Máster en Gestión de Calidad y Excelencia - Lima (EOI-AENOR PERÚ)
Objetivos
Los profesionales de la calidad se relacionan con todas las áreas de la empresa por medio de los tres ejes básicos de la excelencia: procesos, personas y políticas. La empresa necesita profesionales dotados de habilidades personales y conocimientos técnicos necesarios para liderar internamente los procesos relacionados con la excelencia y la calidad al servicio de los usuarios.
El
Máster en Gestión de Calidad y Excelencia está dirigido a Bachilleres o Titulados que deseen formarse en Excelencia y Calidad, adquiriendo habilidades en la medición de satisfacción al cliente, gestión de procesos y mejora de los mismos, así como el diseño e implementación de modelos de excelencia.
Para el desarrollo de este programa, EOI y AENOR PERU cuentan con el respaldo de un Consejo Asesor que colabora con la Escuela en la confección de los contenidos y la metodología del Máster. En este Consejo Asesor se encuentran empresas como AECID, BBVA Continental, Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, Cooperación Técnica Belga, Ericsson, Indra, Prosegur o Telefónica, toda una garantía, no sólo de un acercamiento real de la propuesta formativa al mundo de la empresa, sino también una elevada tasa de empleabilidad para los participantes.
Datos generales
Título: Master en Gestión de Calidad y Excelencia. Lima (EOI-AENOR PERÚ)
Edición: I Edición
Dirigido a: Bachilleres ó Titulados, sin o con alguna experiencia en empresas y/o administraciones públicas. Se aprecian candidatos entusiastas, con actitud crítica y con ganas de trabajar en equipo.
Horario:
*Las sesiones presenciales impartidas por profesores locales tendrán lugar de martes a viernes en horario de tarde.
*Las sesiones presenciales impartidas por profesores europeos tendrán lugar en horario de mañana y tarde.
*Las sesiones online tendrán lugar de miércoles a lunes.
Lugar : - Otras -
Lugar ampliado: Lima (Perú)
Modalidad del curso: Blended
Duración: 450 h. (300 horas lectivas + proyecto).
Dedicación: Part Time
Idioma: Español
Estructura
El programa Master en Gestión de Calidad y Excelencia tiene una carga docente de 450 horas que se impartirán de manera presencial y online en las que se desarrolla una metodología dinámica, con numerosos ejercicios prácticos y con la experiencia de profesores que son profesionales de cada una de las materias que se imparten. A lo largo del programa se desarrollan casos prácticos en grupos, guiados por profesores y un caso final.
El programa se estructura en tres grandes bloques temáticos que recorren todo el conocimiento actual en gestión de calidad y excelencia. Comienza con los sistemas normalizados de gestión (no solo de calidad, incluimos también aspectos como el medio ambiente y la RSC) así como el modelo de excelencia de FUNDIBEQ. El segundo está dedicado a los procesos, su gestión y mejora. El tercer bloque está dedicado a las herramientas de gestión y a las experiencias prácticas.
El programa comienza en marzo y finaliza en diciembre. Cada gran bloque dispone de un sistema de evaluación especifico, predominando la resolución de casos prácticos en equipo, el último de ellos un trabajo fin de master, bajo la dirección de un profesional.
Las materias de las que se compone el programa son las siguientes:
SISTEMAS DE GESTIÓN
- UNE EN ISO 9001
- Auditorias de calidad
- Excelencia según el modelo FUNDIBEQ
- Modelos de RSC
- Gestión ambiental
CLIENTE y USUARIO
- Medida de la satisfacción de clientes y usuarios
PROCESOS
- Despliegue de la estrategia, gestión por procesos y parametrización de procesos
MEJORA DE PROCESOS
- Mejora radical de procesos, seis sigma
HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA CALIDAD
- Control estadístico, AMFE, gestión de la información y metodología japonesa “5S”
Metodología
Contamos con una metodología de desarrollo y aprendizaje singular que combina la práctica y la teoría, dinámica, rica en experiencias y orientada a la puesta en acción de los conocimientos adquiridos de manera inmediata en el posterior desempeño profesional.
La gran mayoría de las materias se abordan desde una perspectiva múltiple: casos prácticos, notas técnicas, sesiones magistrales, ponencias, presentaciones,… Se facilita así una sólida base conceptual enfocada a la puesta en valor de dichos conocimientos a través del enfoque práctico y profesional. Durante el programa se desarrolla un verdadero espíritu de colaboración y cooperación entre los participantes. Las sesiones docentes, los grupos de análisis y trabajo, la resolución de casos y supuestos prácticos, las visitas de directivos y expertos,… propician una atmósfera de trabajo y aprendizaje donde el intercambio de conocimientos entre los participantes y de éstos con sus profesores se convierten en un potente mecanismo de aprendizaje y desarrollo profesional.
Las sesiones lectivas
Impartidas por profesores expertos con una dilatada experiencia profesional (en muchos casos en activo) que conjugan conocimiento, vocación pedagógica y “expertise”.
Los casos prácticos
Teoría y práctica se dan la mano mediante el estudio, análisis y desarrollo de multitud de supuestos y casos prácticos que permiten al participante consolidar sus conocimientos, orientarlos a la acción y “vivir” experiencias similares a las que experimentará en su desempeño profesional.
Sesiones magistrales
Durante el programa se desarrollan sesiones impartidas por directivos y líderes de opinión que proporcionan a los participantes una inmejorable oportunidad de conocer las características y perspectivas de un sector de actividad empresarial. Adicionalmente, en determinadas materias se contempla la participación de profesores invitados, profesionales especialistas en determinadas áreas, que ilustran desde una perspectiva real y de conocimiento cercano y especializado de su práctica empresarial.
Metodología de Presencia Virtual
EOI ha desarrollo y probado con éxito una metodología de aprendizaje a través de formación On Line llamada “Metodología de presencia Virtual”, que garantiza la misma calidad docente que se obtiene en formato presencial con un enfoque flexible e innovador.
Las principales características de esta metodología son:
- Rompe con las barreras geográficas e incompatibilidad de horarios, lo que permite una optimización del tiempo y un consiguiente ahorro en estos costes.
- máxima interacción alumnos-profesores. La metodología exige y fomenta un intercambio constante de información y comunicación entre los participantes y los docentes. Es una de las verdaderas claves del éxito de nuestros programas on line.
- Rigurosa planificación, seguimiento, control y evaluación. El desarrollo del programa responde a una rigurosa planificación que los alumnos pueden consultar con antelación en el aula virtual.
- Método interactivo y participativo. Las herramientas utilizadas y las actividades propuestas (debates, discusiones, foros, brainstorming, entrevistas, casos en grupo, etc.) confieren al participante un entorno adecuado para que se sienta libre para preguntar y compartir sus experiencias con el resto de compañeros en cualquier momento.
- Proceso de aprendizaje dinámico, motivador y satisfactorio. El Campus Virtual en el que se desarrolla el Master facilita la práctica en un entorno tecnológico avanzado, pero amigable y con unas herramientas esenciales para trabajar en la sociedad de la información.
- Contacto permanente con las nuevas tecnologías. EOI Escuela de Organización Industrial ha incorporado software libre y herramientas de comunicación de la web social dentro de todos sus planes de formación. De esta manera, los alumnos están desde el primer día en contacto permanente con las tecnologías y métodos más avanzados en formación digital.
- Periodo residencial opcional en Madrid (España). De manera optativa los participantes pueden complementar su formación con la experiencia vital y académica que representa una estancia en Madrid en la que los alumnos recibirán unas clases especialmente intensivas, con visitas a diferentes instituciones con el objetivo de acercar la realidad empresarial española a los participantes.
Proyecto fin de máster
Cada uno de los asistentes debe realizar un proyecto técnico, que se realiza en equipo, con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos durante el máster. El proyecto se desarrolla bajo la dirección de un tutor experto en el área sobre la que se desarrolla el proyecto. La defensa del proyecto ante un tribunal es condición indispensable para la obtención del título master. En ocasiones el proyecto está liderado por empresas e instituciones externas colaboradoras de EOI que sugieren ideas, temáticas y propuestas que son estudiadas y analizadas por los participantes.