Postgrado en Diseño y Gestión de Eventos.
- Edición: 6ª
- Idioma: Español
- Horario: Martes y jueves + viernes alternos, de 18.30 a 22.40
- Créditos: 30*
Introducción.
El Postgrado en Diseño y Gestión de Eventos ofrece conocimientos y herramientas específicos para organizar un evento con valor comunicativo.
El evento es un canal para comunicar mensajes y lograr una mayor conexión de la marca con su público. Su implementación, a pequeña y gran escala, es una de las estrategias de marketing y comunicación más desarrolladas por empresas y agencias, por su adaptabilidad y posibilidades de innovación en la transmisión de conceptos, lanzamientos de producto y acciones corporativas.
El Postgrado aplica la teoría aprendida al desarrollo en grupo de un caso real de estudio e incluye una presentación final del proyecto ante un jurado de expertos integrado por profesorado y cliente.
Objetivos.
El Postgrado presenta las claves que definen el evento como canal de comunicación y pretende dar a conocer los distintos componentes a tener en cuenta en la organización de un evento, dentro de un plan estratégico de comunicación.
En ello se analizan los formatos existentes de evento como respuesta al concepto de presentación en un espacio y tiempo concretos, para acabar con un documento completo y práctico de organización de un evento, aplicando la metodología aprendida sobre un caso de estudio.
Metodología.
El Postgrado Intensivo empieza con la introducción del alumno en los factores culturales y sociales relacionados con los eventos. Posteriormente empieza la parte práctica sobre un briefing del caso de estudio, a realizar en clase y en grupo, que proporciona al alumno los conocimientos específicos de la profesión.
Se combinan durante todo este proceso dos metodologías clave: ROLE-PLAY (desde el inicio del curso, los alumnos se convierten en agencia y deberán trabajar como tal durante el proyecto) y APRENDIZAJE COOPERATIVO (durante la primera mitad del curso los alumnos aportaran, guiados por coordinación, contenidos al curso para el resto de compañeros).
Durante la preparación de la presentación final de proyecto, los alumnos se someten a una exposición previa al Jurado Académico, llamada EXPOSICIÓN ANTE JURADO EXPERTO. Al finalizar el Postgrado se presenta el proyecto de los alumnos-agencia ante el JURADO ACADÉMICO, formado por profesorado-cliente.
Perfil del Estudiante.
Licenciados o diplomados de marketing, comunicación, RR.PP., producción o profesionales del sector de marketing o comunicación con acreditada experiencia.
Conocimientos básicos a valorar: comunicación, marketing, finanzas, publicidad, diseño de espacios o disciplinas creativas.
Será necesaria la presentación de un CV y una carta de motivación para la inscripción. En el caso en que alguno de los requisitos solicitados para la admisión no se cumpla, la escuela evaluará cada uno de los casos singularmente, reservándose el derecho de convocar al aspirante a una entrevista personal.
Salidas Laborales.
Al acabar el Postgrado, y según sus perfil previos, los alumnos están capacitados para desempeñarse como:
– Organizador de Eventos.
– Asistente en Agencia de Comunicación.
– Asistente de Producción de Eventos.
– Asistente de Dirección de Arte en Eventos.
– Creativo para eventos (si existe una formación previa en creatividad y en alguna de sus disciplinas).
– Ejecutivo de cuentas en Agencia de Comunicación (si el curso forma parte de un complemento de estudios de Comunicación y Marketing).
– Personal de departamento de RRPP y Comunicación en Agencia de Comunicación (si el curso forma parte de un complemento de estudios de Comunicación y Protocolo).
– Producción de acciones de incentivos, turismo y gestión cultural.
Créditos.
La planificación didáctica de todos los cursos IED Master se basa en los criterios que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). IED Master adopta un sistema de créditos que sigue la estructura de los European Credit Transfer System (ECTS). IED Master expide exclusivamente títulos privados propios.