Maestría Oficial en Periodismo Multimedia con Atresmedia.
Título Oficial - Modalidad Online
12ª edición
Visión global y práctica del periodismo multiplataforma con el grupo de comunicación líder.
Idioma: Castellano
Modalidad: Online
Créditos: 60 ECTS
Presentación:
Ser periodista hoy es manejar los valores clásicos y las nuevas tecnologías. Es ser fiel a la vocación y flexible en los procesos. La multiplataforma es el concepto clave y si quieres destacar y alcanzar la excelencia, necesitas experimentarlo desde dentro de la industria, con los mejores profesionales de prensa, radio y televisión y con los máximos recursos de un grupo líder de comunicación.
Definición del programa:
El Máster en Periodismo Multimedia con Atresmedia integra todo lo necesario para la adaptación de la elaboración informativa al escenario actual multiplataforma; desde la generación de contenidos ligada al análisis de datos y al nuevo periodismo de investigación, hasta el desarrollo de estrategias de comunicación periodística utilizando la lógica del comportamiento y el lenguaje del usuario.
Un enfoque con el que adquirirás tanto los conocimientos teóricos y prácticos sobre el periodismo multimedia, como los relacionados con las necesidades más profundas y sociales que el entorno multiplataforma demanda. Aprenderás las competencias y habilidades para hacer uso de la tecnología punta necesaria en el ejercicio profesional, y las herramientas teóricas que completen tu formación para que puedas responder de manera integral, tanto en lo formal como en lo conceptual, a los retos de la sociedad del siglo XXI.
¿
Qué hace a este máster único?
- Recibirás formación integral en periodismo multimedia, cubriendo las áreas más demandadas por el mundo profesional: periodismo digital, de innovación y periodismo de investigación
- Atresmedia ofrecerá 10 plazas para la realización de prácticas externas optativas a lo largo del título. Atresmedia valorará las diferentes candidaturas para la realización de prácticas en sus medios siguiendo los siguientes criterios: curriculum vitae, conocimiento de idiomas, expediente y desempeño en el máster, así como competencias y habilidades personales de los solicitantes.
- Trabajarás en conceptos clave acerca del emprendimiento para desarrollar tu propia marca personal en el universo multimedia, bajo una perspectiva humanista que te permitirá conocer las grandes claves del periodismo tradicional para hacerlas avanzar en el contexto multimedia demandado en la actualidad
- Aprenderás las habilidades necesarias para convertirte en un periodista multimedia completo, abarcando desde cómo enfocar la noticia, hasta cómo transmitirla a través de la tecnología adecuada y expandirla de manera influyente a través de las redes sociales.
- Contarás con académicos investigadores en las últimas tendencias en comunicación, junto a profesores de la mayor relevancia profesional, procedentes del grupo Atresmedia (en especial de las cadenas televisivas Antena 3 y laSexta, y de sus plataformas online), a quienes conocerás y con quienes compartirás experiencias, consejos y una experiencia formativa única.
- El título ha sido elaborado siguiendo las tendencias internacionales, especialmente del mundo anglosajón, en la educación avanzada del periodismo multimedia con un fuerte poso reflexivo y de análisis del periodismo.
- La estructura del máster permite la especialización en aquellas áreas de tu interés. Elige dos de entre las cuatro asignaturas optativas que presentamos en el plan de estudios y finalmente escoge entre la realización de prácticas o la asignatura “Metodologías de la Investigación”. Esta decisión te permitirá también orientar tu trabajo de fin de máster.
- Te prepararás para analizar datos y transformarlos en historias periodísticas.
Plan de estudios:
Periodismo multimedia: evolución y perspectivas / Obligatoria / 6 ETCS
Generación y gestión de contenidos informativos multiplataforma / Obligatoria / 6 ETCS
Estructura narrativa del discurso en entornos multimedia / Obligatoria / 6 ETCS
Medios móviles emergentes para el periodismo de hoy / Obligatoria / 6 ETCS
Creación de marca periodística y emprendimiento profesional / Obligatoria / 6 ETCS
Deontología / Obligatoria / 6 ETCS
Informar con datos en profundidad: análisis y redacción / Optativa / 6 ETCS
Periodismo contemporáneo de investigación / Optativa / 6 ETCS
Opinión pública y nuevas audiencias / Optativa / 6 ETCS
Periodismo multimedia y democracia / Optativa / 6 ETCS
Metodologías de la investigación / Optativa / 6 ETCS
Prácticas externas / Optativa / 6 ETCS
Trabajo Fin de Máster (TFM) / Obligatoria / 6 ETCS
Complementos Formativos
Estructura de la comunicación / Complemento formativo / 3 ETCS
Redacción y géneros periodísticos / Complemento formativo / 3 ETCS
Historia del periodismo / Complemento formativo / 3 ETCS
Salidas Profesionales:
Se ofrece una formación orientada al periodismo multimedia, bien para formar parte de las empresas de comunicación existentes o bien para emprender en el ámbito; fomentando la versatilidad profesional
- Analista de audiencias en medios digitales.
- Analista de datos y tráfico.
- Consultor / investigador.
- Desarrollador de proyectos de información.
- Diseñador de narrativas y storyteller.
- Emprendedor multiplataforma y proyecto 360º
- Gestor de comunidades digitales.
- Gestor de contenidos y proyectos digitales.
- Periodista de fact-checking.
- Periodista digital/transmedia.
- Redactor de información periodística.
- Redactor de investigación
- Redactor especializado en análisis de datos
Requisitos de Ingreso:
Acceso directo de alumnado licenciado o graduado en las siguientes áreas:
- Periodismo
- Comunicación
- Comunicación Audiovisual
- Publicidad y Relaciones Públicas
Con el propósito de balancear las carencias en la formación de las personas provenientes de otras áreas de las ciencias sociales y/o de las humanidades (Sociología, Ciencia política, Derecho, Economía, Administración de empresas, Marketing, Turismo, Información y documentación (Biblioteconomía), Diseño multimedia, Bellas Artes, Humanidades y Filología (en cualquiera de sus especialidades), el estudiante deberá cursar 9 créditos ECTS de complementos formativos, preferiblemente, en el primer cuatrimestre del máster. Se tendrá en cuenta la formación de origen, y experiencia profesional.