Máster Internacional en Estructuras de Edificación: Rehabilitación y Patología Basada en Intervenciones Reales - Online

Contacta sin compromiso con Zigurat

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster Internacional en Estructuras de Edificación: Rehabilitación y Patología Basada en Intervenciones Reales

  • Modalidad de impartición
    El Máster Internacional en Estructuras de Edificación: Rehabilitación y Patología Basada en Intervenciones Reales es dictado en la modalidad online.
  • Número de horas
    Son 12 meses de enseñanza.
  • Titulación oficial
    Una vez concluido el máster, Zigurat Global Institute of Technology acreditado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) le otorgará un diploma de estudios.
  • Valoración del programa
    A partir del estudio de 34 casos reales, el alumno aprenderá todo acerca de la rehabilitación de estructuras de edificios. El porqué de la rehabilitación, las normativas a seguir y los procedimientos. Conocerá las patologías estructurales y constructivas, utilizará las distintas herramientas de cálculo o comprobación, analizará los procesos de ejecución y reflexionará acerca de las distintas alternativas de remienda y solución.
  • Dirigido a
    El público al que apunta este máster son titulados universitarios en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica, que cuenten con conocimientos básicos en el cálculo de estructuras.
  • Empleabilidad
    Podrá trabajar con proyectos públicos y privados, de manera independiente, en estudios de arquitectura e ingeniería, constructoras y consultoras.

Comentarios sobre Máster Internacional en Estructuras de Edificación: Rehabilitación y Patología Basada en Intervenciones Reales - Online

  • Contenido
    Máster Internacional en Estructuras de Edificación: Rehabilitación y Patología Basada en Intervenciones Reales.

    Descripción:

    Es un máster para profesionales en el campo de la ingeniería y arquitectura que quieran especializarse en rehabilitación de estructuras de edificios. En este máster el participante aprenderá a partir de 34 proyectos reales de diversas tipologías estructurales y con más de 40 profesionales de referencia en el sector.
    La evaluación se realiza con la ejecución de proyectos reales, totalmente prácticos.
    Máster acreditado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

    Temario:

    INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL
    BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL
    • TEMA 1. ¿POR QUÉ REHABILITAR?
    • TEMA 2. NORMATIVA A CUMPLIR
    • TEMA 3. PROCESO A SEGUIR
    • REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS DE MATERIALES TRADICIONALES
    BLOQUE 1: EVALUACIÓN Y ACTUACIONES EN PAREDES DE ADOBE Y PIEDRA
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. APUNTALAMIENTO Y APEO DE FACHADA
    • TEMA 3. APEO DE PARED PORTANTE
    • TEMA 4. ESTABILIDAD GLOBAL, CONSOLIDACIÓN, REFUERZO Y REPARACIÓN DE PAREDES DE CARGA
    • PRÁCTICA 1
    BLOQUE 2: EVALUACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y APEO DE PAREDES DE FÁBRICA DE LADRILLO APUNTALAMIENTO DE FACHADAS.
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. APUNTALAMIENTO Y APEO DE FACHADA
    • TEMA 3. APEO DE PARED PORTANTE
    • TEMA 4. ESTABILIDAD GLOBAL, CONSOLIDACIÓN, REFUERZO Y REPARACIÓN DE PAREDES DE CARGA
    • PRÁCTICA 1
    BLOQUE 3: EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ARCOS Y BÓVEDAS
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. ARCO DE FÁBRICA
    • TEMA 3. BÓVEDA DE FÁBRICA
    • TEMA 4. PRUEBAS DE CARGA EN BÓVEDAS
    • PRÁCTICA 2
    BLOQUE 4: PATOLOGÍA Y REFUERZO DE VIGUETAS Y CERCHAS DE MADERA
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. VIGUETAS DE MADERA
    • TEMA 3. CERCHAS DE MADERA ASERRADA
    • TEMA 4. PRUEBAS CARGA EN MADERA
    • PRÁCTICA 3
    BLOQUE 5: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PILARES Y VIGAS METÁLICAS
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES Y REFUERZO EN PILARES DE FUNDICIÓN
    • TEMA 2. CONSIDERACIONES INICIALES Y REFUERZO EN VIGAS METÁLICAS ROBLONADAS
    • CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON DAVID GARCÍA Y FRUCTUÓS MAÑÁ
    • CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON MARTÍ CABESTANY Y JORDI MARISTANY
    • REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS DE HORMIGÓN Y ACERO
    BLOQUE 1. PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE PILARES DE HORMIGÓN ARMADO. ZUNCHADO Y EMPRESILLADO DE PILARES. APEO DE PILARES.
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. ZUNCHADO DE PILAR DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE RECRECIDO DE HORMIGÓN Y FIBRA DE CARBONO
    • TEMA 3. EMPRESILLADO METÁLICO DE PILAR DE HORMIGÓN ARMADO
    • TEMA 4. APEO DE UN PILAR
    BLOQUE 2. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIRECCIONALES METÁLICOS
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS
    • TEMA 2. VINCULACIÓN DE VIGUETAS METÁLICAS A C.C.
    • TEMA 3. REFUERZO DE VIGUETAS METÁLICAS
    • PRÁCTICA 2
    BLOQUE 3. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIRECCIONALES CERÁMICO
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS CERÁMICOS
    • TEMA 2. INTERVENCIÓN EN FORJADO CERÁMICO
    • TEMA 3. PARTELUCES EN FORJADO CON VIGA FINK
    BLOQUE 4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIRECCIONALES Y VIGAS DE HORMIGÓN
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS DE HORMIGÓN
    • TEMA 2. DIAGNOSIS Y REFUERZO EN VIGUETAS CON ALUMINOSIS
    • TEMA 3. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL DE VIGUETAS
    • TEMA 4. INTERVENCIÓN CON FIBRAS DE CARBONO EN ELEMENTOS A FLEXIÓN
    • TEMA 5. PRUEBAS DE CARGA EN VIGUETAS
    • PRÁCTICA 1
    BLOQUE 5. INTERVENCIÓN EN FORJADOS BIDIRECCIONALES
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. AUMENTO DE CAPA DE COMPRESIÓN EN FORJADO RETICULAR
    • TEMA 3. REFUERZO PLACAS ALVEOLARES
    • TEMA 4. PRUEBAS DE CARGA EN RETICULARES Y LOSAS
    • PRÁCTICA 3
    • CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON JUAN CARLOS ARROYO Y JOSEP BAQUER
    • CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON RAMÓN FERRANDO Y LAURA VALVERDE
    • CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON JORGE BLASCO Y ENRIC XERCAVINS
    • REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN CIMENTACIONES Y CONTENCIONES DE EDIFICACIÓN
    BLOQUE 1. RECALCE TRADICIONAL DE CIMENTACIONES Y MEJORA DEL TERRENO
    • TEMA 1. CÓMO HA DE SER UN GEOTÉCNICO EN REHABILITACIÓN
    • TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA
    • TEMA 3. RECALCE TRADICIONAL DE CIMENTACIÓN CORRIDA
    • TEMA 4. MEJORA DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES Y RESINAS
    • TEMA 5. REPARACIÓN DE SOLERAS Y PAVIMENTOS
    • PRÁCTICA 1
    BLOQUE 2. RECALCE DE CIMENTACIONES MEDIANTE MICROPILOTES
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN MICROPILOTES
    • TEMA 2. RECALCE DE CIMENTACIÓN CORRIDA MEDIANTE MICROPILOTES
    • TEMA 3. RECALCE DE ZAPATAS AISLADAS CON MICROPILOTAJE DIRECTO EN ARCILLAS EXPANSIVAS
    BLOQUE 3. INTERVENCIONES EN CIMENTACIONES MODERNAS
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
    • TEMA 2. INTERVENCIÓN EN LOSA DE SUBPRESIÓN
    • TEMA 3. CAMBIO DE GEOMETRÍA EN ENCEPADOS
    BLOQUE 4. REPARACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Y MUROS AUTOPORTANTES
    • TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN MUROS Y TALUDES
    • TEMA 2. REPARACIÓN DE UN TALUD MEDIANTE MURO DE GAVIONES, PILOTES Y GEOMALLAS
    • PRÁCTICA 3
    BLOQUE 5. PRESENTACIÓN DE CASOS CON ERRORES HABITUALES
    • TEMA 1. INSUFICIENCIA DE CIMENTACIÓN POR AUMENTO EXCESIVO EN LA PROPORCIÓN DE RIGIDEZ DE UN PILAR
    • TEMA 2. DISEÑO ERRÓNEO DE GEOMETRÍA DE CIMENTACIÓN
    • TEMA 3. EJECUCIÓN ERRÓNEA DE GEOMETRÍA DE PILOTAJE
    • CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON FRUCTUÓN MAÑÁ, MARCEL CRUELLS Y JORGE BLASCO

    Requisitos: Formación universitaria en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica.

    Duración: 12 meses (600 horas)

    Fecha de inicio: 21/02/2018

    Objetivos:

    • Capacitar al participante para la realización de proyectos de rehabilitación más comunes en estructuras de edificación y sus patologías.
    • Conocer las distintas tipologías estructurales y constructivas según la época de ejecución.
    • Proponer protocolos de actuación y herramientas de análisis de rehabilitación.
    • Reflexionar sobre las diferentes alternativas de solución y estudiar sus ventajas e inconvenientes.
    • Emplear diferentes herramientas de cálculo o comprobación, en función de cuál sea la más adecuada para cada caso.
    • Exponer los aspectos normativos que deben tenerse en cuenta antes de realizar el análisis estructural.
    • Analizar los procesos de ejecución y sus criterios constructivos.
    • Trasladar al alumno el diálogo del profesional con el cliente, el equipo y el constructor, a fin de que conozca el proceso real completo y la influencia en la toma de decisiones y acuerdos.
    • Adquirir los conocimientos teóricos necesarios de forma implícita mediante la resolución de casos reales. La teoría derivará del caso práctico y no a la inversa. Se expondrá de la forma más breve y concisa posible para que el alumno pueda profundizar, afianzar y generalizar sus conocimientos.
    • Adquirir la capacidad de desarrollar la totalidad de cualquier caso similar a los expuestos. La información facilitada, el proceso de análisis y los métodos de resolución se expondrán sin dudas y de forma que sea el alumno quien realice todos los pasos.

    Titulación obtenida: Diploma otorgado por Zigurat Global Institute of Technology acreditado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Otra formación relacionada con Ingeniería Civil

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |