Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación

Contacta sin compromiso con Universidad de Navarra

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Nadia Bacco

Nadia Bacco

Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación

  • Modalidad de impartición
    La metodología de impartición del Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación es presencial.
  • Número de horas
    El tiempo estimado para llevar a cabo el Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación es de diez meses.
  • Titulación oficial
    Tras finalizar el programa los alumnos reciben el Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra
  • Valoración del programa
    Las empresas de comunicación requieren estar al día en las tecnologías y herramientas para lograr llegar a la noticia, ya sea para mejorar el proceso de recolección de noticias, como mejoras para llegar a una mayor audiencia, conseguir inmediatez y fidelidad del consumidor. Este Máster es la respuesta a estas actualizaciones requeridas, tocando temáticas como: Sistemas de información y nuevos medios, planificación y acción directiva, Comunicación y negociación, liderazgo, motivación y cultura organizativa.
  • Dirigido a
    El Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación está egresados de profesiones afines al área de estudio: escritores, periodistas, comunicadores de todo tipo, así como empresarios o dueños de este tipo de empresas.
  • Empleabilidad
    Los egresados de este Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación de Universidad de Navarra podrán mejorar sus condiciones laborales y aplicar a empleos como: ejecutivos de periodismo, agencias de comunicación y diarios, agentes de comunicación interna, encargados de imagen y comunicación corporativa, entre otros.

Comentarios sobre Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Máster Universitario en Gestión de Empresas de Comunicación.

    Facultad: Facultad de Comunicación.
    Duración: 10 meses.
    Formato Executive. Viernes-tarde y sábado-mañana. 3 semanas intensivas Madrid, Nueva York y Dubai.
    Sede: Madrid.
    Créditos ECTS: 60.
    Un crédito ECTS = 25 horas de trabajo

    Presentación.

    Las empresas de sectores como la comunicación, la tecnología y el entretenimiento experimentan un momento extraordinario de transición. En ellas mandan las personas, el talento, la incertidumbre y el cambio (y no sólo las máquinas y los procesos).

    Seguir las reglas del juego tradicionales ya no garantiza el futuro en el sector. Solo la innovación (a menudo radical) permite el aprendizaje continuo que las empresas necesitan para crecer.

    El MEGEC es un Máster Ejecutivo de la Universidad de Navarra que proporciona herramientas analíticas, de datos y gestión para trabajar en este ecosistema que se ha ido ampliando, hasta el punto de que cada vez más empresas de más sectores necesitan personas expertas en la difusión de contenidos.

    Objetivos.

    • Formar directivos innovadores y emprendedores que dispongan de las capacidades y herramientas imprescindibles para desarrollar productos o empresas que renueven el ciclo de desarrollo de sus organizaciones. Los participantes llevarán a cabo un proyecto de empresa que es parte esencial de los requisitos para aprobar el programa.
    • Conocer qué ocurre en los principales mercados mundiales y valorar qué experiencias son adaptables a las realidades locales. Para ello, el MGEC ofrece a sus participantes tres semanas intensivas en tres continentes. Estas semanas tienen lugar en Madrid, Nueva York y Dubai, permitiendo así que los alumnos adquieran las coordinadas de los mercados europeo, americano y asiático y una visión integral de la industria de los contenidos a nivel global.
    • Formación digital: sólo es posible imaginar el futuro de la industria de la mano de la comunicación digital. Un tercio de los contenidos del máster estarán orientados hacia el desarrollo y análisis de productos digitales, nuevos modelos de negocio, gestión y aprovechamiento de redes sociales y comercio electrónico.

    Asignaturas.

    MÓDULO CAPACIDADES Y HERRAMIENTAS DIRECTIVAS

    • Planificación y acción directiva
    • Comunicación y negociación
    • Liderazgo, motivación y cultura organizativa
    MÓDULO FUNCIONES, PROCESOS Y ESTRATEGIAS

    • Sistemas de información y nuevos medios
    • Dirección de personas y organizaciones
    • Financiera
    • Marketing
    MÓDULO POLÍTICAS DE EMPRESA

    • Dirección estratégica
    • Entornos de la comunicación
    • Mercados y audiencia
    TFM

    • Trabajo Fin de Máster
    Registro.

    Para solicitar la admisión, en primer lugar es necesario registrarse en el Portal. Una vez dentro del Portal, el candidato puede solicitar la admisión y adjuntar toda la documentación que requiera el máster a través de un mismo formulario.

    Formas de pago:

    • Vía Internet, a través de nuestra pasarela de pagos.
    • En efectivo (en persona en el Servicio de Admisión de Pamplona).
    • Mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada más abajo. En el comprobante del pago debe figurar el nombre completo del solicitante y la palabra "ADMISIÓN".
    ¿Cómo solicitar la admisión en más de un máster?

    Debe rellenar el formulario una vez por cada solicitud, pero el envío de la documentación y el pago de los derechos de tramitación no es necesario duplicarlos. 

    Pruebas de Admisión.

    El candidato deberá resolver un caso práctico en inglés y se le realizará una entrevista personal.

    Resolución y matrícula.

    Los alumnos admitidos deben abonar el primer pago de la matrícula en el plazo establecido en la comunicación de la resolución de admisión

    Formas de Pago a través del Portal
    • Tarjeta de crédito/débito
    • Paypal
    • Transferencia bancaria a la cuenta indicada más abajo. En el comprobante del pago debe figurar el nombre completo del solicitante y la palabra "primer pago matrícula":
    Idiomas.

    En cuanto a la valoración de méritos, el comité de admisión tendrá especialmente presente la experiencia profesional dentro del campo de la comunicación, así como la orientación del candidato hacía los campos relacionados con la temática del Máster.

    Para completar la evaluación de méritos, en el proceso de selección se deben realizar las pruebas de admisión establecidas a tal efecto, consistentes en:

    1. Una entrevista personal.
    2. La resolución individual de un caso práctico de gestión de empresas.
    La selección de estudiantes se realizará de acuerdo a la valoración ponderada de los siguientes elementos, cada uno de ellos puntuable en una escala de 1 a 5, dando por hecho que todos los candidatos cumplen los requisitos básicos establecidos:

    • Currículum académico (30%)
    • Currículum profesional (30%)
    • Resultado de las pruebas de admisión (30%)
    • Cartas de recomendación (10%)

    Proyección profesional.

    El máster está orientado al desarrollo directivo de los siguientes perfiles profesionales:

    CEOs de empresas de comunicación, entendidas como todas aquellas compañías que generan negocio en torno a los contenidos.
    Directivos de los departamentos de contenido, marketing, ventas, finanzas, estudios de mercado y RRHH.
    Directores de producto de empresas de comunicación.
    Directivos del área de desarrollo de negocio, innovación y producto.
    Consultores especializados en la industria de la comunicación.
    Directivos en gestión publicitaria.
    Emprendedores en el campo de los medios, la tecnología orientada al contenido y la Comunicación en general.

    Por otra parte, estas son las áreas e instituciones en las que gracias a la formación impartida por el máster, los alumnos pueden continuar o desarrollar su carrera profesional:

    • Medios de comunicación (prensa, radio, televisión, Internet).
    • Departamentos de comunicación y marketing de contenidos (ficción, música, entretenimiento, producción audiovisual) y mmpresas de tecnología.
    • Empresas de marketing y publicidad.
    •  Consultoría especializada en el sector
    Perfil del alumno.

    En el aula del MGEC comparten su formación profesionales directivos con experiencia con profesionales jóvenes brillantes con potencial para destacar en el sector. Se combina así el valor de la experiencia vital con la visión particular que tienen los nativos digitales proyectada hacia la evolución del sector.

    El enfoque del programa es eminentemente directivo, con una visión de DIRECCIÓN GENERAL, para llevar a cada alumno a posicionarse en lo alto de la pirámide de responsabilidad en sus organizaciones.

    El Máster se dirige a licenciados y graduados universitarios con experiencia profesional relevante, de cualquier Facultad o Escuela Técnica Superior, interesados en el mercado de la comunicación y las industrias de contenidos; preferiblemente con formación en Humanidades, Ciencias Sociales, Jurídicas o Técnicas (Comunicación, Derecho, Sociología, Psicología, Economía, Ingeniería, Arquitectura, etc).

    Son requisitos necesarios para cursar el MGEC:

    • Ser licenciado universitario, graduado, diplomado o su equivalente en el extranjero. Puede solicitarse la admisión antes de obtener el título universitario, pero deberá acreditarse la obtención del título al comenzar el programa.
    • Acreditar un nivel de español correspondiente al B2 (en el caso de no ser hispanohablante).
    • Acreditar un nivel de inglés correspondiente al C1.
    • Haber solicitado la admisión al Máster con el formulario de inscripción.

Otra formación relacionada con Gestión de Empresas de Comunicación

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |