Posgrado en Conflictos Familiares y de Pareja - A Distancia

Contacta sin compromiso con Formación Alcalá

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Posgrado en Conflictos Familiares y de Pareja - Online

  • Objetivos del curso
    * Adoptar un nuevo modelo de pensamiento desde el que desarrollar estrategias de cambio para individuos, parejas, familias y otros sistemas relacionales.
    * Adquirir herramientas para llevar a cabo evaluaciones, diagnósticos e intervenciones desde el modelo sistémico, así como para realizar programas preventivos o psicoeducativos.
    * Conocer las aportaciones de las principales escuelas de terapia familiar sistémica de cara a la evaluación y tratamiento de pacientes con diferentes problemáticas psicológicas, relacionales o psicosociales.
    * Realizar un trabajo personal en el que los alumnos conozcan y amplíen sus recursos personales, mejoren sus destrezas de comunicación, adquieran nuevas destrezas de intervención y maduren en la comprensión de sí mismos.
    * Acceder a aquellas informaciones y conocimientos prácticos que permitan el desarrollo de iniciativas profesionales de todo tipo en el campo específico de aplicación: crisis personales, conflictos de familia, en las organizaciones, cívicos, sociales, institucionales
    * Entender la importancia y el alcance de los conflictos en la vida de las personas, su evolución y su impacto en las relaciones humanas y sociales y los orígenes teóricos pluridisciplinarios.
    * Analizar las causas, características y actores que participan en los conflictos y las metodologías de tratamiento y transformación de los mismos de manera eficaz, pacífica y constructiva.
    * Desarrollar habilidades prácticas en la prevención y solución de conflictos. Profundizando en el
    establecimiento de estrategias globales y el uso de técnicas adecuadas a cada caso específico.
    * Facilitar las referencias necesarias para la orientación y desarrollo profesional en el campo de la
    conflictología, como ciencia del conflicto, del cambio y de la crisis.
  • Curso dirigido a
    DIRIGIDO A LICENCIADOS EN MEDICINA-MÉDICOS.
  • Contenido
    La realización del experto será a través de nuestra plataforma de formación Aula Docente. La modalidad por la cual se realizará el experto es Libro + Online , lo que significa que os enviaremos el libro con una carta de presentación informatíva al igual que os daremos acceso a nuestra plataforma de formación para realizar la evaluación pertinente. El acceso a la plataforma será controlada por el equipo de profesores especialistas en la materia. Nuestra plataforma online de formación cuenta con chat, foro, subida de ficheros, calendario de eventos, glosario de términos y últimas noticias. Acceso y adminisión de estudiantes El experto está dirigido a licenciados y diplomados Universitarios Fecha de Inicio Inscripción permanente Idioma Castellano Competencias profesionales
    • Generales
      1. Habilidades críticas y autocríticas.
      2. Capacidad de trabajar en equipo.
      3. Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
      4. Habilidades interpersonales.
      5. Compromiso ético.
      6. Preocupación por la calidad.
      7. Diseño y gestión de proyectos.
      8. ?Capacidad de trabajar de manera autónoma.
    • Específicas
      1. Conseguir el conocimiento de los determinantes de la salud y su impacto en la sociedad.
      2. Capacidad de análisis y de reflexión crítica y convenientemente argumentada de lasrelaciones interpersonales, reconociendo, comprendiendo y respetando la diversidad yla multiculturalidad.
      3. Capacidad para tomar decisiones fundamentadas en el análisis y la evaluación previa de las situaciones y su contexto, que respeten las necesidades y las sensibilidades de las partes.
      4. Capacidad de comunicación efectiva a través de diferentes medios y en diferentescontextos, mostrando una especial sensibilidad por el uso de un lenguaje y unaterminología adecuados.
      5. Capacidad para negociar, haciendo uso de los principios y las estrategias negociadorasmás apropiadas para cada contexto y situación.
      6. Capacidad para coordinar y guiar de forma efectiva equipos interdisciplinarios y, dadoel caso, multiculturales, con la finalidad de contribuir, a través de la colaboración, a laresolución del conflicto existente y a su prevención.
      7. Capacidad para detectar deficiencias en el propio conocimiento y habilidades ocapacidades y superarlas mediante la reflexión crítica, la búsqueda de la informaciónnecesaria o la elección de la mejor estrategia para suplir esa carencia, sin poner enpeligro el proceso de gestión y resolución del conflicto y generando, si es necesario,nuevas ideas y metodologías alternativas (creatividad e innovación).
      8. Capacidad para actuar, en todo momento, de forma ética.
      9. Capacidad para articular y gestionar las tecnologías de la información y lacomunicación con el objetivo de ser aplicadas y de crear valor en la resolución deconflictos.
      10. Capacidad para analizar los aspectos críticos de los conflictos entre personas.
      11. Capacidad para conocer en profundidad y saber aplicar los métodos específicos ydistintivos para la resolución de conflictos en el ámbito personal y familiar.
      12. Capacidad para organizar y conducir un proceso de mediación familiar o educativo.
      13. Capacidad para aplicar estrategias de transformación de conflictos y de resoluciónpacífica de estos atendiendo a las especiales características que presentan los entornosfamiliares y educativos.
      14. Capacidad para conocer y actualizar permanentemente las fuentes, los conceptos y lostérminos jurídicos básicos para la resolución de conflictos en el ámbito personal yfamiliar (mediación y arbitraje).
    Salidas profesionales
    • Mediadores/as organizativos y comunitarios
    • Dinamizadores/as de la participación ciudadana
    • Gestores/as de la transformación del conflicto organizativo y comunitario
    • Gestores/as de la transformación del conflicto y de los recursos humanos
    • Directivos de recursos humanos.
    Contenidos
    • Mediación familiar: experto en gestión de conflictos.
    • La violencia de género. Algunas cuestiones básicas.
    • Educación en sexología y sexualidad humana.
    • Proyecto fin de experto o tesina de investigación.

Otra formación relacionada con Consejería Matrimonial y Familiar

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |