Máster en Food, Society and International Food Governance
Idioma: Inglés.
Créditos: 60 ECTS.
Duración: 2 años.
Introducción:
Nuestra forma de producir y de procesar los alimentos, así como lo que comemos, ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. Mientras que lo más probable es que nuestros bisabuelos se alimentaran fundamentalmente de productos locales y de temporada, hoy se calcula que los alimentos corrientes viajan más de 2.400 kilómetros, desde el campo hasta nuestra mesa. Al ser transportados por todo el mundo, nuestros alimentos están sujetos a múltiples normativas y reglamentaciones.
El programa de este máster está diseñado para las personas interesadas en profundizar en la comprensión y en el análisis de la agricultura y de la política alimentaria, así como en aumentar sus conocimientos sobre los factores sociales, culturales y económicos que influyen y modelan el desarrollo y el cumplimiento de la gobernanza agraria. El curso ofrece la oportunidad de explorar las conexiones entre las consideraciones históricas, políticas, científicas, estratégicas y éticas implicadas en la organización de la política alimentaria y la agricultura desde una perspectiva internacional. El alumnado aprenderá a identificar y a crear soluciones para llegar a conseguir sistemas alimentarios equitativos y sostenibles. Este máster interesa a una gran diversidad de estudiantes, desde profesionales hasta los que acaban de iniciar la carrera universitaria. Todas las personas que lo cursan comparten un mismo interés por la organización de los sistemas alimentarios y la gobernanza alimentaria.
Objetivos:
Proporcionar al alumnado las herramientas y los conocimientos para analizar y entender:
- Los sistemas alimentarios y el papel que éstos tienen en la sociedad
- Cómo se regulan los alimentos y la agricultura en los ámbitos nacional e internacional
- Cómo se regulan la agricultura y los alimentos desde las agencias y las instituciones en los ámbitos nacional e internacional.
A quién se dirige:
El alumnado del máster de
Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional suele tener experiencia profesional en un campo relacionado con el sector agroalimentario, o formación académica en antropología, economía, estudios medioambientales, desarrollo, salud pública, agricultura o sociología.
El programa interesa a personas que quieren especializarse en el sector agroalimentario y también a las que quieren trabajar en este campo. Muchas de estas personas ya tienen experiencia laboral en el sector agroalimentario y lo que buscan es ampliar sus conocimientos y sus destrezas para progresar en su carrera profesional.
Programa Académico:
El
máster de Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional está integrado por
dos especializaciones obligatorias,
dos especializaciones optativas y un trabajo final.
Las
dos especializaciones obligatorias son:
1. Análisis de sistemas alimentarios.
2. Políticas agroalimentarias internacionales.
Entre las siguientes especializaciones optativas, deben escogerse dos:
1. Seguridad alimentaria: planificación y actuación (FAO).
2. Evaluación de impactos en programas de seguridad alimentaria (FAO)
3. Derecho a la alimentación (FAO). 3. Derecho a la alimentación (FAO).
Competencias:
Este programa prepara a las personas participantes para atender la demanda de analistas y líderes especializados y con una buena formación en sistemas alimentarios, mediante un aprendizaje práctico y a la vez crítico, y con una perspectiva internacional.
Los cursos se dirigen específicamente a:
· Personas que trabajan en organizaciones no gubernamentales y organizaciones de comunidades dedicadas a la alimentación y a la agricultura
· Personas que trabajan en el sector agroalimentario
· Personas que trabajan en la Administración pública
· Analistas políticos
· Asesores
· Abogados
· Periodistas especializados en política alimentaria
· Organizaciones profesionales o proyectos de cooperación internacional dedicados a la alimentación y a la agricultura.
· Alumnado que quiere continuar su formación en gobernanza agroalimentaria.
Uno de los objetivos fundamentales de nuestros programas de posgrado es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo, dándoles el derecho de aprender y de formarse para que consigan los mejores resultados en las diferentes actividades profesionales que desarrollarán a lo largo de su vida.