Máster Universitario Oficial en Estudios Políticos Aplicados.
Sede:
Duración:
Precio:
Objetivos:
Contribuir a la formación de los líderes, comprometidos con el fortalecimiento del Estado, la gobernanza democrática y la cohesión social, para asumir el recambio generacional de los partidos políticos y movimientos sociales, proporcionando las habilidades y destrezas requeridas para ejercer una efectiva y auténtica labor política en el desarrollo de la vida pública.
Temática:
- El desempeño en organizaciones políticas y movimientos sociales.
- La competencia política.
- La política en su contexto.
- Estrategias para la intervención política.
- Diseño y evaluación de planes, programas y acciones.
- Habilidades aplicadas a la política.
Dirigido a:
Profesionales y personas vinculadas, o con vocación, de servicio público cuya titulación permita acceso a programas de formación con carácter de Máster Universitario.
Este programa da acceso al título de
Máster Universitario Oficial en Estudios Políticos Aplicados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
Este programa ha sido verificado por la
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Los créditos cursados en el Máster son reconocidos de manera automática para el acceso a los estudios de Doctorado en cualquier universidad del Espacio Europeo de Enseñanza Superior.
Este Máster universitario tiene como base y antecedente el Máster en Estudios Políticos Aplicados del que se han celebrado XV ediciones.
El Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados (
MEPA) comenzó a impartirse hace 17 años como un programa de postgrado promovido por el Gobierno de España a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Desde entonces ha sido y es un programa de formación concebido para la promoción y el desarrollo de nuevos liderazgos políticos y sociales en América Latina. Durante sus 15 ediciones ha contribuido a la formación de 400 nuevos líderes provenientes de los diferentes países, partidos políticos, estructuras gubernamentales y movimientos sociales de la región.
El MEPA es un espacio plural que fomenta el contacto y debate entre las nuevas generaciones de dirigentes políticos y sociales de Latinoamérica, ofreciendo la valiosa oportunidad de intercambiar experiencias y propuestas con un destacado número de académicos, intelectuales y líderes de la política iberoamericana, así como el acercamiento a las principales instituciones españolas y europeas.
Programa:
El Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados está constituido por 60 créditos ECTS que se cursarán en un único curso con un carácter semipresencial.
El programa académico del Máster está organizado en seis materias. Cada materia se estructura en varias asignaturas. Todas ellas tienen una coherencia metodológica que persigue la adquisición sistemática de conocimientos por parte de los estudiantes, partiendo desde las bases teóricas y concluyendo en el conocimiento aplicado.
El conjunto de asignaturas del programa se organizan en dos cuatrimestres, siguiendo un orden lógico que permite la comprensión y el aprendizaje progresivo de los estudiantes del Máster.
Requisitos de Admisión:
Para el acceso Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados es necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan, en el país expedidor del título, para el acceso a programas de formación con carácter de Máster Universitario.
En el caso de personas tituladas en sistemas educativos ajenos al EEES, podrán ser admitidas sin necesidad de homologar sus títulos, sólo deberán acreditar un nivel de formación equivalente a los respectivos títulos universitarios oficiales españoles y que otorgan en el país expedidor del título al acceso a programas de formación a nivel de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En lo que se refiere al área de conocimiento de los candidatos a cursar el Máster de Estudios Aplicados, se tendrá especial preferencia por los titulados en los diversos campos del conocimiento afines a la disciplina objeto de estudio, ciencias políticas y ciencias sociales; pero se podrá admitir igualmente alumnos (licenciados o con título de grado) formados en otras áreas de conocimiento.
Los criterios de admisión para los candidatos que reúnan estos requisitos básicos se describen a continuación:
- Expediente académico de la titulación previa (35 %). Se toma en cuenta el promedio del expediente académico.
- Experiencia profesional en el ámbito de la acción política (35 %). Por las características y objetivos del MEPA, se valora selección el tener un aval institucional de la organización política (partido o movimiento) a la que pertenezca el candidato.
- Carta de motivación en la que se expongan las razones por las cuales desea cursar el Máster, los objetivos profesionales y cómo espera que el programa contribuya a lograrlos. (20%).
- Formación adicional. (5%).
- Otros méritos (5 %).
En la primera fase del proceso de selección de los alumnos tendrán especial preferencia los titulados que hayan ocupado puestos relevantes en partidos políticos y movimientos sociales.
La Comisión Científica del Programa UIMP-IUIOG realiza el examen y la valoración de las solicitudes de preinscripción remitidas por la Secretaría de Alumnos de la UIMP y aprueba la propuesta de candidatos admitidos, según los criterios indicados anteriormente, para su consideración definitiva por la Comisión Académica del Programa UIMP-IUIOG.
Junto a la acreditación de las competencias mencionadas con anterioridad, se mantendrá el principio de igualdad de género, que cumplirá como mínimo lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Becas:
Los estudiantes que quieran cursar este programa pueden solicitar las becas que a continuación se detallan. La solicitud de cualquier tipo de ayuda y/o beca de matrícula para cursar los estudios conducentes al Título Oficial de Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados no exime al alumno de la obligación de satisfacer puntualmente y en fecha los plazos de pago de reserva de plaza y matrícula exigidos por el IUIOG Ortega y Gasset.
Diverso:
Modalidad semipresencial y también modalidad online.
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG):
Fundado en 1986, el
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) es un centro de posgrado e investigación equivalente, en esencia, a las graduate schools de las universidades norteamericanas. Fue el primer instituto promovido y gestionado en España por una entidad privada, la Fundación José Ortega y Gasset, y adscrito a una universidad pública, la Universidad Complutense de Madrid. Su patronato está integrado por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y la Universidad Complutense de Madrid, así como por un selecto grupo de académicos elegidos por consenso.