoger mínimo 2, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos al desarrollo de aplicaciones y se revisarán casos prácticos de aplicación de las tecnologías estudiadas.
Por último, el programa incluye un Proyecto a realizar durante el transcurso del año académico, donde se podrán plasmar las materias tratadas y adquirir conocimientos de emprendimiento, existiendo la posibilidad de crear una startup Fintech.
El Plan de Estudios se estructura en cuatro módulos.
Las materias que integran el plan de estudios se distribuyen de la siguiente manera:
Proyecto empresarial.
Total ECTS 10
Las materias que integran el plan de estudios se distribyen de la siguiente manera:
Bloque I: Transformación y disrupción digital en la Banca.
- Introducción al Fintech: Una visión Integral 5
- Fundamentos Tecnológicos y Mercados Financieros 5
- Total ECTS 10
Bloque II: Tecnología al Servicio del Sector Financiero.
- Introducción a Blockchain 5
- Fundamentos de la programación criptoeconómica 5
- Sistemas Distribuidos, P2P 5
- Fundamentos de Machine Learning: aplicaciones en las finanzas 5
Total ECTS 20
Bloque III: Profundización - Especialización Tecnológica.
- Deep Learning y su aplicación a las finanzas 5
- Data análisis y visualización 5
- Ciberseguridad 5
- Algoritmos de Front y Back Office 5
Total ECTS 20
Bloque III: Profundización - Especialización Management.
- Nuevos modelos de negocio 5
- Innovación y emprendimiento 5
- Plan de negocio, comunicación y venta 5
- Mercados financieros 5
Total ECTS 20
REQUISITOS:
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES.
Los módulos del curso están diseñados para aquellos profesionales que aspiren a acelerar el desarrollo de su carrera profesional y entender el importante rol que está adquiriendo la tecnología en el sector financiero:
- Responsables y jefes de proyecto que quieran ampliar su capacidad de gestión para acometer proyectos relacionados con Fintech.
- Personas con experiencia o vocación en el área de Fintech que deseen avanzar su preparación académica.
- Consultores y especialistas del sector financiero que quieran prepararse, actualizarse y completar su perfil, forjando así su posición competitiva en el mercado.
Se recomienda que los estudiantes tengan un perfil proveniente de los siguientes campos: Ciencias Informáticas, Economía, Administración de Empresas, Finanzas, u otras especialidades que incluyan un fuerte componente analítico
SALIDAS PROFESIONALES.
- FinTech project manager.
- Desarrollador digital en corporaciones financieras o de medios de pago.
- FinTech Transformation Manager.
- Innovation manager en corporaciones financieras o de medios de pago.
- Entrepreneurship & FinTech start-ups.