Máster Universitario Oficial en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias.
Objetivos:
Formar a profesionales en el análisis, la toma de decisiones y la gestión de los fenómenos relacionados con la sociedad del riesgo. Para ello por una parte, se pretende formar profesionales altamente especializados en las nuevas formas de delincuencia nacional e internacional y, por otra parte, a profesionales para la gestión de riesgos y emergencias.
Temática:
Dimensiones actuales de la seguridad.
Gestión estratégica de los recursos humanos.
Nuevas tecnologías de la información y seguridad.
Planifi cación estratégica y coordinación de dispositivos de seguridad preventiva.
Negociación, mediación y resolución de confl ictos sociales.
Políticas públicas y toma de decisiones.
Ámbito jurídico-institucional del sistema de seguridad en España.
Gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias.
Gestión del conocimiento: información e inteligencia prospectiva.
Dirigido a:
Directores, Gestores, Responsables y Consultores de la seguridad pública y privada en empresas o instituciones públicas, a funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a miembros de las Fuerzas Armadas y a cualquier persona que quiera desarrollarse profesionalmente en esta área.
Este programa da acceso al título de Máster Universitario Oficial en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Los créditos cursados en el Máster serán reconocidos de manera automática para el acceso a los estudios de Doctorado en cualquier universidad del Espacio Europeo de Enseñanza Superior.
Programa: Módulos Troncales.
Dimensiones actuales de la seguridad. (6 créditos)
Gestión estratégica de los recursos humanos. Liderazgo y dirección de equipos.
Nuevas tecnologías de información y seguridad. (3 créditos)
Planificación estratégica y coordinación de dispositivos de seguridad preventiva. (6 créditos)
Negociación, mediación y resolución de conflictos sociales. (6 créditos)
Políticas públicas y toma de decisiones. (6 créditos)
Ámbito jurídico-institucional del sistema de seguridad en España. (6 créditos)
Gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias. (3 créditos)
Gestión del conocimiento: información e inteligencia prospectiva. (6 créditos)
Módulos Optativos:
Los módulos optativos deberán tener un mínimo de alumnos para poder impartirse, en caso de que no se cubriera el mínimo de alumnos, sólo se impartiría el módulo optativo en el que haya más alumnos matriculados.
- Estudios avanzados en seguridad
- Gestión de riesgos y amenazas NRBQ
- La corrupción en la esfera pública
- Crimen organizado y blanqueo de capitales
- Terrorismo
- Violencia de género Estudios avanzados en crisis y emergencias
- Capacidad y estrategias para la dirección y coordinación de equipos de emergencias
- Gestión de crisis y emergencias en el ámbito local
- Gestión de crisis y emergencias en el ámbito autonómico: centros 112
Gestión de crisis y emergencias en el ámbito estatal y europeo
- El puesto de mando Trabajo Fin de Máster. Su elaboración estará tutelada por un profesor especialmente asignado para dicha tarea. 9 créditos.
Desarrollo del Programa:
El programa consta de un total de 60 créditos adaptados al sistema ECTS derivado de los acuerdos de Bolonia y del nuevo Espacio europeo de Educación Superior. La obtención del título está sujeta a la superación de todas las materias de las que consta el curso y a la realización de un proyecto de fin de curso. Su elaboración estará tutelada por un profesor especialmente asignado para dicha tarea.
Matrícula:
Se ofrece un número máximo de 25 plazas. En caso de que quede alguna plaza libre se abrirá un segundo período de preinscripción hasta el 15 de septiembre. Para formalizar la preinscripción, los aspirantes deberán enviar un correo electrónico, adjuntando certificado de estudios, fotocopia del título universitario, currículum vitae, breve memoria explicativa de las razones para realizar el Master, dos fotografías tamaño carnet y una fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia. Una vez realizada la reserva, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset expedirá la carta de aceptación definitiva al Programa. El importe de la matrícula incluye las tasas de la Universidad Rey Juan Carlos, los gastos de inscripción, enseñanza, material didáctico y la expedición de los certificados y título del Master.
Requisitos de Admisión:
Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial de Licenciatura, Diplomatura o Grado por una universidad española. Los alumnos con titulación de educación superior extranjera que no tengan la homologación por parte del Ministerio de Educación español, deberán aportar un certificado que acredite que esos estudios corresponden a un nivel de formación equivalente a los estudios de Grado, y que facultan al alumno para el acceso a estudios de postgrado.
Criterios de admisión:
1.- Procedencia de Licenciaturas afines
2.- Expediente académico
3.- Currículo
4.- Experiencia relacionada con el Doctorado o Master
5.- Conocimiento de otro idioma, además del español
6.- Motivación
7.- Reparto geográfico
8.- Entrevista, si procede.
Sede:
Madrid, España.
Duración:
600 horas.
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG):
Fundado en 1986, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) es un centro de posgrado e investigación equivalente, en esencia, a las graduate schools de las universidades norteamericanas. Fue el primer instituto promovido y gestionado en España por una entidad privada, la Fundación José Ortega y Gasset, y adscrito a una universidad pública, la Universidad Complutense de Madrid. Su patronato está integrado por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y la Universidad Complutense de Madrid, así como por un selecto grupo de académicos elegidos por consenso.
El IUIOG ofrece formación de excelencia, con un marcado carácter multidisciplinar y transversal, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de un mundo profesional y académico cada vez más global y competitivo. Su modelo docente pone en valor la atención personalizada al alumno, la convivencia en el aula, el uso de las nuevas tecnologías, un entorno plural abierto a las ideas y la integración de los estudiantes en redes internacionales de referencia. Unas señas de identidad a las que se suman su larga tradición académica e investigadora y una apuesta decidida por nuevos métodos de enseñanza online.