Máster en Planificación y Diseño de Centros Sanitarios
Idioma: Castellano
Créditos: 60 ECTS
Duración: 2 años
Introducción
El programa académico quiere dotar a los profesionales dedicados a la planificación sanitaria, a los responsables de los centros sanitarios y a los técnicos de arquitectura o ingeniería a los que se dirige de las herramientas necesarias para abordar la creación y la puesta en funcionamiento de nuevos centros sanitarios, así como, y de forma muy especial, para realizar actuaciones en los centros ya existentes, con el fin mantenerlos plenamente competitivos desde el punto de vista estructural y de su adaptación a la función que deben desempeñar, con los niveles de aceptación requeridos.
Objetivos
El máster tiene como objetivo completar la formación básica de los alumnos y dotarlos del conocimiento suficiente para desarrollar el trabajo en equipo necesario para la planificación y el diseño de centros sanitarios.
A quien se dirige:
El acceso a las especialidades tiene requisitos específicos:
- Planificación funcional: titulados con una diplomatura, grado o licenciatura universitaria; profesionales de la salud (médicos, enfermeras, biólogos, farmacéuticos, psicólogos, etc.) y otros profesionales, como arquitectos, ingenieros o economistas, con implicación o interés en implicarse en el ámbito de la salud.
- Arquitectura hospitalaria: titulados de arquitectura (técnica o superior) e ingeniería (técnica o superior).
- Ingeniería hospitalaria: titulados de arquitectura (técnica o superior) e ingeniería (técnica o superior).
Competencias:
Los profesionales que participen en el programa estarán en condiciones de:
- Integrarse en aquellos equipos multidisciplinares que llevan a cabo la planificación y el diseño de centros sanitarios.
- Aportar a las organizaciones sanitarias en las que trabajan soluciones a los problemas de desarrollo, adecuación a nuevas necesidades u obsolescencia de unidades.
- Incorporar la planificación de centros sanitarios como un elemento clave en el proceso de toma de decisiones.
- Liderar los procesos de cambio en las organizaciones sanitarias.
- Dotar a los equipos técnicos de diseño e ingeniería del conocimiento necesario para afrontar con éxito las soluciones estructurales con el fin de satisfacer la demanda sanitaria.
Prácticas:
Los alumnos que lo soliciten podrán realizar periodos de prácticas no curriculares en ciclos de uno a tres meses en las unidades colaboradores docentes de la UOC.
Las organizaciones que posiblemente pueden estar interesadas en ello son:
- consejerías de salud
- sistemas multihospitalarios
- empresas sanitarias
- empresas constructoras
- gabinetes de arquitectos y de ingenieros
La accesibilidad y las ganas de progresar nos obligan a buscar alternativas que logren cumplirlas. Eso es lo que se logra cuando quiere y ustedes nos dan la mano.
Juan Sucre Veliz
Máster en Planificación y Diseño de Centros Sanitarios - October 2011